Durante la jornada de este sábado 9 de noviembre se llevó a cabo el décimo aniversario de Fauna en el Parque Mahuidahue (Cerro San Cristóbal), la jornada contó con la participación de Francisco Victoria, Little Simz, Khruangbin, Badbadnotgood, The Whitest Boy Alive e inicialmente de Hot Chip, quienes no pudieron cerrar la jornada debido al cierre anticipado del festival por parte de la producción motivado por incidentes en la salida del recinto.
Ha sido un tiempo difícil, Chile despertó suele ser la consigna que se levanta en distintos lugares ante el estallido social que lleva más de 20 días en el país, la lucha por las demandas justas de la gran mayoría de la población, ha tenido en estado de «stand by» a mucho de los eventos agendados durante estas semanas, la masiva cancelación de conciertos y festivales es prueba de ello. Bajo este contexto se realizó el décimo aniversario de Fauna, evento que llegó luego de que hace unos meses se cancelara Primavera Fauna, y que hace unos pocos días confirmó su realización con la promesa de donar el 20% de sus ganancias de la última semana a la Cruz Roja, institución que ha estado presente en gran parte de las manifestaciones socorriendo a los heridos por parte de las fuerzas especiales.
El Parque Mahuidahue, a las faldas del Cerro San Cristóbal, fue el lugar escogido para la realización del décimo aniversario de Fauna Prod, combatiendo los 34 grados y una sensación térmica mucho mayor, los asistentes al evento comenzaron a llegar lentamente a eso de las 13 hrs, la escasez de sombra dificultó la estadía durante las primeras horas. Con un retraso de una hora aprox, Francisco Victoria subió al escenario junto a su banda, vestidos de un simbólico negro y pañoletas rojas en el cuello, con poco público, el músico chileno interpretó parte de su discografía, con canciones como » Todo Lo Que Tengo» y «Marinos«, también tuvo palabras ante el conflicto social de las últimas semanas indicando de «que no olvidemos lo que pasa afuera».
Continuó el turno de Little Simz, la rapera londinense abatió el calor con su hip hop con toques experimentales, mostrando presencia y demostrando una calidad vocal y talento mucho más allá de sus álbumes, la cantante llegó junto a su último disco “Grey Area”, pero también repasó parte de sus canciones más conocidas y discografía, Simz demuestra su fuerza en el escenario, junto a su banda, entregan un show impecable a la altura de cualquier festival, la británica también se detuvo para hablar sobre la situación y contingencia que sucede en el país, de cual indicó que sabía lo que pasaba en Chile y que «sean fuertes».
Ya entrando en la tarde y el sol en su lenta retirada, fue el turno de Khruangbin, el trío norteamericano es una de las bandas más interesantes de los últimos años y llegó a nuestro país para presentarse por primera vez con su álbum “Con Todo El Mundo“, lanzado en 2018. Con una puesta en escena imponente, el sonido del soul y la psicodelia comenzaron a inundar el Parque Mahuidahue, que hasta ese momento ya se notaba un incremento importante en sus asistentes, los cuales buscaban las pocas oportunidades de sombra y formas de refrescarse disponibles. Para los que no conocían a Khruangbin, tuvieron una grata sorpresa, la banda fue uno de los puntos altos de la jornada, dejando en claro su talento instrumental, los solos de Mark Speer, el carisma y los pasos bien guiados en el bajo de Laura Lee y la batería concisa de Donald Ray deslumbraron. Aunque no dijeron muchas palabras, los estadounidenses se hicieron parte del movimiento social interpretando la melodía de «El Derecho De Vivir En Paz» de Víctor Jara, canción que ha sido el himno de las demandas sociales y que ha sonado alrededor del mundo por su representatividad en la últimas semanas, la ocasión motivó al público para elevar cánticos y levantar algunos de los carteles que se hicieron presentes.
Khruangbin deja la vara alta del día tocando un poco más de una hora, de un show que cualquiera hubiese querido que continuara.
Algunas cervezas, una manguera apuntando al público tratando de refrescar y salvar de una posible insolación, y el conflicto social presente en cada conversación, el décimo aniversario de Fauna recibía en el escenario a los canadienses de BadBadNotGood, con los elementos del jazz, funk y hip hop dieron la melodía perfecta para ir despidiendo a un sol que no tuvo compasión en la tarde de este sábado y que enrojeció la cara de gran parte de los asistentes, los jóvenes músicos quienes han colaborado con Kendrick Lamar y Tyler, The Creator, se mostraron pulcros en sus instrumentos repasando parte de sus discos como Iv y Bbng2.
Ya con la noche en su primera fase, llegó el turno de uno de los números más esperados del día, The Whitest Boy Alive, el proyecto de Erlend Øye se reunió en el escenario de Fauna luego de 7 años. Con su estilo cercano al dance y al funk, encendieron los ánimos de inmediato a un público que agradeció la oscuridad, canciones como Time Bomb, Courage, Fireworks, Island y Bad Conscience hicieron bailar a todos los que esperaron largas horas por verlos y saludaron a Erlend durante sus paseos por el público como un chileno más, y le falta poco para serlo. El show de los Whitest estuvo marcado por palabras en apoyo al pueblo chileno, cánticos de «el pueblo unido jamás será vencido» y el cacerolazo del baterista Sebastian Maschat, quién mantenía su ollita junto a la batería y la tocaba de vez en cuando. Siete años sin tocar se notaron en la energía y ansiedad de los músicos por interpretar en vivo sus canciones y eso se traspasó a los asistentes, The Whitest Boy Alive cerró su presentación con el cover de «Show Me Love» e Erlend anticipó la llegada de Hot Chip, sin duda los europeos fueron la nota alta de la jornada.
Pero eso nunca pasó, luego del término del show de The Whitest Boy Alive, comenzaron los rumores de que Hot Chip no subiría a tocar, en un confuso mensaje entregado por alto parlante, se anunció que se adelantaba el término del festival por razones de seguridad. La decisión desconcertó al público en general, sobre todos aquellos que fueron especialmente a ver la banda británica. Lo que habría motivado todo fueron incidentes aislados al exterior del parque, los que no afectaban directamente al evento, pero que fueron la razón de seguridad para cancelar la presentación de Hot Chip.
Fue Erlend Øye quien se acercó al público para conversar y hacerlos entender la situación, con una copa de vino y una tranquilidad envidiable, el músico conversó con el público apostado a los pies del escenario tratando de aceptar la dura decisión.
La salida caótica, los pocos buses de acercamiento a Pedro De Valdivia, una barricada a medio a pagar y la incertidumbre, fueron la tónica del término del décimo aniversario de Fauna, un evento que se había realizado con normalidad y sin inconvenientes hasta ese momento.
Aún así, los 10 años de Fauna fue un respiro necesario ante un país que vive un cambio profundo, ante tanta represión y pocas medidas, una bocanada de aire para seguir pendientes de lo que sucede a nivel nacional y no bajar los brazos, un poco de distracción entre tanta injusticia.
Revisa la galería de imágenes / Fotografías por Julio Bustos