El electro pop de Valdivia llega a Sanfic 2019 al calor del videoclip “Slove”

El despertar de sus visiones frente al amor y al placer es lo que se despliega en el nuevo registro audiovisual de la banda valdiviana Malicia, compuesta por su vocalista y tecladista, Melisa Toro, Belén Rojas en bajo y voz y Catalina Vásquez en batería y percusiones.

Conversamos con ellas para saber más sobre este proyecto musical que se estrenará en agosto en el Santiago Festival Internacional de Cine Sanfic19.

La formación original de la banda ha cambiado desde la original, ¿cómo se definen hoy como Malicia?
En este momento yo diría que Malicia es un caldero mágico o un oráculo, que se alimenta de la energía que depositamos y que decanta en canciones, imágenes de nuestras problemáticas y emociones, en una puesta en escena femenina.

¿De qué se trata «Slove»?
En poco más de cuatro minutos de un destacado montaje audiovisual, fuimos capaces de llevar a la pantalla el placer de la buena mesa enlazado al gusto por la sensualidad. «Slove» nació como algo instintivo, de ese recuerdo que nos lleva a la memoria sensitiva, y cómo los sentidos te pueden transportar a escenas anteriores de tu vida.

¿Qué caracteriza a este nuevo video?
Un alto desarrollo de iluminación, maquillaje, vestuario y escenografía, por un lado. Por otro, que es una metáfora de la comida con nuestra sexualidad, como un fruto hermoso, producto de los cuatro elementos, y en conjunto nos permite plasmar el sonido electro sicodélico, buscando convencen al espectador que todo lo que se cocina a fuego lento queda más sabroso.

¿Qué lo diferencia del resto de los videos que ya han hecho y que también son de una alta calidad cinematográfica?
La primera gran diferencia es que este video lo financiamos con un Fondo de la Música, y pudimos hacer tal cual la fantasía que teníamos en mente. En los videos anteriores no teníamos recursos pero igual logramos buenos resultados. Lo chori de hacer este video es que pudimos trabajar con un gran equipo, y una idea que nació de un cuarteto se transformó en un tejido de más personas.

¿Cómo se produce el videoclip?
«Slove» fue financiado a través de la adjudicación del Fondo para el Fomento de la Música 2018. Lo desarrollamos en Valdivia, se grabó en el Centro Cultural Austral de Valdivia con un equipo que incluyó, entre otras áreas, iluminación, escenografía, maquillaje y utilería, además de colaboradores directamente venidos de la carrera de Cine de la Universidad Austral de Chile.

A propósito de esto, ¿qué piensan del boom del feminismo y de lo femenino, que además en Chile ha permitido generar algunos cambios y se comienza a visibilizar más a la mujer como creadora, artista?
Es genial que haya movimiento por la igualdad de condiciones en todos los ámbitos, porque históricamente siempre hemos sido renegadas a la maternidad, a la casa. Nos gusta el feminismo que no victimiza a la mujer, si no que la empodera sin necesidad de odiar o maltratar al hombre, y que tampoco lo niega. Todas las mujeres son creadoras por naturaleza. Es bacán que ya se esté profesionalizando más y visibilizando el trabajo, es una deuda que estaba pendiente hace rato en todas las disciplinas. Amor eterno a Violeta Parra por dejarnos la vara alta en el mundo de la música y el arte.

¿Cómo, dónde y cuándo estrenan “Slove”?
Nuestro último videoclip se estrenará en la fiesta de clausura del Santiago Festival Internacional de Cine Sanfic 19, el mes de agosto.

Durante julio, ¿las podremos ver en algún lugar?
Sí, el próximo sábado 20 de julio en Santiago, en la SCD de Bellavista abriremos el concierto de Daniela Amaya. Los tickets están a la venta en Eventrid.

Entrevista por Tania García

Escucha a Malicia y sigue sus redes:
https://www.facebook.com/maIicia/
https://www.instagram.com/malicia_banda/

Janine Aravena

Te puede interesar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.