Tras su primera presentación en Chile, la banda liderada por Damon Albarn volvió con un show más potente en el Movistar Arena. Asimismo, lo hacían ver los fanáticos, quienes desde muy temprano se formaron en las filas para ver nuevamente a la agrupación virtual.
Por Agustín Tirapegui O. -Fotografías DG Medios
Como inicio a la jornada musical de Albarn y compañía. Esta comenzaba con la cuenta regresiva junto a Valesuchi con pegajosos ritmos mientras el público se iba acomodando en sus ubicaciones. Entre eso, la audiencia aplaudía para agradecer la presentación entregada por la chilena, lo que generaba un ambiente muy cercano. Por último, los fans de los ingleses se despidieron muy animados.
Luego de la participación de la artista, quedaría una hora de espera para Gorillaz, lo cual causaba mucha expectativa e incertidumbre entre la gente. Con cada sonido o cambio de luz, los asistentes se emocionaban. Sin embargo, la ansiedad aumentaba cerca de las 21:00 horas y con retraso de unos minutos parte el concierto. La canción que dio inicio a la cita musical, al igual que en los países vecinos fue “M1A1” del álbum homónimo y debut (2001), mientras que los músicos hacían arribo al escenario y, por último, se ve a un tal Damon Albarn entrando y ajustándose su guitarra, Fender Telecaster de color blanco.

Ya con un público más calmado por la entrada de la agrupación, es el turno del primer track de “Song Machine”, la que sería “Strange Timez” con colaboración del líder de The Cure, Robert Smith, quien aparece proyectado en forma de luna en las pantallas del Movistar Arena. A medida que iba avanzando la presentación, la banda oriunda de Inglaterra, estaba acompañada de grandes visuales detrás de ellos, ya que cada canción poseía un video como es de costumbre en sus giras alrededor del mundo.
Los fanáticos junto a los músicos ya entraban en calor para el turno de “Tranz”, pieza que le dio el puntapié inicial al disco de “The Now Now” (2018) en el escenario. Luego de eso, se escucharían las primeras notas de unas de las mejores canciones del último larga duración, la que sería “Aries”. Hay que recordar que ese track fue realizado junto a Peter Hook, ex bajista de New Order y Joy Division, y la talentosa baterista Georgia.

Los saltos no paraban entre cada minuto que sonaban las melodías, el ambiente era muy entusiasta tanto fuera como dentro del lugar y ya en la mitad del concierto vendría una seguidilla de canciones, las que son indispensables en el repertorio de Albarn dentro de su carrera. Una de ellas sería “On Melancoly Hill” de “Plastic Beach” (2010) junto al video original de fondo, siendo unas de las canciones más emocionales y hermosas de la agrupación, lo que se sintió en el corazón de cada asistente.
Quizás el disco “Demon Days” (2005) es una placa con la que muchos fans crecieron en su infancia y adolescencia, por lo que los clásicos no se hicieron esperan. En esa línea, aterrizarían canciones como “El Mañana” y “Kids With Guns”, trayendo muchos recuerdos musicales y personales entre la audiencia, siendo muy transversal.

En los puntos más álgidos de energía, quedaría plasmado lo bueno que fue el concierto, ya que quedó demostrado en los momentos de “Stylo”, “Clint Eastwood”, “Feel Good Inc.” y “Andromeda”. En esta última, los fanáticos entregaron toda su energía saltando y, probamente, muchos quedarían con poca voz después de lo vivido junto a una extensa jornada de 28 canciones.