Festival Sedimento. Un festival necesario. Por la otra vía de la música, alejado de grandes productoras, de proyectos musicales masivos, Sedimento se presenta como la alternativa para la música independiente.

Nacido como un colectivo de músicos independientes, Sedimento prepara su segunda edición de festival, la que tendrá lugar en el Aula Magna de la USACH, el próximo 26 de octubre, contando con grandes exponentes, tanto a nivel local como internacional.
El camino para llegar a esta segunda edición del festival, se remonta a dinámicas de autogestión cultural que bien podría ser un precedente a esto, los ciclos musicales organizados por Nuevo Frenesí, ya que acá se les otorgó espacio a proyectos musicales atípicos y “arriesgados” musicalmente. Pero tras el fin de estos ciclos, varios de los músicos miembros de estos proyectos deciden organizar un colectivo que conecte a los diferentes proyectos musicales experimentales, pero que esta organización no solo incluya a bandas de la zona central de Chile, sino que también de regiones e incluso, exponentes extranjeros. El motivo de crear Sedimento se evidencia de inmediato, gestionar espacios colaborativos entre las y los músicos, y entablando una vía alternativa para el desarrollo de la música, ya que se comprende que la vía “oficial” de cultura responde a lógicas de competencia de nulo trabajo horizontal.

Inicialmente, Sedimento se gestó en torno a una propuesta de tocatas con un par de bandas, y luego como festival. Desde allí es que Sedimento se perfila como la instancia para generar vínculos horizontales de colaboración y difusión entre diferentes proyectos musicales ligados al post-rock, math-rock, rock ambiental, post-hardcore, entre otros. Para ello, y en coherencia a este anhelo de generar vínculos con bandas extranjeras, se gestionó la visita de la banda norteamericana King Llama, de Argentina, Malviaje y en esta próxima edición, la visita de Puerto Austral, quienes vienen de tocar en Reino Unido en el festival de math rock ArcTanGent.
Alejados de grandes sellos y productores musicales, el siguiente paso fue la organización de la primera edición del festival, siendo este planificado a pulso y que dio lugar en septiembre del 2017 al Festival Sedimento, contando con la presencia de Tortuganónima, Icor, Hélices, Meridiano de Zürich, Malviaje, La Bestia de Gevaudan y La Ciencia Simple. El resultado de este festival fue un rotundo éxito, ya que la sala de Matucana 100 se repletó, en donde también se demostró que la intención de realizar proyectos musicales de manera seria, en donde la experimentación, la instrumentalización, cambios de métrica, exposición de sonidos difíciles de encontrar en diales de radio, pueden llegar a ser una apuesta arriesgada comercialmente, pero necesaria para quienes tanto para estos proyectos como también para quienes escuchan y valoran estas propuestas musicales.

Tras un año de inactividad, es octubre del presente año, el mes escogido por los organizadores para realizar la segunda edición del festival, el que contará con la presencia de la banda instrumental Osorezan, quienes tras su paso por el Dunk! no se han presentado en vivo. La banda ya mencionada anteriormente, Puerto austral. También desde Concepción, Animales Exóticos y Desamparados, quienes están presentando su nuevo material de estudio, Memorias&Desmemorias. Así también, la banda Inverness, quienes además de celebrar 10 años de existencia, están en pleno proceso de grabación de su quinto álbum. Además podremos ver a Arrecifes, banda que mezcla el pop con el math rock y que al igual que las otras bandas, lleva trabajando y presentando nuevo material. A Ensamble Escondido, quienes presentan su álbum debut, Locomotora. Y el proyecto electrónico de Pablo Vostok, cerrando así un festival con una propuesta versátil en sonoridad.

A partir de lo expuesto es que queda la invitación para asistir a esta nueva edición del festival, y no solo por la calidad de quienes estarán presentando, sino que también, por lo que significa todo lo que está detrás de la realización de este tipo de instancias, ya que acá la organización y cooperación, se gesta desde los mismos músicos, quienes evidencian un panorama adverso para quienes se desarrollan en este campo, y que logran posicionar, de manera horizontal y desinteresada, una real instancia de difusión, expresión y colaboración no solo de bandas musicales de Santiago, sino que en inclusión de grandes proyectos de regiones, y de Latinoamérica.
Nosotros estaremos el próximo sábado 26 de octubre, a contar de las 16 horas en Festival Sedimento.

Para adquirir entradas, escribir a colectivosedimento@gmail.com.
Te dejamos el playlist del festival en Spotify: