André Ubilla acaba de estrenar su primer álbum «Derecho a Progresar», once canciones que contó con la producción de Cristián Heyne.
Luego de una temporada en Alemania, e incursionar en otras artes, André Ubilla este año estrenó su primer álbum «Derecho a Progresar«, un trabajo que contó con la producción de Cristián Heyne, quien también ha estado detrás de artistas como Gepe, Javiera Mena, Alex Anwandter entre otros.
Proveniente de la comuna de Renca, a los doce años de forma autodidacta Ubilla comienza a prender a tocar guitarra. Luego de terminar sus estudios en el Liceo de aplicación pasó un período estudiando teatro antes de ser elegido para integrar el elenco de la serie juvenil de Canal 13 «Amango«. Luego de un paso de Europa por europa donde se dedicó a explotar sus facetas artísticas y dar vida a lo que ahora es su álbum debut.
Conversamos con André Ubilla sobre su paso por la televisión, el sentido de su álbum «Derecho a progresar», sus influencias y proyectos a futuro.
Entrevista por Francisco Millan G
–¿Luego de tu salida de la serie Amango, como fue la vida alejado de la Tv?
-Me encontré conmigo nuevamente, para comenzar a hacer lo que yo quería y no dependiendo del dinero. Cuando entre a Amango lo hice sobre todo por temas de plata, ya que me había tenido que retirar de mi carrera de teatro porque ya no tenía trabajo y con eso venían las deudas que finalmente hicieron salirme de mi carrera. Amango era la ayuda para poder salir de ese problema. Lo mejor vino después porque rechace algunos trabajos para actuar en teleseries, dejándome ver que era fiel a lo que yo quería, comenzaba así mi etapa de encuentro conmigo, de búsqueda, de experimentar, de viajar y vivir de mi arte. Encontre de este modo mi raíz.
-¿Te incomoda que en este momento te asocien con tu personaje de la serie?
-No me interesa si se me asocian a eso, porque la gente que me conoce de verdad, saben que no tengo nada que ver con ese personaje de una pega que tuve una vez cuando era chico. En verdad no estoy ni ahí con lo que opinen de mi.
-¿Fue relevante tu paso por televisión para tu actual carrera musical?
-No, porque compongo desde cabro chico. Tengo la conexión con la guitarra y la música desde los 12 años, esto estuvo conmigo siempre, desde que entré al liceo de aplicación. Nace de una necesidad el hacer canciones y con algo tan cotidiano para mi como sentarme con la guitarra, lápiz y papel, decidí hacer de esto mi primer álbum y dedicarme profesionalmente a la música.
-¿Cómo se generó la oportunidad de trabajar con Cristián Heyne, y qué tal fue la experiencia de trabajar con él?
-Se generó gracias a que mi pareja se contacto vía mail con el cuando vivíamos en Berlín en julio del 2017, le mostró los demos que había creado en mi casa, donde había pre producido algunas composiciones con baterías, bajo, teclados, guitarras y voces. Y así fue como nos terminamos reuniéndonos en Santiago. Asi comenzamos el trabajo juntos que duraría 1 año más menos. El trabajar junto a él fue una experiencia super linda y llena de magia, pero de esa magia intensa, oscura, misteriosa y llena de buena y linda energía. Una experiencia que me enseñó mucho y que me hizo crecer en muchos aspectos.
-¿De dónde nace el título de tu álbum “Derecho a Progresar”?
-Primero que todo nace de una composición que había hecho en junio del 2018, fecha donde ya estaba grabado, mezclado, masterizado y finalizado el álbum. Abrimos el disco junto a Heyne y nos fuimos al Estudio del Sur a grabar esta canción.
Derecho a Progresar es un concepto que va mucho más allá de lo que se lee a primera vista, es el derecho a progresar de todos lo que quieran ir más allá de lo que el conformismo y el confort te entregan. También es mi derecho a progresar en todos los aspectos. Por eso también la foto de la carátula está tomada en las torres de gasco, ya que en ese lugar mi padre trabajó toda la vida y evoco a un recuerdo que quedo en mi de cuando íbamos con mi madre desde Renca hasta ahí para que mi padre le pasara la plata que había conseguido y así lograr comprar el almuerzo de este dia, me quedaba esperando en la plaza que está afuera de esta fábrica y ahí pensaba en que yo iba a ser un músico famoso y que junto a mi guitarra seriamos grandes, pero aun ni siquiera sabiendo hacer aunque sea un acorde.
-Has dicho que las letras de Jorge González fueron importantes para ti, ¿Qué influencia tiene González y Los Prisioneros en tu primer disco?
-Las letras de Jorge siempre han sido muy importantes para mi, han sido las que me hicieron entender muchas cosas de lo que pasaba en mi vida en el barrio. La voz de González era la de un amigo que me hablaba con melodías y buena música para que yo entendiera de donde veníamos.
Nos parecíamos mucho, ya que a medida que iba descubriendo su historia, me era reconocible con mi propia historia. Yo también había aprendido guitarra autodidacta, también componía canciones, grababa mis primeros demos en casetes, también lo hacía con un micrófono improvisado rompiendo los audífonos viejos que tenia, tambien grababa por pistas en doble casetera, también me preguntaba tantas cosas que nadie me lograba responder, tambien tenia esa personalidad que me hacía verme en el. Nos parecíamos mucho y más aún cuando descubro que también venía de un barrio muy parecido al mío. Eso me hacía tener un lazo con alguien que había estado desde chico presente. La música de Los Prisioneros es super importante en mi vida.
-Las letras de “Derecho a progresar” contienen sentido social y hablan de hechos reales, ¿Cuáles fueron tus fuentes de inspiración para llegar a escribir tus canciones?
-Las vivencias que he tenido en mi vida, desde niño que vengo viendo situaciones que no me hacían dejarlas atrás como si nada. Eran situaciones que me decían que las cosas no estaban bien hasta el dia de hoy. Es que no es justo que algunos tengan más oportunidades que otros solo por haber nacido en barrios acomodados, no es normal que los altos mandos del gobierno no hagan nada para solucionar los problemas de la gente, no es sano que no se reconozca la importancia de nuestros pueblos originarios, no me gusta ver a la gente defendiendo actos del pasado que fueron los culpables de tanto dolor en las familias de este país, no es el camino valorar y colocar en un altar la palabra militar.
No tenemos que volvernos máquinas con venas de cables para salir todas las mañanas enceguecidos en llegar a nuestros trabajos, pensando que la vida solo es eso y nada mas, No se puede vivir con un sistema de jubilación tan penca y miserable como el de este país. En cierta forma hay tanto para decir. Mis canciones me nacen desde una necesidad y parten desde el punto de hacerme bien a mi, de canalizar algún sentir que se logra entrampar en mi ser y eso puede ser desde algo lindo que me pasó en el dia, de algún momento de amor junto a mi pareja o de algo que me molesto en algún momento. En fin todo y en todo momento estoy siendo sensibilizado por lo que pasa y esto terminará siendo algún escrito, alguna canción.
-Estrenaste tu primer álbum este año donde la música trap y el pop pareciera que cada vez toman más popularidad, ¿Cómo ves la escena musical chilena en este momento?
-La veo con ganas de crecer, con más personas llenas de perseverancia y convicción por lo que aman hacer. Me gusta mucho que la música crezca y a esto me refiero en todos los aspectos. Cada músico siendo de estilos diferentes o no, tendra su amor por lo que hace y eso lo respeto mucho, aunque no vengamos con la misma historia, aunque no tengamos el mismo estilo, aunque no hagamos las mismas letras o tengamos opiniones diferentes. Porque la música es UNIVERSAL y si hay personas que logran apasionarse por ella hasta el punto de querer crearla, entonces que vengan muchos más para que nunca se acabe.
-¿Tienes proyectos en mente?, ¿Qué sigue ahora en tu carrera?
-Ahora es lograr que mi primer disco llegue a la gente, saldremos a girar por chile un rato para mostrar Derecho a Progresar en vivo en distintas regiones. También se viene un segundo disco, del que ya a partir del 2019 comienzo a reunir todas las composiciones del 2018 y ver que puedo pre producir para así crear los primeros demos y luego trabajarlos en estudio y sacar mi segundo álbum el próximo año.
Puedes escuchar «Derecho a Progresar» aquí: