Amor Festival – Réplica 2020: Revive la edición aniversario del certamen de cine LGBT+ en Matucana 100

A realizarse del 6 al 9 de mayo y de manera gratuita en la plataforma de Matucana 100, AMOR Festival – Réplica 2020 exhibirá una selección de tres largometrajes y tres cortometrajes de su última edición aniversario, preparando lo que será la nueva apuesta del certamen que se llevará a cabo en julio.

AMOR Festival Internacional de Cine LGBT+, junto al Centro Cultural Matucana 100 y gracias al financiamiento del Fondo de Fomento Audiovisual, convocatoria 2020 del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, presentan su actividad de extensión: AMOR Festival – Réplica 2020, que se desarrollará del jueves 6 al domingo 9 de mayo, con 200 tickets liberados por función, las cuales se realizarán entre las 18:00 y las 23:00 horas a través de la sala virtual del centro cultural. Ya está disponible la reserva de entradas en m100.cl.

La selección contempla tres largometrajes y tres cortometrajes que fueron parte de la selección oficial de la edición pasada del certamen, entre los que se encuentran:

“El Príncipe”, de Sebastián Muñoz, Chile – Argentina – Bélgica / Jueves 6 de mayo

“Beyond The Horizon”, de Delphine Lehericey, Suiza – Bélgica / Viernes 7 de mayo

“Los fuertes”, de Omar Zúñiga, Chile / Sábado 8 de mayo

“Fabiu”, de Stefan Langthaler, Austria / Domingo 9 de mayo

“MC Jess”, de Carla Villa-Lobos, Brasil / Domingo 9 de mayo

“Adolescencia violenta”, de Aura Sinclair, Chile / Domingo 9 de mayo

Con esta actividad, el certamen tiene como objetivo preparar su próxima 6ta. edición, a realizarse de manera online y gratuita durante el mes de julio, que contará con sus ya tradicionales secciones: Competencia Internacional de Largometrajes, Guerrilla – Competencia Internacional de Cortometrajes, y las secciones paralelas Panorama Chileno, Rupturistas y Foco, junto a diversas actividades especiales en torno a la contingencia y la cultura LGBT+, de las cuales pronto se revelará más información.

Revisa nuestra programación y accede a tus tickets en m100.cl

Y sigue nuestras redes sociales:

IN y FB: @amorfestival / @matucana100

Programación

Jueves 6 de mayo:

“El Príncipe”, de Sebastián Muñoz, 2019, Chile – Argentina – Bélgica (ficción, drama, 96’, +18)

San Bernardo, 1970. En una noche de borrachera, Jaime, un veinteañero solitario y narcisista, acuchilla a su mejor amigo en un aparente arrebato pasional. En prisión descubrirá los afectos y lealtades en medio de una cotidianidad marcada por la violencia y las luchas de poder tras las rejas.

Viernes 7 de mayo:

“Beyond The Horizon”, de Delphine Lehericey, 2019, Suiza – Bélgica (ficción, drama, 90’, todo público)

Ambientada en el verano de 1976. Una ola de calor está provocando que el campo suizo se seque a toda velocidad. Gus es el hijo menor de una familia de granjeros y está a punto de dejar atrás su infancia, viendo cómo su entorno familiar y su inocencia se resquebrajan: está viviendo el fin de un mundo.

Sábado 8 de mayo:

“Los fuertes”, de Omar Zúñiga, 2019, Chile (ficción, drama, 109’, +18)

Lucas viaja a visitar a su hermana, a un pueblo remoto al sur de Chile. Frente al océano y la niebla, conoce a Antonio, contramaestre de un barco de pesca local. Cuando un intenso romance surge entre ambos, su fuerza, su independencia y su adultez se vuelven inamovibles ante la marea.

Domingo 9 de mayo:

“Fabiu”, de Stefan Langthaler, 2020, Austria (ficción, drama, 20’, todo público)

Arthur, un jubilado de 80 años, vive en una modesta casa en Viena. Durante bastante tiempo ha estado cuidando con cariño a su esposa gravemente enferma, Martha, con la ayuda de enfermeras asistiéndole. Cuando Fabiu, el nuevo joven cuidador húngaro llama su puerta, su rutina se rompe. Pero pronto los dos hombres se acercan y dentro de Arthur comienzan a surgir sentimientos reprimidos de deseo y anhelo.

“MC Jess”, de Carla Villa-Lobos, 2018, Brasil (ficción, drama, 20’, +18)

Jéssica tiene que enfrentar el prejuicio cotidiano. Pero encuentra en el arte una forma de expresarse y superar sus inseguridades.

“Adolescencia violenta”, 2020, de Aura Sinclair, Chile (ficción, drama, 21’, +18)

Azariel, un adolescente no binarie adicte a su celular, prefiere construir su imagen a través de las redes sociales y hablar con niñes que conoce online, que con sus compañeros del colegio de hombres al que asiste. En el último tiempo eso parece incluso incluir a su mejor amigo Gabriel. Después de ver una pelea entre los chicos del equipo de baloncesto, la agresividad de estos llama su atención, en particular Rafael y Aníbal, los dos miembros más violentos del equipo. La relación con Gabriel se vuelve más fría y distante cuando Azariel comienza a relacionarse con los jugadores.

Francisco Millán G

http://disonantes.cl

Amante de la música y los Simpsons, intento nunca dejar de aprender.

Te puede interesar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.