Conversamos con Chances, banda nacional de Post Hardcore, formada por el guitarrista, cantante y compositor Matías Figueroa (ex Humana y Drogatones), el guitarrista Christian Vallejos (ex Humana), Juan Pablo Cabezas en la voz y los nuevos integrantes que se unieron recientemente, Alejandro Rivas en batería y Zayad Issa en el bajo. Chances ya posee bajo el brazo dos EP, el primero es Trama (2014) y Restos entre sombras (2015), además de un disco larga duración del año 2016 titulado Distancia Focal, la banda se encuentra en el proceso de composición de lo que sería su cuarto trabajo de estudio.
Nos reunimos con Matías, Christian y Alejandro para conocer sobre los nuevos proyectos de la banda, la reingeniería en la formación de Chances, también para saber su visión sobre la escena nacional y mucho más.
Entrevista por Víctor Guerra Jiménez
-¿En qué está actualmente Chances?
-Matías : «Estamos de cabeza metidos haciendo un nuevo disco, con todo el tiempo del mundo, para poder hacer las cosas como queremos, porque hasta el momento teníamos como 5 temas más o menos listos, pero con el tiempo que pasa uno va digiriendo más el sonido de las maquetas, por lo mismo, decidimos no presionarnos para terminar el disco tan rápido, la idea es pulir los temas lo más posible y que todos estemos conformes con aquello, que exista una evolución, con matices nuevos, que sea algo que realmente valga la pena registrar».
-Christian: “Además del disco anterior a este nuevo disco, hay cambios en los integrantes de la banda, entró Alejandro a las baterías y el Zayad al bajo, entonces hubo todo un proceso de volver a adaptarse a la identidad de cada uno de ellos, incorporarlos a la banda, como los otros temas se venían trabajando con el batero antiguo, debimos cambiar esa estructura, y para el nuevo bajista es su primer proyecto, más profesional, esto significa que nos vamos a meter a un estudio, que hacemos preproducción, que nos tomamos todo el tiempo del mundo para poder escribir tranquilos, arreglar tranquilos, entonces queremos que se condensen bien los nuevos integrantes con los integrantes antiguos, que se note que hay un avance, algo nuevo que aportar y obviamente se va a notar porque los nuevos músicos tienen distintas formas de tocar”.
-Este cambio de integrantes, ¿se debe a una necesidad musical o a una necesidad de compromiso con la banda?
-Christian: “Responde a una necesidad funcional, ya que el bajista se tuvo que ir a estudiar fuera del país, entonces tuvo que dejar la banda, ahí entró Zayad, y Matías que era el batero antiguo trabaja con muchas otras bandas, entonces el tiempo que le podía dedicar a Chances era muy poco, entonces llegamos a un acuerdo porque nosotros necesitamos a alguien que le pueda dedicar el cien por ciento del tiempo a la banda por el nivel de trabajo que queremos lograr. Luego llegó Alejandro a la batería, es alguien que conocemos hace tiempo y se adaptó muy rápido a la banda”.
-Alejandro: “Al principio la adaptación fue un tema complejo, porque los cabros eran personas que yo admiraba de sus proyectos anteriores, antes compartíamos sala de ensayo y yo siempre escuchaba sus temas y pensaba en sacar el serrucho en cualquier momento y ser parte de la banda. En estos diez meses siento que la banda valora el trabajo que estoy haciendo en la batería.
-¿Por qué quieren hacer un LP y no un EP?
-Christian : “Después de haber realizado un LP y dos EP, creemos que es necesario hacer un disco de larga duración, volver a hacer un EP sería como un retroceso, todo los temas que vienen ahora son absolutamente nuevos, no viene nada de lo que anteriormente habíamos hecho.
-¿Cuáles son las diferencias entre Distancia Focal y el próximo disco que quieren grabar?
-Matías: “Tener conciencia de qué no hacer, qué no repetir y en qué no caer, es muy fácil caer en la monotonía musical, caer en lo predecible, y no pensar en que esto tiene que ser súper hardcore o súper brígido. Obviamente habrán cambios porque hay integrantes distintos, habrá un lenguaje nuevo y queremos que eso se sienta y se note, no queremos utilizar la misma fórmula, es más fácil seguir haciendo lo mismo, sacarse los limitantes establecidos y hacer lo mejor para la canción, ya no tenemos esa presión de definir tanto el estilo de la banda.
-Esa presión de sonar Hardcore o post-hardcore, ¿lo sintieron en distancia focal?
-Christian: “Había un cierto grado de conciencia, fue una de las razones por las que nos volvimos a juntar con Matías, queríamos sonar más crudo, con estructuras no tan complejas, algo más directo, eso fue algo que se pensó. El disco Distancia Focal es como una mezcla de los dos EP, porque la formación de la banda se mantuvo por cuatro años, entonces había un lenguaje entre nosotros y el disco salió muy rápido y no nos dimos el tiempo que queremos darnos ahora. No queremos que nos digan, eso suena súper Chances”.
-Ustedes tienen un largo recorrido musical en distintas bandas, Christian en Humana y Matías en Humana y Drogatones, han visto la irrupción de estilos, bandas y artista durante todo este tiempo, ¿cómo está la escena nacional en temas musicales?
-Christian: “La escena no ha cambiado mucho porque el aporte de los medios de comunicación no ha cambiado, los sellos han ido más en caída que en ascenso, todo sigue siendo autogestionado por nosotros, por lo menos desde mi experiencia personal grandes cambios acá en Chile no hay.
-¿Cómo fue su experiencia de trabajar con el productor Jack Endino?
-Matías: “Fue bkn porque nosotros estábamos trabajando en el disco, y se dio esta posibilidad de trabajar con Jack a través de Converse Rubber tracks, teníamos que grabar dos temas, estábamos en el proceso de creación de Distancia Focal y elegimos dos de los mejores temas. Jack Endino es muy sencillo además de muy estricto, tiene su forma de hacer las cosas, pero a él le preocupa demasiado la capacidad del músico y la banda, el mismo fue el que eligió a las bandas .Él tiene una forma de trabajar muy a la vieja escuela, por ejemplo nosotros queríamos usar metrónomo para la grabación y él no entendía eso, le contamos que hacíamos eso en vivo porque a veces la guitarra se quedaba sola y lo hacíamos para engancharnos, él nos dijo que si lo hacíamos así en vivo, no había problema. Jack busca ese flow de banda en vivo, busca registrar eso, busca como esa volá, nos contó que todo lo que él había grabado, había sido de esa forma, tocando todos juntos al mismo tiempo, menos el vocalista. Las veces que ha venido a Chile se acuerda de notros y no se saca la polera que le regalamos.”
-¿Cuál es la forma de componer de Chances? teniendo en cuenta que existe un vocalista único y que Matías hace los coros.
-Matías: “Siempre va al último la voz, nos preocupamos mucho de la música solamente en un principio, sin estar pensando mucho en la voz, para no entorpecer lo musical, cuando llega ese momento preciso, nos dedicamos a sólo eso, pero siempre tenemos en cuenta que habrá una voz, partimos harto en la sala de ensayo con sólo la música y haciendo maquetas de lo que va saliendo”.
-¿Cómo nació el proyecto Chances?
-Matías: “Nació con la necesidad de crear algo después de Humana, en donde yo no cantara, quería tocar guitarra y que otro cantara, no tener la presión de estar al frente, quería preocuparme de otras cosas y hacer otra música que no habíamos hecho todavía, hacer música más extrema, algo más hardcore, queríamos que alguien gritara, y que fuera en español”.
-Christian: “Nos conocimos en ProJazz estudiando, luego nació Humana. Ya que nos habíamos conocido en unas salas de ensayo de la calle Moneda, luego llegó el Mati a la batería, hicimos una audición y quedó. Queríamos sacarnos la chapa de ser los ex Humana también fue un proceso, antes de formar Chances, estuvimos casi un año sin tocar, luego Matías me llama y me dice que nos juntemos para otro proyecto, estuvimos guitarreando como un año y todo los que nos salía era con un sonido Humana, así que nos pusimos a trabajar para que saliera algo nuevo, distinto y en español, luego con la llegada otros integrantes, el cambió se dio de forma natural”.
-¿Por qué ya no están tocando tanto en vivo?
-Matías: “Estamos muy concentrados en las nuevas canciones, hemos tocado poco, y las pocas veces, lo hemos hecho en cosas que hemos organizado nosotros, si se da la posibilidad de tocar, igual la raja, pero si no la hay, seguimos en lo del disco. Además, salir a tocar requiere tiempo, si tenemos que tocar en un mes, va a significar que estaremos un mes ensayando para esa tocata, para nosotros igual tiene un buen efecto no tocar tan seguido, creemos que llega más gente cuando tocamos menos, llegaría menos gente si tocáramos todos los meses, tampoco hay tantos lugares para tocar, esa es la realidad”.
-¿Creen qué hay menos espacios para la música en Santiago y en Chile?
-Matías: “Estamos volviendo como al undergroung, muchos locales van muriendo y es por eso que nos hemos ido a locales más íntimos y cercanos. Muchos bares prefieren trabajar con bandas tributos porque son más rentables, los entendemos porque sabemos que es un negocio finalmente”.
-¿Cómo fue el proceso de composición de las letras de Distancia Focal?
-Matías: “Distancia Focal tenía que ver con el tema de los cambios en nuestra banda y yo le quería dar una vuelta con el tema fotográfico que se ve plasmado en el arte del disco, tenía que ver con una especie de distancia entre nosotros, muy focalizados en hacer música, pero distanciados a la vez”.
-No encasillarse de forma explícita con algún estilo definido, ¿los transforma en una especie de niños raros de la escena?
-Matías:“No pensamos en eso, pero no nos molesta, a mí me gusta que no sea tan fácil encasillarnos, porque a veces hay muchas bandas del hardcore actual que son muy iguales, que hacen tocatas y tocan seis bandas que son muy iguales, es cansador, me gusta que se atrapen y no sepan dónde meternos en las tocatas. Nosotros queremos que la gente que escuche nuestra música comparta estilos distintos, que le guste Wu-Tang Clan y Deftones por ejemplo. A nosotros nos llama más la atención, un oyente que tiene un amplio espectro musical, que sabe mucho de música y aprecia muchos estilos y que nos escuche, a diferencia de alguien que sólo escucha hardcore.
-Christian: Quizás puede influir en que nos conocimos en el ProJazz y ahí se expande el espectro musical, yo venía de la escuela de Pantera, Sepultura y mucho Punk, pero cuando conocí al Matías que era un melómano a gran escala, descubrí muchas otras bandas y estilos de música, ahí comienzas a comprender que la música no es sólo estilos, eso influye directamente a la hora de componer.