Look up here, I’m in Heaven / I’ve got scars that can’t be seen.

«David Bowie ha muerto». Escuché eso y mi vida se detuvo por un momento. Esas cosas no pasan. Gente como Bowie no muere. Nunca pensé en mi vida que ÉL iba a morir. En serio. Bowie era el Mayor Tom, el Astronauta, el Aladdin Sane, el Camaleón, el Duque Blanco, el Androide Ziggy, la lesbiana noventera, el payaso diabólico del espacio, la poesía, el arte. Bowie era todo. Pasó a ser a uno de los mayores innovadores dentro de la historia del rock contemporáneo e influyó a decenas de músicos a lo largo de cinco décadas, entre otros de sus legados. Bowie fue un artista que estuvo siempre en permanente revolución. Desafió todas las convenciones en la música, la moda y hasta la sexualidad. Fue mucho más que la voz de una generación o mucho más que un par de discos. Su imaginación y su talento marcaron la segunda mitad del siglo XX sin lugar a dudas.

«Quizá esté loco –es algo normal en mi familia–. Pero siempre he tenido una repulsiva necesidad de ser algo más que un humano. Me siento demasiado exiguo para ser un hombre… Al carajo, quiero ser un super hombre», escribió Bowie cuando publicó su cuarto album «The Rise and Fall of Ziggy Stardust and the Spiders from Mars».

Aunque Bowie ya no está con nosotros físicamente en la tierra, su espíritu y su genialidad seguirá marcando a las generaciones futuras, con su tremendo legado, sus letras y su forma de ver el mundo. Nos dolió su partida. Sufrimos. Lloramos. Recorrimos toda su discografía con un nudo en la garganta. Pero ahora es momento de celebrar su vida. Celebrar a Bowie: uno de los mejores compositores de la historia.

El próximo 23 de octubre, el Ciclo StgoFusion presenta en el Teatro Nescafé de las ArtesCelebrating David Bowie en nuestro país, espectáculo que homenajeará la vida y carrera del emblemático músico inglés. Amigos de Bowie, compañeros de banda y músicos de clase mundial que realizan una carrera épica que abarca conciertos de música Bowie, estilo Bowie. Montando un espectáculo en que intentan revivir no sólo su obra y su potencia interpretativa, sino que también toda la imaginería visual que desplegó toda su vida, reflotando gran parte del catálogo del británico. 

En este show estará presente el legendario guitarrista y vocalista Adrian Belew (Probablemente más conocido por su trabajo como miembro de King Crimson y participaciones en giras con tremendas bandas como Talking Heads, Frank Zappa Nine Inch Nails), quien trabajó con Bowie a finales de la década los 70.  Junto a él estarán artistas de la talla de Angelo Moore (uno de los cantante favorito del Duque y miembro fundador y vocalista de la banda musical Fishbone), el productor y guitarrista Angelo Bundini, Ron Dziubla (tremendo saxofonista y compositor), el baterista  italiano, Michael Urbano. Junto a estos magníficos músicos también estarán el cantante australiano Paul Dempsey (vocalista de Something for Kate) y el bajista de Tommy Guerrero, House. Todos amigos, cercanos y músicos que trabajaron con Bowie en distintas etapas de su carrera.

Invitados especiales y artistas regulares han incluido en este show a Sting, Gary Oldman, Adrián Belew, Seal, Ewan McGregor, Joe Sumner, Jerry Harrison, Mike Garson, Bernard Fanning, Simon Le Bon, Earl Slick, Corey Taylor, Gerry Leonard, Perry Farrell, Joe Elliot, Tom Chaplin, La Roux, Christy Dignam, The London Community Gospel Choir, The Selah Gospel Choir y ex Comandante de la Estación Espacial Internacional Chris Hadfield.

Dijo Belew en una entrevista que: «Los últimos shows fueron sobre comunidades que se unen para reflexionar sobre David y su música. Pero David era famoso por no ser nostálgico, así que esta vez vamos a seguir su ejemplo siendo más futuro de Bowie que Bowie. Es el mismo catálogo querido de Bowie, pero un enfoque completamente nuevo que es incluso más Bowie que nuestros últimos conciertos. Tenemos algunas sorpresas planeadas esta vez. No me gusta revelar demasiados detalles, pero diré que realizaremos todas las canciones de Bowie más grandes que puedan esperar, además de muchos de los favoritos que no hemos jugado la última vez, desde Space Oddity hasta Blackstar . Tocaremos todo de una forma u otra «. 

PUNTOS DE VENTA

 Las entradas pueden encontrarlas sin recargo en boleterías del Teatro (Manuel Montt 032, Providencia), y en el centro de atención de la Comunidad de las Artes (Av. Providencia 1266). También disponibles con cargo por servicio a través del sistema Ticketek y puntos de venta habilitados y varían entre los $22.000 a $55.000.

 

Matias Garcia

La música me salvó la vida.

Te puede interesar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.