BBS paranoicos acaba de estrenar su último álbum «Delusional» y se preparan para su lanzamiento el próximo sábado 1 de siempre en Blondie
Por Francisco Millán G
Tras 25 años de carrera, BBS Paranoicos se ha transformado en una pieza clave en el hardcore y punk melódico. La banda que ha formado parte del playlist de muchos durante años. Este año han estrenado su último álbum «Delusional», trabajo que estuvo bajo la producción de Bill Stevenson, el productor musical y líder de míticas bandas como The Descendents y Black Flag. Junto a esto han estrenado el videoclip de «Sanatorio» bajo la dirección de Angela Jarpa.
Conversamos con Carlos (Oso) Kretschmer bajista y coros de BBS Paranoicos sobre los detalles de su nuevo álbum «Delusional«, el trabajo junto a Bill Stevenson, su visión de la escena musical chilena y las expectativas del lanzamiento del disco el 1 de septiembre en Blondie.
– ¿Bajo qué temática se gestó la idea de «Delusional»?
– Nosotros somos bien amigos de trabajar con hilos conductores para cada disco o hacer derechamente discos conceptuales, lo hicimos con «Capital«, «Antídoto» y «Cruces» que tratan una idea central, entonces «Delusional» es un disco sobre los trastornos psicológicos, los traumas o las trabas psiquiátricas que tienen las personas producto de vivir en una sociedad como la entendemos hoy en día, altamente competitiva y de un capitalismo extremo, donde reina el egoísmo, una sociedad donde la gente termina crucificada y eso va acarreando distintos problemas psicológicos para las personas, neurosis, esquizofrenia, trastornos bipolares, etc. Y tenemos que convivir con eso. Chile es uno de los países que más registros tiene de personas con trastornos psicológicos y uno de los mayores en consumo de antidepresivos en el mundo, entonces no debe ser casualidad eso.
– Y una alta tasa de suicidios igual.
–También, producto de problemas que no son resueltos, es tanto el grado de competencia entre la gente, es tanto el querer parecer más, que cuando se rompe el espejo que estás tratando de reflejar y te das cuenta que tu realidad no es como tu crees, es fuerte. Y precisamente ese el concepto de «Delusional«, es creer como cierto algo que solo esta en tu mente.
-Esto que dices se ve reflejado también en el videoclip que estrenaron hace poco, «Sanatorio».
–Claro, «Sanatorio» es un videoclip que trata de problemas psicológicos. Mi abuelo sufrió una enfermedad psiquiátrica, estuvo internado en un sanatorio mental, y lo que la canción refleja es precisamente es el proceso en el que el descubre las drogas y termina escapando de un sanatorio haciendo un incendio, es lo que refleja la letra de la canción. El video retrata alegóricamente la forma en que un adulto mayor, coquetea con la locura.
-¿Cómo han visto la recepción este nuevo álbum desde su liberación en las distintas plataformas de streaming?
–El disco se lanzó el 15 de junio y la recepción ha sido fantástica, por ejemplo en Spotify está cerca del millón de reproducciones, sumando las canciones «Sanatorio» y «No lo veo como tú» que tienen como 200 mil reproducciones cada una. El videoclip en una semana lleva cerca de 10 mil reproducciones. En discos físicos también hemos vendido una cantidad cercana a los 400 discos hasta el momento, pero eso son solo números. La recepción de la gente ha sido super buena en términos de comentarios y opiniones, a la mayor parte le ha gustado mucho el trabajo, destacan la calidad de sonido, la calidad de producción, el nivel de las canciones y la temática, y lo ven al igual que nosotros, como un avance en nuestra discografía, como un avance en nuestra propuesta artística y bueno, también hay otras personas que no les gusta lo que nosotros hacemos y lo han manifestado. Pero creo que eso es positivo porque refleja que no es un disco que te deje indiferente, sino que es un disco que necesariamente te mueve algo, te remite de alguna manera y eso es super bueno.
-Tú nombrabas que el disco nuevo tiene un mejor sonido y mejor producción, ¿ Cómo se gestó la oportunidad de trabajar con Bill Stevenson?
–Para nosotros era realmente un sueño poder conocerlo y trabajar con él, porque siempre fue inspirador para nuestra música, él es el baterista de The Descendants y además es principal compositor y productor musical de muchas bandas que nosotros amamos como Rise Against, los mismos The Descendants, un montón de bandas que nosotros encontramos maravillosas y que nos inspiran. Entonces fue una exigencia gigante para nosotros 4 el plantearnos llegar a su estudio en Estados Unidos y trabajar bajo su órdenes. Pero la experiencia fue genial, ellos fueron muy acogedores y nos ayudaron mucho, siento que habían palabras que hacían el trabajo más fácil, más sencillo y mucho más ágil, aprendimos mucho de esa experiencia, estamos super agradecidos de Bill Stevenson y todo lo que nos enseñó. Además que el disco quedó perfecto, quedo mejor de lo que nosotros esperamos y ese es el mejor regalo que nosotros podemos tener a esta altura de la vida.
-Siempre conocimos a BBS Paranoicos como una banda hardcore melódico, ¿Sienten que se han alejado de este sonido?
–Yo creo que es un proceso que viene dándose desde «Capital«, el álbum del 2003. De hecho creo que «Capital» es un disco muchísimo más rockero en comparación con este, siento que este (Delusional) es un disco más de punk melódico con un poco de hardcore melódico y algo de rock. Pero en comparación con «Capital», que es un disco muchísimo más rockero y que tiene temas muchísimos más lentos, más pesados, con un sonido más crudo y no sé, ese proceso empieza ahí y se va consolidando a lo largo de los discos en especialmente en «Antídoto«, que incluso tiene un sonido un poco más pop. Yo creo que la producción en este disco está apuntada a ser un disco de punk melódico con todas sus letras.
Ahora lo que sí yo creo que más que un sonido punk, la banda ha trascendido de una escena punk a una escena donde BBS Paranoicos es importante en el rock chileno. de alguna forma u otra logró trascender esa escena y hacerse transversal a otros sonidos.
-Con respecto a lo que dices sobre la escena, desde el tiempo que tocaban en la escena más punk o hardcore, ¿han visto algún deterioro o avance?
-Yo siento que las cuatro bandas clásicas de toda la vida todavía están tocando a buen nivel, Fiskales, Los Miserables, Machuca y Los Peores De Chile, cada día suenan mejor y más profesionales, pero siento que hay una distancia todavía notoria con bandas que vienen después y que les falta todavía avanzar en el profesionalismo, aún están pensando en una escena pequeña y no ven la manera de hacerla crecer. Me refiero a bandas muy buenas como Valium o Sin Remedio que comparte la misma escena y que si bien son super buenos músicos y hacen shows super seguido no logran romper el circulo en el que estan, osea no logran trascender, agrandar un poco su escena o ser más convocantes y eso es un arma de doble filo, porque yo que llevo hartos años en esto he visto un montón de escena pequeñas nacer y morir porque no se renuevan o porque no pueden expandir su circulo, entonces ese pecado de origen lo siguen teniendo.
-Con respecto a las constantes denuncias de acoso sexual que han salido a flote en último tiempo en las tocatas punk y fuertemente en la escena indie, ¿Cómo han vivido este proceso?, ¿Lo han hablado como banda?
–No sé si hemos tenido una conversación muy profunda al respecto, pero es algo que lamentablemente habido siempre y que en otras bandas es tema, yo creo que el tema del acoso es algo condenable y denunciable en el lugar que estés, sea en la música, sea en el trabajo o en tu casa y no tiene ninguna justificación ni debe ser amparado por ninguna instancia, es absolutamente condenable y nosotros siempre vamos estar contra de eso. Uno de los valores que nosotros tratamos de inducir es que se piense en el respecto, respecto entre los pares, entre hombres o mujeres, que respeten las opiniones y los puntos distintos puntos de vista, que valoren la tolerancia y la diversidad entonces siempre nosotros vamos a estar en contra y vamos a condenar actitudes así, de discriminación o de abuso sexual. De hecho hay una canción en el disco del disco nuevo que habla de abuso sexual y que tiene que ver con la pedofilia y con los curas que se llama «Daño Permanente».
-¿Qué podemos esperar del show de lanzamiento de «Delusional» el 1 de septiembre?
–Pueden esperar un show super prolijo, hemos trabajado muchísimo para que el show salga a la perfección y va ser un set de canciones bastante largo, estamos pensando en más de 35 canciones incluidas todas las canciones del disco nuevo que van a estar mezcladas con las canciones clásicas. Va ser un show bonito con buena técnica, con buenas luces, con un gran sonido donde se va a lograr juntar la mayor cantidad de fanáticos de BBS que ya han comprado la mayoría de las entradas, estamos en al tercera preventa y sabemos que va a ser una fiesta linda.
-Tras 25 años de carrera, ¿Qué queda para BBS Paranoicos de aquí en adelante?
–Pueden esperar una banda que va a seguir fiel a sus principios, que va a seguir creciendo, evolucionando y enriqueciendo su lenguaje musical y su lenguaje literario, que espera poder seguir entregando música de calidad a sus seguidores y ampliando su base de fanáticos. Esperamos poder viajar a otros países y poder mostrar nuestra música en otras fronteras, pueden contar con BBS todavía para un rato más.