El año recién pasado nos dejó un historial musical bastante interesante, desde regresos inesperados como el de Porter Ricks hasta la figura fundamental de Arca en la producción de dos de los discos más aplaudidos del 2017, como lo son su homónimo y Utopia de Björk. Entre los lanzamientos, muchos álbumes se quedaron en la memoria de muchos melómanos y elegir un solo disco como el mejor de todos ellos es una tarea prácticamente imposible. Entre tantos discos, no sólo los de larga duración hicieron eco.
El EP (extended play), como formato, no cuenta con la popularidad de un álbum o el alcance de un single, sin embargo, si es un trabajo bien hecho, puede contar con las ventajas de ellos. Construir bien un EP consiste en, al igual que con un LP, que funcione por sí mismo, que no tenga elementos de sobra y que no se sienta como un relleno en una discografía, que tenga algo que agregar.
Esta es la primera de dos partes de un listado con los veinte EP más llamativos que nos dejaron los pasados 365 días. Cuenta con trabajos de artistas de todas partes del mundo y de una amplia variedad de géneros, de Alemania al Congo, del rap al house. Sí, el 2017 fue hace rato, pero, ¿quién dice que no podemos darle una repasada a sus pasajes más destacables?
20 – Albany – Sad Volumes 1 EP
Albany es una artista española relativamente nueva. Su propuesta parece una mezcla de los coterráneos Kefta Boyz (colectivo que derivaría en lo que fue Pxxr Gvng y ahora Los Santos) y Yung Lean, un cloud rap hecho en casa. Hace tres años subió su primer tema a su canal de Youtube y, a la fecha, ya cuenta con 36 singles en su colección, de los cuales cuatro fueron seleccionados para este trabajo.
Una mezcla entre humor y sobre todo mucha pena primermundista. Una voz con una medida justa de autotune, bases atmosféricas que incluyen un trabajo de drip-133 del TeamSESH en el segundo track y letras pegajosas son lo que componen esta muestra del talento que se encontraba casi oculto en internet, eclipsada entre tantas reinas del trap que ahora brillan en su país.
19 – Ross from Friends – The Outsiders
El productor británico Ross From Friends, presentó en julio, vía Magicwire, su cuarto EP, Outsiders. Tal como su apodo, este trabajo también es una referencia a la cultura popular retro, tomando la inspiración de la película homónima de Francis Ford Coppola de 1983.
Respecto a sonido, en este EP, Ross juega en dos campos distintos, pero que sabe hilar bastante bien. La primera mitad te introduce a un ambiente tranquilo, dreamy, incluyendo un sonido cercano al funk en el segundo track, y no es hasta “Romeo, Romeo” que la cosa se suelta. La segunda mitad, compuesta por “Suzinak” y el tema homónimo son más movidos, uno rozando el broken beat y el otro coqueteando con el acid house.
18 – Chynna – Music 2 Die 2
Como secuela a su trabajo del 2016, Ninety, la artista de Filadelfia, Chynna, presenta Music 2 Die 2. El EP, compuesto por cuatro canciones, contiene un sonido que mezcla elementos del phonk, el cloud rap y el R&B moderno que no decepciona, lo esperado de una protegida de la A$AP Mob.
Ella misma menciona en una entrevista que su sonido es oscuro y lento para crear una atmósfera que sería imposible de generar si rapeara rápido. En las instrumentales destacan dos nombres: Suicideyear, reconocido productor en el hip-hop alternativo, que ha colaborado con artistas como Yung Lean, Main Attrakionz, Antown y OG Maco; y Beat Butcha, que ha hecho bases para grandes como Lloyd Banks, La Coka Nostra, Mobb Depp y Big Boi.
17 – Lord RAJA – Amadeus EP
Este puesto contrasta con el anterior en varios sentidos. En primer lugar, cuenta con ocho pistas, incluyendo el bonus track y, en segundo, es una fórmula muy distinta a lo que el artista había hecho antes.
Cuando Chester Raj Anad, Lord RAJA, lanzó este trabajo en mayo, dijo en varias entrevistas que mientras hacía Amadeus no pensó en ningún género, que iba a hacer lo que él quisiera escuchar cuando estuviera en el club. El primer indicio de lo anterior es la primera pista, en la que participa el artista de footwork AceMo, mientras que hacia el final se encuentra Colors, tema que juguetea con el industrial.
16 – Yaeji – EP2
Kathy Yaeji Lee es una cantante y productora coreana-americana que hace rato lleva haciendo ruido en la escena electrónica neoyorquina. No sólo trae un sonido refrescante al house que venía haciendo desde su primer EP, enfocándose más en sus influencias de hip-hop, sino que también incluye esa cuota de mezclas culturales en su sonido que le da un brillo especial a este trabajo.
Se podría decir que Yaeji logró notoriedad cuando en el canal 88rising, en el que se intenta dar cabida en la escena urbana norteamericana a artistas asiáticos, fue publicado el video de “Drink I’m Sippin On”, que, de hecho, ya cuenta con más de 4 millones y medio de visitas. Sin embargo, el mérito es propio, cada canción en este EP funciona por sí sola, cuenta con un sonido característico y la agradable voz de Kathy se fusiona muy bien con los beats auto-producidos.
15 – Boy Harsher – Country Girl EP
Gus Muller y Jae Matthews son Boy Harsher, un dúo norteamericano que suele conjugar sonidos del EBM y el darkwave del post-punk. Este trabajo no es distinto de los anteriores y no decepciona creando una atmósfera oscura y fría con apenas cuatro canciones, todas con un sonido orientado al goth rock ochentero, pero en la vía del minimal synth propio del grupo.
Sin duda, uno de mis lanzamientos favoritos del año pasado. Progresa bastante bien y, finalmente, logra alcanzar su peak en la última canción: Westerners. No hay mucho más que agregar, es un trabajo bien construido, con un sonido consistente y si te gusta el post-punk o el EBM, es un must.
14 – Clams Casino – Instrumentals Mixtape 4 Sampler
A estas alturas, Clams Casino es una figura insigne en el movimiento del cloud rap (y su descendiente, el soundcloud rap). Desde colaboraciones con A$AP Rocky y Lil B a colaborar con uno de los nombres más llamativos de la nueva ola de raperos virtuales, Ghostemane. Fue justamente Kali Yuga, esa colaboración, la que condujo a centrar mi interés en el último mixtape de Mike Volpe, nombre real del productor, el cuarto de una serie de instrumentales utilizadas en trabajos con otros artistas.
En este caso, Clams, presenta un adelanto de lo que sería el disco completo, con 6 pistas que componen un EP bastante sólido, sin rellenos, como fuese el trabajo completo. Extrañamente, al escuchar el disco entero no da la sensación de que las pistas funcionen por si solas, como si necesitaran una voz encima, además de estar cargado con relleno innecesario.
13 – Fatima Al Qadiri – Shaneera EP
Tras llevar a cabo una serie de trabajos conceptuales minuciosamente elaborados como Asiatisch y Brute, Fatima Al Qadiri nos sitúa, sólo con el título de su último trabajo, en un contexto diferente, pero no ajeno a lo que es el discurso de la productora senegalesa.
Shaneera, como lo indica la descripción del álbum en el bandcamp del sello Hyperdub, es en slang queer kuwaití una reina mala, fría como el hielo. El sonido del disco, como puede esperarse, incluye pasajes de khaliji, música tradicional del golfo périsco y la zona arábica, acompañado de las voces de colaboradores provenientes de la misma zona, como lo son Bobo Secret, Lama3an, Chaltham y Naygow.
En cuanto a las líricas, todas están en kuwaití y egipcio, algunas son voces grabadas para la ocasión y otras son extractos de redes sociales, como Grindr, sin embargo, Fatima no ha traducido ninguna letra, ya que considera que se perdería el sentido de las frases al hacerlo. Sin duda, uno de los álbumes más llamativos de la lista, combinación de ritmo, mensaje y experimentación.
12 – Niki Istrefi – Euromantic001 EP
Veintitrés minutos de intensidad. Sólo así se puede definir el debut de Niki Istrefi en el sello danés Euromantic. Cuatro pistas de industrial techno cargadas con una oscuridad abrasiva y fría, repetitivos ritmos hipnóticos que golpean duro de principio a fin, literalmente.
La monotonía sonora de este EP es su encanto, la danza de emociones que evoca tema tras tema no te deja soltarlo. Cada pista habla por sí sola, la soledad y claustrofobia que se puede sentir en una sociedad tan alienante como la nuestra, con esos sonidos de metal frío, de industrias, la melancolía del aislamiento. Distorsión y bajos penetrantes para ambientar la paradójica sensación de abandono que acompaña la vida en comunidad.
11 – Nkisi – Kill EP
Melika Ngombe Kolongo, alias Nkisi, es una productora de origen congoleño, pero residente en Londres, y fundadora del sello NON Worldwide, junto a Chino Amobi y Angel-Ho. El netlabel presenta una propuesta interesante, con gran parte de sus integrantes siendo diásporas africanas, con sonidos que hacen alegoría a aquellas raíces.
El sonido de Nkisi ha evolucionado con los años y podría decirse que ha variado de acuerdo al sello que ha lanzado sus trabajos. A través del sello alemán Doomcore lanzó sus primeros dos trabajos de estudio, el EP 16 y el LP 21, ambos con un oscuro sonido hardcore EDM; mientras que tras el nacimiento de NON, sello bajo el cual está publicado Kill, su sonido cambia radicalmente hacia uno más orientado al acid techno con una fuerte inclinación al coupé-décalé, género desarrollado pro productores marfileños, el cual cuenta con una fuerte influencia de sonidos congoleños y bajos pesados, una suerte de primo lejano del UK bass.