La banda prepara un show de larga duración este viernes en el Bar Onaciu

Delatores es una banda de Indie proveniente de zona sur de Santiago, nació el año 2012 liderados por Marcelo Parra, luego del lanzamiento de su Ep homónimo, y dos discos, «Reverberaciones de la memoria» (2014) y «Víctimas del pánico» (2016), un microdocumental y distintas presentaciones incluyendo un gira por México. Delatores se prepara para una nueva etapa con una nueva formación y siendo parte del Sello comunitario Perro Loco Records, Además de una presentación este viernes en el Bar Onaciu junto a Brigo.

Conversamos con Delatores sobre el lanzamiento de su nuevo videoclip «Corea», la experiencia en Perro Loco Records, los detalles de su presentación en Onaciu y sus planes a futuro. Por Francisco Millan G

Hace muy poco estrenaron el videoclip de “Corea”, ¿Cómo han visto la recepción del público de este visual considerando que la canción fue estrenada el 2016?

Sentimos que ha sido una recepción súper cálida y que de cierta forma tiene que ver con la sorpresa: como mencionas, el disco salió a finales del 2016, lo movimos un par de meses y eso se vio interrumpido con diferentes cosas que pasaron dentro de la banda, entre que entramos al Sello Perro Loco, la grabación de nuevo material y la casi extinción de la banda. Si bien fue un año movido internamente, afuera se veía como que no pasaba nada con Delatores y eso fue un costo que teníamos que asumir y ver cómo darlo vuelta. Por eso con la llegada del videoclip, empezamos a recuperar el tiempo perdido y las expectativas en torno a la banda, quedando demostrado en el show que tuvimos en SCD Bellavista donde repletamos la sala y eso fue sorpresa tanto para nosotros como para la gente que asistió.

¿Cómo conocen y llegan a formar parte del sello Perro Loco Records?

Yo había trabajado varias veces con las personas del Centro Cultural de San Joaquín desde el 2010 más o menos, cuando organicé el primer festival de bandas indies en el Teatro Municipal. Desde ahí que hemos tenido buena relación: financiaron parte del primer disco con fondos culturales que otorgaron, luego hicimos con su apoyo el microdocumental de Delatores y hemos tocado en varios festivales que han hecho a nivel territorial. Cuando se abre la convocatoria al segundo llamado para bandas, participamos y a los meses supimos que habíamos sido seleccionados y desde ahí se ha dado una relación super horizontal entre nosotros y el sello, en donde ha habido mucha voluntad a atender nuestras inquietudes particulares, entendiendo que no todas las bandas estamos en la misma dinámica o proceso.

Perro Loco Records acaba de estrenar un compilado 2018 donde participaron con una nueva canción, “Oniria”. ¿Cómo se gestó la invitación a participar en el compilado?

La idea del sello era que las bandas pertenecientes a esta segunda camada pudieran grabar tres singles, de los cuales uno o dos serían publicados en este compilado. Luego de eso el plan era poder producir un par de discos con algunas de las bandas, pero todo eso se cayó debido a que no se obtuvieron los fondos necesarios, por lo que para no quedar en la nada, se decidió acotar un poco el plan y publicar solo singles en este compilado.

¿La canción “Oniria” fue pensada solo para este compilado o forma parte de un nuevo álbum?

La verdad que Oniria, junto a otras dos canciones (Noches de neón y Sombras, que fueron regaladas como singles inéditos a través de un link a la gente que compró la preventa en SCD), fueron pensadas en su momento como parte de un tercer álbum de Delatores. Sin embargo, la formación que en ese momento trabajó para eso ya no está, quedando solo Fako (guitarra principal) y yo, por lo que conversamos con los chicos nuevos que se integraron y decidimos ponernos a componer desde cero, sin la presión de una estética sonora ya establecida y que todo vaya fluyendo. Si Oniria calza dentro de lo que ya estamos trabajando, entonces la sumaremos al disco que queremos lanzar el próximo año.

¿Comparten con otras bandas locales de San Joaquín o del sector sur de Santiago, como ha sido esa experiencia?

Lamentablemente no mucho porque no se han dado las oportunidades dentro de las bandas de San Joaquín. Nosotros hemos estado más enfocados en la banda, profesionalizando y fortaleciendo nuestro trabajo. De seguro cuando surjan instancias podremos hacer algo juntos, como lo que ocurrió cuando organizamos junto a Club de Video Nicaragua el En La Nada Fest Vol. 1 en San Miguel, y que esperamos repetir pronto.

Este viernes se presentarán por primera vez en el Bar Onaciu. ¿Qué tiene preparado Delatores para este show?

Uff, hartas cosas! Lo primero es que tenemos uno de los sets más largos, creo que incluso puede que tenga un par de canciones más que el show que realizamos en la SCD. Por lo mismo, está cargado a canciones más rockeras y menos reflexivas, ya que la idea es golpear desde el principio y no dejar que la adrenalina baje mucho. Además de eso, estaremos estrenando Oniria, que la tocaremos por primera vez; preparamos un cover que nos tiene muy contentos por cómo está sonando y será la primera vez también que tocamos un tema de otra banda en un show; por último, Sergio Parra e Iso Valencia, amigos nuestros, estarán haciendo tomas durante el show para armar el 2do videoclip del Víctimas del pánico que lanzaremos este año.

Después de un semestre intenso donde se presentaron en distintos lugares como la SCD, ¿Cuáles son los planes para la banda este segundo semestre?

Queremos cerrar el año con varias cosas, entre ellas saldar una deuda pendiente con nosotros mismos que nos tiene incómodos hace tiempo: realizar un show completamente unplugged en vivo, de larga duración, y poder desplegarnos con mucha más libertad que la mostrada en el microdocumental. Estamos buscando la fecha ideal y que el lugar sea especial, porque en esto hay mucho corazón y sentimos necesario que eso se transmita a la gente que nos acompaña. Además de eso, ya dentro de unas semanas comenzaremos a componer y aterrizar las ideas que tenemos para este tercer disco y, en paralelo, tocar, tocar y tocar.

¿Algún objetivo grande o meta como banda?

Romper la frontera que ya tenemos. Que Delatores llegue a más gente al punto de vivir ese momento mágico/guata apretada de estar en el escenario, en medio del coro de una canción y poder cerrar los ojos y escuchar como cientos de voces corean esos versos, como si fuesen de ellos, y no nuestros.

Francisco Millán G

http://disonantes.cl

Amante de la música y Los Simpsons.

Te puede interesar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.