Desde Uruguay, la banda indie Algodón visitará nuestro país por primera vez para presentarse este jueves 11 de julio en el Bar Loreto junto a Helena Purto, una fecha co-organizada por Burger Records Latam y Ruca Records.
Con una gira por Argentina, Chile y terminando en su nativo Montevideo, la banda uruguaya, Algodón, presentará su último álbum «Virtudes«, trabajo que se encuentra nominado en la categoría Mejor Álbum Pop de los Premios Graffiti a la Música Uruguaya 2019. Formados por Paul Higgs (Guitarra y voz), Sebastián Rodríguez (Bajo), Agustín Piña (Guitarra y armónica), Pedro Duarte (Teclado y coros), Gastón Vivas (Batería) y Leandro Aquistapacie (Guitarra y teclado), la música de Algodón se ha expandido rápidamente por la región, una muestra de lo fresco del rock y el indie uruguayo.
Conversamos con Algodón sobre sus influencias, su música y sus perspectivas de su primera visita a nuestro país.

-¿Cómo definirías la música o el sonido de Algodón para quienes aún no la escuchan?
-Novedosa tradicional, divertida, guiñadas, suave beso de labios, boogie woogie, country post náutico del río de la plata, bruma marina, coca-cola con limón y hielo en día caluroso.
-¿Qué significa para ustedes el disco «Virtudes»?
-Es nuestro punto de quiebre, tal vez nuestra cúspide creativa ordenada de madurez compositiva. El resultado de todo lo aprendido desde que nuestro grupo existe y desde que hacemos música.
-¿Es su primera vez en Chile? ¿Cómo se gestionó esta visita y qué esperan de ella?
-Primera vez sí. La gestionó QUERUZA, el sello argentino que nos apaña y ayuda y edita y mil cosas buenas hace por nosotros. A decir verdad es una incógnita, creo ninguno de nosotros ha viajado a Chile antes. Sabemos que LORETO, el lugar donde tocaremos es medio mítico, o que un montón de grupos que nos gustan por ahí han pasado, así que eso ya es buen augurio.
-¿Qué está pasando actualmente en Uruguay en cuanto a la escena más independiente o underground de la música?
-Lo que siempre ha pasado, pero la ventana que lo muestra es mayor! (como en todo el mundo creo) Buenos discos, buena música, muy buenxs instrumentistas, novedosxs artistas. Siempre con la cruz de una pequeña ciudad de tierra MUY fértil en el ámbito creativo.

-Han estado tocando en Argentina ¿qué tal la experiencia?
Las primeras veces bizarra y torpe en muchos aspectos, pero creo que cualquier bautismo es así (hasta la idea de meterle la cabeza a un pequeño e inocente bebé en el agua. Hemos venido bastante, por lo cual ya es más natural, nos encanta, es trip de pasión, efervescencia y ágil diálogo entre la música que hacemos y quien la oiga.
– Si Algodon fuera una persona, ¿cuáles serían sus virtudes y defectos?
-Al ser ALGODÓN un grupo conformado por 6 personas, se podría lograr un buen mix, pienso que las virtudes serían que tocaría muy bien y de forma dedicada muchos instrumentos. Defecto, debería hacer más deporte. Aunque creativamente sea una cascada inagotable de música, el déficit atencional hace que algo se diluya en distracción, y al vivir en un veloz mundo donde atento hay que siempre estar, sería vital máxima concentración.

-Hace un tiempo nos visitó Mountain Castles y Juan Wauters en actividades organizadas también por Burger Records Latam ¿qué otras bandas o proyectos uruguayos nos recomendarías?
-POR FAVOR, oigan a Leandro Aquistapacie, es en mi opinión el último erudito de la música moderna, tiene 22 años y una capacidad para la música y la melodía que pocas veces ha sido visto. Mmm Hermanos Láser también son parte del good trippin’ uruguayo, hacen hermosas canciones hace años, siempre nos han bendecido con buenísima música. Eli Almic es media genial también, rapea, canta, es una especie de activista con su música en cierto modo, y eso siempre es muy importante. Alfonsina es buena, novedosa, personal, única creo, toca con su telecaster unas cosas bastante locas y su figura ha sido importante para el desenvolvimiento de la música uruguaya contemporánea. Viajes en la Superficie es el grupo de nuestro gran gran gran amigo Faba Sánchez, que compone música muy conmovedora y emotiva, y riffera, y lumínica y oscura, con guiños de una especie de refinamiento pop anti pop del jazz, varias veces ha llevado nuestros lagrimales al precipicio del llanto. Eté & Los Problems, también es otro grupo muy importante que hace tiempo toca y conmueve a la gente, una real banda de rock, una especie de Heartbreakers & Tom Petty del infierno. Hay muchas más, mismo que es una cuna de músicxs excelentes, pero dejemos que el azar haga que su música llegue a donde tenga que llegar por fuera de este largo párrafo, porque un libro debería escribir si recomendando artistas continuase!
-Cuéntanos de al menos tres discos o canciones que los haya influenciado para dedicarse a la música.
BOLD AS LOVE – JIMI HENDRIX
AMOR DESPUÉS DEL AMOR – FITO PÁEZ
STADIUM ARCADIUM – RED HOT CHILI PEPPERS
Este jueves 11 de julio la banda visitará Bar Loreto para tocar junto a la chilena Helena Purto, en una fecha co-organizada por Burger Records Latam y Ruca Records. Entradas a $3000.
