Documental «El Don Absoluto: La historia de Sebastián Acevedo», llega a salas Miradoc

El Don Absoluto

El documental se enmarca en la conmemoración de los 50 años del Golpe de Estado que presenta Miradoc durante este mes.

El 28 de septiembre marca el estreno en todo Chile de la película «El don absoluto”, la historia de Sebastián Acevedo, dirigida por Josefina Morandé y producida por Marcela Morilla de Bamba Films. Este documental se enmarca en la conmemoración de los 50 años del Golpe de Estado que presenta Miradoc durante este mes.

”Este año también conmemoramos los 40 años desde que don Sebastián Acevedo se inmoló. 40 años han pasado y aún mucha gente no sabe quién es este hombre ni la historia que hay detrás de este hecho”, comenta su directora. 

Josefina Morandé era una estudiante que vivía en Viña del Mar cuando sucedió ese hecho. Se vinculó con esa historia mientras realizaba Hoy y no mañana (2018), filme en torno a “Mujeres por la Vida”, movimiento femenino que nació a propósito del caso de Acevedo.

Sebastián Acevedo fue un hombre de 52 años que, en plena dictadura, agotado por la búsqueda de sus dos hijos detenidos por la CNI, toma la decisión de rociar su cuerpo con bencina y prender fuego frente a la Catedral de la Santísima Concepción, esta es la historia que Josefina Morandé busca relatar desde una perspectiva íntima, pero a su vez colectiva.

“A mí me marcó mucho este hombre, que podría haber sido mi papá. Personalmente, me conecté mucho con la figura del padre. La reflexión provino de ahí: ¿mi papá hubiera hecho esto por mí?”, relata Josefrina Morandé.

Respecto a sus motivaciones, la directora señala que: “lo más importante es que, primero, se conozca esta historia, sobre todo las nuevas generaciones, y que podamos indagar en las razones profundas que este hombre tuvo para llegar a hacer lo que hizo; ojalá indagar no desde la razón sino desde el corazón. Esta historia nos conecta con el corazón humano, por eso es tan importante”.

La cinta se aproxima al “Movimiento Contra la Tortura Sebastián Acevedo”, el colectivo fundado en memoria de Sebastián Acevedo y que rescata la no violencia; mientras sus hijos, María Candelaria y Galo Fernando Acevedo Sáez, y el sacerdote jesuita José Aldunate, luchan incansablemente contra la tortura y los abusos en el contexto de la dictadura.

Mediante sus relatos, la cineasta se propuso elaborar una reflexión sobre la violencia: “Qué hace que un ser humano no quiera pegar de vuelta”, resume. “No estoy diciendo que la no violencia es el camino y la violencia no es el camino, sino que quería plantear algo abierto: cómo uno contestaría ante una dictadura, por ejemplo. Además de este documental muestra otra arista, otra mirada en esa terrible selva salvaje que fue la dictadura. Nos hace entrar en el corazón más profundo de un ser humano”.

Las proyecciones de «El don absoluto”, la historia de Sebastián Acevedo tendrán lugar en salas Miradoc desde Arica hasta Punta Arenas, a partir del 28 de septiembre. Además, ese mismo jueves 28 se llevará a cabo una función de estreno especial en el Teatro Concepción, ubicado en la Plaza de la Santísima Concepción donde Acevedo se inmoló hace cuatro décadas, el 11 de noviembre de 1983.

SINOPSISEn plena dictadura, un hombre de 52 años, cansado de buscar a sus dos hijos detenidos por la CNI, rocía de bencina su cuerpo y se prende fuego a lo bonzo frente a la Catedral en Concepción. En respuesta a este macabro hecho nace en Santiago de Chile el “Movimiento Contra la Tortura Sebastián Acevedo».Su fundador, el jesuita José Aldunate, junto a los hijos del inmolado y a otros miembros de este movimiento serán los protagonistas de esta historia.
FICHA TÉCNICADirectora: Josefina Morandé
Productora: Marcela Morilla
Música original:dede Catalina Claro y Pablo Ávila
Dirección de fotografía: Pablo Valdés
Montaje: Josefina Morandé
Duración: 78 minutos
País: Chile
Casa productora: Bamba Films

Francisco Millán G

http://disonantes.cl

Amante de la música y Los Simpsons.

Te puede interesar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.