40 años de “Power, Corruption & Lies” de New Order: Electrónica y flores

New Order por Kevin Cummins

La década de 1980 tuvo una explosión de música en muchos géneros y unas de las grandes bandas que impulsó ese periodo fue New Order desde un punto bailable, pero con guitarras. Es más, el disco a reseñar estuvo muy ligado al sencillo, “Blue Monday” (1983), ya que se lanzó el 7 de marzo, mientras que, el largaduración del cuarteto vio la luz el 2 de mayo del mismo año, lo que sería una antesala del disco.

Por Agustín Tirapegui Opazo

El álbum surge en 1983, dos años después del lanzamiento del debut de los ingleses bajo el nombre de New Order. Entre los conocedores de la banda y los medios, se hablaba de que “Movement” (1981) era un disco de Joy Division, pero con otra voz, por lo que, la era más electrónica comenzaría con “Power, Corruption & Lies”, aunque es debatible. Sin embargo, es imposible no recordar a la agrupación de Ian Curtis con canciones como “Age Of Consent”, por el agudo bajo de Peter Hook y las rápidas baterías de Stephen Morris, técnicas que adoptaron en sus inicios como precursores del post punk. 

New_Order_-_Power,_Corruption_&_Lies
Portada del álbum Power, Corruption & Lies de New Order.

A lo largo del disco, Bernand Sumner tomaría el puesto de vocalista y guitarrista, mientras que Hook tendría un rol más protagónico por sus melódicos bajos sobre las guitarras junto a los sonidos de teclados y secuenciadores de Gillian Gilbert, lo que daría en el clavo. Es más, esa forma de trabajo se llevaría a lo largo de la carrera de la agrupación. Por ejemplo, el track “Leave Alone” es por lejos unas de las canciones más emotivas del disco con figuras rítmicas muy sencillas, lo que quiere decir que, con poco, se puede hacer mucho tal como lo hacía Joy Division.

Steve Rapport -GettyImages
New Order at the Roxy in London. / Steve Rapport/GettyImages.

Respecto a los detalles electrónicos, las claras influencias de Kraftwerk se verían impregnadas, especialmente, en “Blue Monday”, ya que el cuarteto usó como sampler una parte de “Uranium” (1975), track de la agrupación alemana. En la misma línea, los sintetizadores, los bajos y las rápidas baterías, serían protagonistas de “Power, Corruption & Lies”, quedando plasmado en “5 8 6” y “Your Silent Face”. Esto dejaría más que claro, lo que sería el disco, transformándose en una evolución natural de los sonidos que estaban experimentado en “Closer” (1980) de Joy Division.

32MJKCD
Créditos: Sheila Rock

Desde lo visual, el famoso cuadro de flores llamado “A Basket Of Roses” (1885) fue creado por el artista francés, Henri Fantin-Latour, el cual sería modificado por Peter Saville, diseñador gráfico, que ha colaborado en varias instancias con los ingleses. La caratula hizo que el trabajo de New Order mostrara una posible tranquilidad, transformando su música con tintes de colores, pero se podría pensar como algo contraproducente en “Ultraviolence”, por ejemplo. De acuerdo a la letra, se puede interpretar lo duro de ciertos eventos de la vida y lo complejo del futuro. Pueden ser guiños del proceso que vivieron con la muerte de Ian Curtis, dos semanas después de la lanzar “Love Will Tear Us Apart” de 1980, tratando de cerrar una dura etapa como amigos y agrupación.

Agustín Tirapegui

La música es vida

Te puede interesar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.