La banda liderada por Zachary Cole Smith está de aniversario, su primer trabajo cumplió siete años. Destacando canciones como “How Long Have You Known”, “Follow”, “Wait”, y “Doused”.
Por Agustín Tirapegui
Este larga duración nos induce entre el amor, la escapatoria e incluso la nostalgia. Las influencias de los 90 y los toques de post punk se sitúan en un año (2012) que no les corresponden pero encajan a la perfección. Evidentemente, Cole Smith y sus secuaces crean una atmósfera de difícil salida durante casi cincuenta minutos.

El LP de los estadounidenses inicia con “(Druun)”, una perfecta obra para sumergirse entre las guitarras y las distorsiones que esperan al oyente que se siente debajo de un océano sin rumbo claro junto con “Past Lives”, un track de poco habla pero de mucha comunicación.
Tras la antesala que nos muestra Cole con las dos primeras canciones, se inicia el álbum de lleno.

Esto es el comienzo de “Human”, “Sunrise waiting / I knew myself completely then nothing love though it hasn’t said”. Muy acorde para dar el pie inicial junto a las seis cuerdas de Andrew Bailey (guitarra) y el soporte de Devin Rubén Pérez en el bajo, dándole más forma a este track.
A la cuarta canción de “Oshin” (2012), “Air Conditioning”, las guitarras nuevamente hacen lo suyo. El nombre de esta obra musical se justifica, la poca letra y la gran reverb de los instrumentos nos hacen volar a través de sus ondas sonaras durante casi cinco minutos. Con las frases, “Choke-clean cold to cool my thoughts away / Choke-clean cold to cool my thoughts away from you”.
Cerca de la mitad del disco, el botón de play empieza a bajar en el reproductor e inicia la canción “How Long Have You Known”. Se podría decir que es unas de las más destacables del álbum e incluso la más comercial o “pop” para lo que es este álbum pero no, por eso, baja su calidad.
Los pegajosos sonidos del sintetizador de Colin Caulfield continuan y los riffs de Bailey llenan de energía al oyente. Sin duda, con ganas de saltar y pasarlo a bien al estilo de DIIV, repitiendo bastante el título de “How Long Have You Known”. La canción cierra de seco para seguir en la misma línea pero con “Wait”.
Caulfield nuevamente tomas las riendas e indica el inicio, generando una atmósfera muy acorde a los géneros del shoegazing y dreampop. El vocalista parece si estuviera cantando en un subterráneo con bastante agua que le cuesta salir. Además, deja que el oyente piense sobre la búsqueda del amor y de la soledad con un par de palabras.

En la misma línea de estilos musicales, un corto track pero muy ambiental está “Earthboy” junto a “(Druun, Pt. II)”. Estas dos canciones dan la sensación de que el álbum comienza de nuevo y es una especie reinicio pero muy ad hoc con los siguientes sonidos que cierra el álbum.
En este nuevo comienzo, nos encontramos con “Follow” y unos de los riffs más locos del álbum. Está canción se puede interpretar como una especie de introducción a “Sometimes”, unas de las más destacables de todo el trabajo de los liderados por Cole Smith. En otras palabras, representa una especie de energía y desorden con la línea, “my body is a mess sometimes”.
En los últimos respiros del álbum, Rubén Pérez, toma el liderazgo de los arranques con su instrumento de cuatro cuerdas en “Oshin (Subsume)”. Para que luego, nuevamente tome su bajo e inicie unas las canciones más enérgicas del álbum “Doused”. Esta canción posee aires de los inicios de Placebo entre la mezcla de rock alternativo y post punk revival. Además, interpretando esta obra musical más rápido de lo que es, tal como, los inicios de Joy Division y los bajos de Peter Hook.
“Home”, es el cierre de todo este recorrido. Con un tono tranquilo invita al oyente que se regrese a su casa y que descanse junto a una taza de té. Incluso, la letra en unos momentos dice “go home”. Dando a entender que es fin de toda la historia y cuatro años después volvería la continuación con el long play, “Is The Are Is” (2016).
DIIV – Doused en KEXP