Cuatro”, primer mediometraje de Diego Santana, será estrenado en el marco de la competencia nacional de festival “In Edit”

Del 18 al 23 de abril se celebrará la 14ª versión del festival de cine y documental musical In-Edit Chile, el favorito del jurado será premiado con pasajes con todo pagado a España para representar a Chile en la competencia internacional de In-Edit Barcelona.

Diego Santana
es un joven realizador residente en Valparaíso y oriundo de Puerto Varas que de la mano de la productora DeReojo Comunicaciones pudo llevar a cabo la creación de una obra autoral y reflexiva titulada “Cuatro”, la que se suma a la lista de estrenos con que la productora estará celebrando su vigésimo aniversario.


El protagonista del documental es Jorge Ball y su taller donde este connotado músico, multiinstrumentista y maestro luthier venezolano radicado en Chile plantea una mirada al oficio dentro de un universo íntimo, cruzando su visión política y latinoamericanista con las distintas experiencias, sabidurías y relaciones que establece con sus instrumentos, en un espacio donde las herramientas, técnicas, conocimiento y materiales son parte fundamental en el proceso de desarrollo de cada pieza.

Respecto a las motivaciones que lo llevaron a realizar esta obra, Santana reconoce que “lo abordé desde mi ignorancia y la curiosidad frente al tema de la luthería, así nace esta conversación que permite articular un relato que va más allá de la acción de crear instrumentos. Ball transmite su juicio, una mirada crítica de la sociedad chilena y la visión latinoamericanista que estamos por fin adquiriendo, aunque de manera un tanto forzada. La película se vuelve a ratos muy íntima, pero siempre usando como hilo conductor la luthería, impartida en Valparaíso, por un Venezolano que estudió en Europa”.

La cinta será estrenada el viernes 20 de abril a las 21:30 y será presentada por su propio director en la Sala de Cine UC (Alameda 390, Santiago).

Desde 2004 que este festival ha sido una vitrina y punto de reunión para los realizadores documentales que se han atrevido a mostrar realidades vinculadas a la música. Este año la competencia nacional se nutre de 4 obras que buscan cautivar al jurado y ganarse un cupo en la versión española de la celebración. Dereojo comunicaciones se ha hecho presente en ediciones anteriores donde destacan los premios obtenidos por la serie documental “jazz_cl” (Patricio Muñoz, 2009) y el documental unitario “Variaciones Espectrales” (Carlos Lértora, 2013).

Este año la competencia nacional se nutre de 4 obras que buscan cautivar al jurado y ganarse un cupo en la versión española de la celebración. Las otras cintas que disputan el premio en la categoría nacional son “Cuando respiro en tu boca. La creación de Peces”, de Carlos Moena; “RIU, lo que cuentan los cantos”, de Pablo Berthelon; y “Fuerza mayor: IOVI, los márgenes de la electrónica”, de Tomás Achurra.

Más detalles del festival en www.inedit.cl
Teaser «Cuatro»

Más información acerca de “Cuatro” en www.dereojo.cl

Facebook > https://www.facebook.com/dereojocomunicaciones
Twitter > https://twitter.com/dereojocl
Vimeo > http://vimeo.com/dereojo
Youtube > http://www.youtube.com/user/dereojoCL

Francisco Millán G

http://disonantes.cl

Amante de la música y Los Simpsons.

Te puede interesar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.