La banda chilena nacida en Nueva York durante 2013, comienza el año estrenando una colaboración bajo el manto de dos exponentes consagrados de la música local. La vocalista del conjunto, Karin Hofmann, recuerda el proceso que los llevó a “Ámame” -su último single- y da su opinión sobre el actual panorama musical nacional, entre otras cosas.

Entrevista por Matías Catalán

¿Cómo llegaron a trabajar con C- Funk?

Fue porque nos inscribimos en un taller para aprender un software de producción musical, llamado Ableton, del cual él está acreditado. Cristián lo conocía de su época en la que tocaba en Dracma y se habían topado un par de veces, pero recién ahí se hicieron más cercanos. En base a eso, un día decidimos conversar con él para mostrarle un demo que teníamos pensado hacer. Resulta que le gustó, empezamos a trabajar y surgió esta alianza. Luego, en algún momento pensamos en llamar a alguien para colaborar y a ambas partes se nos ocurrió Juan Sativo ya que es como uno de los padres del hip hop chileno. Seguimos en conversaciones para trabajar con él en cuanto a la producción de lo que se viene en el año.

¿Cuál es la historia detrás de su nueva canción?

La idea original es de Cristián, él hizo una base y me la pasó. Fue bastante rápida la composición… yo creo que en diez minutos nació la melodía principal y la letra del coro, la parte de “Ámame”. Después, ya en la producción con el C-Funk pudimos revisar melodías y sobre todo, las letras. Él sugirió algunas cosas y desde ahí empezó a tomar la forma que se puede escuchar ahora.

¿Qué anécdota de la grabación de «Ámame» te gustaría recordar?

Uf… solamente puedo pensar en el día que grabé mis voces. Fue súper intenso, partimos temprano y me salté el almuerzo. En la tarde, después de grabar nos pusimos a celebrar épicamente. Fuimos al evento de una agencia en el que conocimos a mucha gente, uno de esos carretes que se dan una vez al año. Y fue justo después de la grabación, nunca se me va a olvidar eso.  

¿Cómo se conocieron con Cristián?

Nos conocimos hace mucho tiempo gracias a Florcita Motuda, ese fue el nexo. Él estaba en un momento en que estaba haciendo música un poco más orientada al rock, ya en la época post Dracma, pero también pasaba que en ese entonces no tenía nada muy concreto. Yo estaba recién profesionalizándome en el canto y la música. Durante años bailé flamenco, pero cuando nos conocimos por distintos motivos dejé eso de lado y me enfoqué en la música. Retomé el piano, también el canto profesional, aprendí un poco de bajo con el Cris… Y así, se fue dando que empezó a surgir este proyecto musical.

¿Qué significa el concepto de «viaje» para ustedes?

Para mí significa un cambio. Empezar en un lugar, terminar en otro y tal vez, quizás, volver al lugar en que uno partió, pero con todas las experiencias recogidas durante el trayecto. Entonces, el viaje puede ser físico (ir a otro país, aprender, vivir experiencias y volver con toda esa evolución) pero también puede ser musical, psicodélico, mental o espiritual. Un viaje para mí es movimiento, cambio y flujo. Hoy en día nada está quieto, yo creo que todos vamos viajando desde el nacimiento hasta la muerte. Para mi el viaje significa la vida.  

¿Qué artistas estás escuchando en este momento?

A mí me gusta mucho el hip hop, algunos exponentes del trap chileno también, como Gianluca y cosas más fusión. Me gustan varios artistas chilenos en realidad, creo que hay un movimiento súper grande manifestándose. Me gusta mucho el Bronko Yotte… No sé, creo que la música hoy en día en Chile está generando su propio universo y, por ejemplo, el fenómeno Paloma Mami me gusta mucho porque creo que abre la industria  para otros estilos, músicos y bandas.

Si los sellos tienen interés en algunos artistas quizás más mainstream, significa que se abre un poco más la industria: los sellos empiezan a volver a Chile y a firmar con ellos. Hay un público para todo. Para mí la música no es política, no es deporte, no es competencia. Para mí la música es arte, y siento que todos tenemos un espacio en ella.

Siempre estoy buscando cosas nuevas. Soy súper promiscua musicalmente y eso es bakán, porque hace que mi arte sea una fusión mucho más orgánica. Me gusta mucho la música africana de raíz, el afrobeat, la música brasileña, los clásicos del Jazz, la música latina folclórica, la cumbia urbana. Estoy siempre receptiva a nuevos sonidos,  

¿Qué se viene para Sundaya este 2019?

A corto plazo, lanzaremos el vídeo de “Ámame” que fue grabado en un fondo croma -tela de color verde que después, durante la posproducción, se transforma en lo que uno quiera- y que contó con la participación de Juan Sativo y de otros tres bailarines que aportaron mucho movimiento al concepto del vídeo y de la letra: “ámame pase lo que pase”. Hay un chico que baila breakdance y que ha trabajado con Chyste MC, otra chica que se llama Cata Sutta, que hace twerk, y también Mati Keller, más conocido como Neptune, su personaje drag. Él bailó con unos tacones inmensos y con una sensualidad que produjo algo hipnótico… el vídeo está súper inclusivo, muy bonito.

En febrero vamos a hacer una gira por el centro norte de Chile, llamada Tour Callejero 2019, y vamos a estar compartiendo música en las playas, bordes costeros y en las calles, que es donde realmente está la gente. Vamos a entregar algunos regalos, a hacer concursos y subiremos vídeos a nuestra cuenta de Youtube de algunas entrevistas y cosas que estemos peluseando.

Finalmente, entre Marzo y Abril vamos a estrenar un show nuevo en cuanto a lo musical y a lo visual. Estamos trabajando con un chico que hace mapping de luces, así que se viene apoteósico. Vamos a hacer un evento en donde la tónica sea grabarlo todo para mostrar realmente lo que hacemos en vivo. Más allá de una entrevista o sacarnos fotos, nuestro fuerte siempre ha sido la música en vivo. Somos músicos no teóricos, sino que callejeros.

Hoy miércoles 16 de enero se estará presentando desde las 22 hrs. la banda Sundaya en el Bar El Clan, acompañados por los músicos C-Funk y Juan Sativo. El recinto se ubica en Bombero Núñez #363, Barrio Bellavista, y las entradas se pueden conseguir por Eventrid.

Janine Aravena

Te puede interesar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.