Hablar de Trap en Chile ya no es un tema desconocido, el género ha ido en un rápido ascenso y su popularidad cada vez se torna mayor. El sonido que ralentiza los beats del rap sumado a letras explícitas de una sociedad que ha crecido en un sistema neoliberal llaman la atención enormemente. Exponentes como Gianluca Abarza, joven Sanmiguelino de 21 años ha tomado este estilo y lo ha transformado y le ha dado un sello propio. 

Entrevista por Isidora Melo / Fotografías por Alondra Fierro e Isidora Melo

El sábado pasado se realizó en Concepción una versión del evento Balmapop, el evento gratuito y traído de la mano de Balmaceda Arte Joven Biobío logró reunir a artistas como Playa Gótica, Gianluca, Elegía al Atardecer, Mr. Bleat (Colombia), Artificiales, Club de Carta Inglesa y El árbol que contiene todos los tiempos. 

Nos encontramos con Gianluca en el patio trasero de 
Balmaceda Arte Joven Biobío ubicado en la calle Colo Colo de Concepción. Quien es considerado como una «joven promesa del trap latino» terminaba de realizar su prueba de sonido previa a su presentación en Balmapop, evento que se había atrasado de su horario inicial por un corte de energía eléctrica. Con una conversación amena en un día soleado que terminó con lluvia, el autor de «Siempre triste», «Amor platónico» y «Luces rojas»  nos habló de su visión del trap y la escena musical chilena, su influencias y paso por festivales y escenarios con diversas bandas y artistas.

-¿Quién es Gianluca, cómo te definirías para la gente que no te conoce?

No sé, me cuesta. A ver… en verdad no me gusta definirme, no me gusta mucho. Pero no sé, tengo dos años de carrera, hago música entre urbana, pop, en verdad lo que me sale a mi, eso es todo. Música influenciada por el trap, por rap, por el pop, escucho mucha música y también como que cada vez meto cosas nuevas, entonces definirse es limitarse.

-¿Qué opinas acerca de que la música y el trap se está descentralizando, por ejemplo el venir a Concepción ahora?

-Sí po, vamos a tocar hoy en Conce, la otra semana tenemos Pulsar, después el 30 tenemos Fluvial en Valdivia, el 1 tocamos acá de nuevo en Club Maja y la otra semana nos vamos a quedar toda la semana en Conce, a descansar y a hacer cosas. El 7 tenemos fecha en Conce de nuevo lo más probable como fiesta y dj set, y después el 8 en Bimba, Valdivia.

Lo bacán es que, Fluvial y ahora Balmapop son situaciones gratuitas, eso me gusta harto y otra fecha que es como un club o disco también lo es. Tocar afuera es bacan siempre, son experiencias nuevas, y también salir de Santiago, yo que soy de allá me atrapo un poco en la ciudad. Como que uno respira igual cuando sale un poco.

No me he podido tomar vacaciones tampoco, no salgo hace caleta de rato a descansar, así que voy a aprovechar.

-¿A qué le atribuyes el rápido ascenso y popularidad que ha tenido el trap en Chile durante este último tiempo?

-Yo igual cacho el trap hace rato, y como que la volá la veía venir. O sea, no pensé que iba a pasar de un rato pa otro como pasó con lo del trap latino,  que el género se empezó a hacer super conocido acá y como que ya no era raro, como que antes que sí. Yo escuchaba trap gringo, escuchaba como discos nuevos y era como ¿qué es eso?.

Igual la música de acá se desmarca, las influencias de repente son más americanas, más europeas en cuanto a referencias estéticas o cosas así, y el contenido es super propio. Tanto lo que hago yo o lo que hace el Pablo Chill- e, el Polima, la Princesa Alba, la Paloma Mami o no sé, todos tenemos como un rollo, una volá. Hay mucha gente nueva, tengo muchos amigos que hacen música, muchos exponentes  que vienen hace harto rato trabajando y dándole. Yo siento que es una cosa que se ha ido generando como por nuestra generación, que tiene eso de hacer las cosas y hacerlas bien, tener el compu también es hacer las cosas uno mismo, no dependí tanto de los otros y eso es bacán igual, no necesitaí grandes producciones realmente porque  con ideas buenas se logran así bacán, creo que va a seguir creciendo, tanto el trap como la música o el arte nacional va a seguir desarrollándose así bacán, como fuerte.

-¿Cuáles son tus influencias en la música y el arte en general, qué música, cantantes o bandas escuchas en este momento?

Bueno siempre escucho los últimos discos que salen,de trap o de artistas que me gusten, escucho harto Lil Lucifer o Yung Beef que me gusta harto de España, escuchaba a algunos traperos argentinos, Neo Pistea, Bhavi, y no sé, en general mucha música así, me gusta mucho Kanye West, me gusta Morrissey,  de todo un poco. Ahora le cambié la música al celu y le puse discos nuevos y discos del 2009 de pop.

-Te hemos visto compartir escenarios con bandas distintas a tu música, bandas de rock, indie o rap. ¿Cómo ha sido esa experiencia y la recepción del público que asiste a esos eventos?

A mi me gustan mucho los festivales como público, hubo un tiempo en que fui mucho a Lollapalooza y era bacán porque veía cosas distintas de electrónica, rock, rap, de todo un poco. Me gusta también ser parte de eso mismo, de un lugar donde uno puede ir y escuchar varios artistas, porque a mí, en un momento me consideraba rapero por ejemplo, cuando era más chico, y no sé, igual el rap te limita a que no puedas escuchar reggaeton, y a mi me gusta mucho el reggaeton, entonces después dije  filo con ser algo y voy a escuchar de todo, voy a ser yo no más.

Finalmente encasillarse en un género o hacer puras fiestas de trap, no sé. Mi música tampoco es una cuestión muy cerrada, entonces haber metido ahora al Franco (Franco Perucca del CSDLHPC) a la banda  y que toque guitarra también me ha cambiado un poco el aspecto creativo, he involucrado más guitarra en canciones nuevas, han sido como cosas más análogas. Me gusta mucho el tema de los festivales, el hecho de salir a tocar a afuera, siento que es el paso porque mi música puede ser influenciada por el trap pero mis letras muy personales, entonces la gente que me va a ver es un poco de todo. Un público más transversal.

-Y con respecto a lo anterior, ¿cómo ha sido la experiencia de colaborar con distintos artistas como Rubio, Gepe y el mismo Franco Perucca del CSDLHPC (cómodo silencio de los que hablan poco) que como dijiste es parte de los músicos que te acompañan?

La colaboración con Rubio surgió porque la conocí en Puchuncaví, nos vimos en vivo mutuamente y a los dos nos gustaron nuestros shows entonces quedamos de conocernos y después hablamos e hicimos el tema, y na po’, muy enriquecedor colaborar en general con artistas. Han sido bacán las colaboraciones con Rubio y Gepe, hay otra que va a salir ahora con Gabriel Rammsy,  salir de la zona de confort del trap, que me gusta mucho.

Pa mi hacer cosas que me sacan de lo que hago comúnmente me llama mucho la atención y quedé súper contento con las canciones. Y también ha sido aprendizaje para la música nueva, experimentar yo mismo con cosas distintas, con el mismo Franco hicimos «Bart» primero y ahora ya empezamos a colaborar, después hablamos sobre que yo siempre pensaba en la figura de un guitarrista y surgió que me dijo que tenía más tiempo y entró muy bien en el esquema del en vivo,  ha sido una cuestión que suma mucho al show y también a la vibra. Hemos pasado de tocar sólo temas con pistas a hacer temas en vivo, con baterías, bajo y guitarra, entonces armar eso y darme esa vibra es bacán.

-Respecto a que la mayoría de las letras del trap chileno apuntan a un estigma social, a lo que se quiere llegar, por ejemplo el dinero o una vida más acomodada y ostentosa. ¿No te llama la atención apuntar hacia esa “vida” por medio de la música?

A mi lo que me gusta sentir de la música y lo que me gusta causar es una cuestión más personal, una cuestión que va a los sentimientos, lo que sentí o esa conexión de liberar mis emociones a través de la música, es lo más enriquecedor y me gusta transmitir eso, que la gente se sienta identificada.

Pero como en el sentido del trap yo tambien escucho música que habla sobre drogas o de cosas super banales, entonces tampoco voy a criticar eso porque pa mi si los flows son buenos y la volá me gusta, eso me pesa más. Por ejemplo, el trap gringo como que la sociedad es así, culturalmente son así, y todos tiene armas en sus casas y lo más importante es la plata, todos están rayados con la volá y todos los cabros están empastillados pa vacilar, es su realidad, y yo canto sobre mi realidad, el Pablo Chill-e canta lo que él vive y como que no sé, igual eso más sexual es como el trap latino y finalmente es lo más mainstream, Bad Bunny o Anuel, es como el mainstream y lo que más se escucha entonces uno no puede hacer oído sordo y decir cómo “ah esta mal”, yo siento que pa mi que sea una buena canción pesa más que como el mensaje, si es una cuestión banal hay que tomarlo por lo que es y no tomarle tanto peso, en ese sentido creo que el mundo tiene que evolucionar más, que el arte igual de repente es como es y filo.

-¿Qué piensas acerca de las nuevas voces femeninas del trap chileno?, no sé si viste el reportaje que salió en página web de La Tercera donde aparece la Princesa Alba, Lizz, Shita y la Paloma Mami.

Me gusta que hayan más exponentes mujeres, como que dentro de la música que escucho igual hay hartas mujeres traperas y son bacanes, tiene harto flow y tienen distintos rollos también así como también los hombres tenemos distintos rollos, hay unas que son más choras o con más estética, más caribeño.

¿Crees igual que va de la mano con esta revolución feminista que está pasando?

Yo creo que tiene que ver con que se lo tomen más en serio, he conocido minas que quieren hacer música y es como «no, no sé y la cuestión», me ha pasado con amigas que conozco y claro, que se empoderen y canten y hagan la volá bacán, porque hay espacio de sobra pa que hayan muchas exponentes y ojalá haya muchas más también, que sea una cuestión que siga sucediendo y finalmente si lo querí hacer dale, porque los medios son tan fáciles como tener un compu y tener la idea firme de que lo podi hacer y podí partir con beats de youtube haciendo cuestiones de cualquier forma.

Igual no me gusta mucho que se agrupe a las mujeres como no sé, “las voces femeninas”, siempre las toman a todas y las ponen en un lugar y de repente hay exponentes que son muy distintas a otras y si las agrupai la gente que no cacha piensa que son todas lo mismo.

-¿Te importa lo que pase a nivel país, la contingencia y los movimientos sociales? más allá de que tu música no hable directamente de eso.

La verdad he estado bien desconectado por tiempo, desde hace dos años que no veo las noticias, me informo con el compu y he trabajado demasiado en la música, proyectos, videos y en todas las volás de gestionar cosas. Ahora hace poco, sentí que he dejado de lado eso,  porque igual es importante, me lo he cuestionado como personaje público, o sea, hay gente que me sigue, a la cual le entregó un mensaje finalmente, además de la música que yo hago, entonces claro, hay ciertas cosas que creo políticamente, soy de izquierda, soy feminista y etc. Y que a veces no lo muestro tanto, no voy a marchas, entonces le estoy poniendo más ojo a eso.

Quiero estar más atento a lo que pasa, intentar con eso generar que la gente esté más atenta, porque a todos nos pasa que estamos desencantados y que sentimos que todo da lo mismo y van a seguir cagandonos. Pero ante todo eso hay que hacer algo, no podemos quedarnos así de brazo cruzados, lo tengo presente para empezar a hacerlo. Acá es importante igual, pienso que cuando haya votación llamar a votar, etc.

También me ha pasado que hasta ahora como soy solista igual trabajo solo y la mayoría de las cosas las gestiono yo, entonces ahora mismo voy a empezar a soltar un poco esas cosas y voy a tener más tiempo y ese tiempo lo puedo dedicar a las cosas que me interesan y volver a estar pensando no tan solo en proyectos, que eso también te limita.

-¿Cuáles son tus planes a futuro?

-Ahora mismo, a fines de noviembre vamos a sacar el video de «Amor platónico», luego viene el video de «Clonazepam«, el de «Bart «y el de «A tu manera«, música nueva pal otro año. Estamos trabajando harto.

Francisco Millán G

http://disonantes.cl

Amante de la música y Los Simpsons.

Te puede interesar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.