Laró, «Hollywood» y el proceso hacia un nuevo disco

Laró

El músico y cantautor, Laró, estrenó el primer adelanto de lo que será su próximo disco a estrenarse en 2023.

Laró, el proyecto de Diego Laroze ,estrenó «Hollywood«, canción que da el primer adelanto de lo que será su segundo disco tras su bien recibido álbum debut, «Abriendo Latidos» (2020). Esta canción acompañada de un videoclip dirigido por Javiera Hernández, marca un nuevo proceso en la carrera del músico tras la pandemia del Covid-19 y un nuevo relato en su música, siempre sin perder la esencia que lo caracteriza.

El 2020, Laró estrenó «Abriendo Latidos», disco que tuvo buenas criticas y recibimiento, su indie pop con toques folk, vuelven al proyecto de Laroze uno de los más interesantes de la escena musical chilena en la actualidad. Conversamos con Laró sobre su nueva canción «Hollywood» y el proceso de creación y grabación de su nuevo álbum, el cual comenzó en plena pandemia, su visión de la música y mucho más.

Lanzaste hace poquito “Hollywood”, primer adelanto de lo que será tu nuevo disco, hablemos de eso, ¿Por qué elegiste ese nombre y cómo lo vinculaste a la letra de la canción?

«Fue un una decisión de último minuto, o sea, siempre se llamó «Hollywood», me lo cuestioné en su momento y después de darle un par de vueltas, me decidí por dejarlo. Desde ese lugar pude encontrar algunas respuestas a esa pregunta, por qué dejar ese nombre y no otro, básicamente, creo en lo que aprendí de esta canción, a veces compongo mucho desde una necesidad imperiosa, no le doy muchas vueltas a la letra y eso me sirve mucho para una vez está terminada, ir cachando que me estaba pasando en el momento, qué estaba sintiendo o en qué volá me fui.

Creo que las canciones están ahí para que todes interpreten lo que quieran interpretar, en mí caso, yo la escribí un poco hablando en esta idea preconcebida de lo que es el amor. En una relación no estaba pasando por un momento muy bueno, una especie de valle, no me sentía a gusto con eso, una reflexión igual súper racional, me empecé a preguntar por qué y entre, probablemente muchas otras cosas que están dando vueltas ahí, encontré consuelo en que está bien estar mal, creo que le eché un poco la culpa a Hollywood, así como al cine, a las cosas que uno naturalmente tiene más acceso de lo que supuestamente es un poco la política del amor. Desde ese lugar, es una contra critica ingenua, pero creo que en mi caso era necesaria, para poder materializarlo y decirme a mí mismo, Diego, está bien que muchas veces las cosas en general no estén bien, no todo siempre es color de rosa y en esta relación, en este momento que es muy importante para mí, es una buena manera de aceptar que las cosas en la vida son así y quería ponerlo en una canción. Así fue como nació Hollywood, así fue como nació el título. Un poco por eso fue la razón en que escogí el nombre, porque siento que englobaba bien esta historia, estaba tratando un poco de relatarme a mí mismo».

271090282_1552554411775284_8313551441073090237_n
Laró

Con respecto a la letra de «Hollywood», es parte de una visión que tienes con la perspectiva del amor; la resignación, eso de decir hay que continuar. Ya lo habías puesto también en tu canción «Sigue Avanzando» y en parte también en la canción «Huracán» ¿Cuál es tu postura ante las relaciones humanas y el amor?

«En Vuela Lejos también lo incluyo de cierta manera. Considero que no tiene mucho que ver exclusivamente con el amor, creo que tiene que ver con la pérdida en general, con los duelos, y no sé… en mi caso siento que le he escrito mucho a las relaciones, es donde uno más se ve dejando gente atrás y relaciones importantes, puede ser desde las relaciones de amistad, amorosas o sexoafectivas. En mi caso, tengo la suerte de que amistades vienen y se van, pero siempre me he sentido rodeado de gente que me quiere y se ha mantenido en el tiempo. Con las relaciones amorosas de alguna manera me ha tocado la suerte y no suerte de que eso no haya sido así, es bacan que la gente pase, te entregue cosas, uno aprenda cositas y después seguir avanzando. Así es la vida también. Creo que a todos, todas y todes hemos vivido eso, yo me escribo muchas veces desde la experiencia. Cuando me toca hablar de las relaciones o los desamores, por decirlo de una manera, se acerca a ese concepto de la pérdida, del duelo, y desde ese lugar donde yo siento que tenía esta perspectiva un poco de aceptar que es parte, toda luz tiene su sombra y es parte de un equilibrio. De alguna manera eso a mí me trae consuelo cuando las cosas se acaban y creo que esas son las canciones para mí, muchas veces encontrar consuelo. Ese es el espacio en que muchas a veces habito y esta canción no es la excepción».

286426014_534548731567563_2801522221528529067_n
Laró

Esta nueva canción está acompañada de un videoclip, ¿Cómo fue la grabación de este video y cómo lo viviste?

Fue bacan, fue bonito el proceso, estuvo dirigido por Javiera Hernández y su equipo, unas cabras talentosísimas. Fue bonito porque como yo lo viví fue siempre un proceso intenso, de alta pega, pero que también uno aprende mucho y deja mucho ahí. Por ejemplo, yo no actúo, mis primeros acercamientos a la actuación o estar frente a cámara han sido en mis vídeos, y en cada video he aprendido que me gusta más, es algo que siempre me había picado el bichito, pero nunca lo había hecho. Ha sido una experiencia súper grata, tanto así con este vídeo como con el de Maldito Jazz, que también fue dirigido por Javiera. La verdad lo paso súper bien, me gusta poder llevar la música a un espacio más visual, a veces conceptual, desde ese lugar la Javi funciona súper bien. El resultado me tiene muy contento, en un lugar muy grato.

Este es tu primer lanzamiento luego de dos años de haber lanzado “Abriéndo Latidos”, después de ese tiempo en que hubo una pandemia y han pasado tantas cosas que han afectado emocional y socialmente ¿Cómo sentiste el haber lanzado nueva música y la recepción que tuvo esta canción?

«Ha sido un período intenso para mí, porque creo que la pandemia trajo harto cambió en mi persona, en mis procesos. Creo que este disco, el que estoy a una canción de terminar, se ha tratado justamente de un periodo muy inestable, o sea, por algo el disco se va a llamar Bailar En La Cuerda Floja, así se va a llamar, y habla justamente de todo esto. Esta primera canción abre este disco con un sonido distinto, con una exploración artística distinta, la cual me ha traído incertidumbre, me ha traído un montón de de nervios de saber cómo la gente lo va a recibir. Hasta ahora he sentido que la gente lo ha recibido súper bacan, super lindo, sé que es un cambio, así que también he notado que mucha gente me escribe y habla, me dice que le encantó la canción, que les gustaría escuchar una versión acústica, eso también es interesante, me gusta personalmente igual ir explorando distintas áreas de la música, distintos sonidos, me gusta mucho la producción, entonces eso es lo que este lanzamiento más me ha generado».

314729340_835515400823884_1652190806341478189_n
Laró

En tu Instagram contaste que el proceso de grabación te tomó dos años. ¿Cómo han sido estos dos años en que justo llegó la pandemia?

«Creo que la pandemia sí jugó su papel de todas maneras, a todos nos afectó emocional y psicológicamente también. La salud mental en ese entonces estaba extraña, no estaba muy bien y eso me trajo harta inestabilidad, fue un periodo donde por la pandemia me encerré un montón en el estudio, nos encerramos también con mis colegas tratando de sacar adelante lo que no sabíamos qué iba a ser el disco y eso llevó a cocinar todo más a fuego lento. En un momento sentíamos como equipo que estábamos trabajando con la intención de sacar algo, pero yo sentía que no me hallaba, no me hallaba como en mí, entonces me tomó un tiempito encontrar esa exploración, entender cuál es, cómo eran las canciones, a diferencia por ejemplo de «Abriendo Latidos», que eran canciones que tuve la oportunidad de tocar con harta gente, porque salía a mochilear, salía de viaje, estaba con un amigo o carreteando, esas canciones se encontraron personas. En pandemia fue poco, como que todo este álbum lo escribí ahí, habían un par de canciones que no, pero también estaban súper en el baúl, entonces siento que me faltó como esa humanidad, de poder mostrárselas a personas, de que esas canciones llegaran a un mundo ajeno, ¿cachai?, ver cómo se recibían. Y, una vez que ya se empezó a abrir las cosas, naturalmente empecé a mostrar mi música, tocarlas más porque tenía la oportunidad para poder hacerlo con otras personas».

«Este disco lo estoy grabando por el FONDART, ahí también hay un par de trámites que siempre uno tiene que ir realizando, después ya agarró el ritmo natural de las cosas. Y ahora estamos listos, así que yo, al menos desde afuera, notó que cada pasito que hubo tuvo su propia razón de ser, así que desde ese lugar estoy tranquilo, Está buenísimo, así que también valió la pena».

Qué tan alejado ves este nuevo trabajo de tu primer disco, «Abriendo Latidos», en el tema de madurez y composición, considerando que fueron canciones que venías arrastrando de hace mucho tiempo, desde tu época de estudiante ¿Qué tan alejado ves estos dos trabajos?

«Yo los veo alejados de hecho, diría que en esencia está todo igual, porque soy yo, compongo desde mi experiencia y uno igual tiene sus propias mañitas, sus formas de componer, entonces, en esencia no me siento alejado de las canciones que están en este disco, creo que en estética y conceptos hay una propuesta nueva y una búsqueda nueva. Me gusta que los discos cambien, me gusta que yo como persona, en el fondo pueda sentir que estoy evolucionando, que estoy creciendo, que estoy cambiando no solamente de una forma recta, porque el sonido y la estética que presenté en un principio, para mí tiene un lugar súper especial. Entonces solamente diría que tiene sí o sí un avance a nivel de producción. Cuando partí haciendo el primer disco, lo hice acá mismo, en mi estudio, pero en ese momento estaba casi pelado, y bueno, fuimos a meterle con lo que pudimos nomas, con lo que sabíamos, con lo poco que sabíamos, yo con mis compañeros, con los productores, estábamos todos partiendo y salió algo muy bonito, algo muy de la guata y eso fue bacán. Hoy día, este disco (nuevo) creo que va a ser lo mismo, pero también con una intención más clara, estética y conceptual de diseño sonoro. Creo que hay una madurez de mi parte en decir, quiero que el resultado que quede sea un poquito lo menos alejado posible de lo aleatorio, en el fondo, de un resultado no muy preconcebido, si bien, siempre hay que darle espacio a que ocurran cosas que uno no está pensando y hay que ser flexible, en este disco creo que tuve el primer acercamiento de decir, ok, pero de todas maneras me gustaría más o menos mostrar algo así y de alguna manera, expresar lo que estoy sintiendo».

314893205_621205509755338_8813311987017810474_n
Laró

Te quiero llevar a otro lado, ¿Laró es un proyecto con banda?, me refiero a que vas a tocar siempre con banda o también puedes solo con guitarra, cómo lo ves, ¿Laró es con banda o es solo Laró solista?

«Yo lo veo como Laró no más, justamente con la idea de no querer encasillar mi proyecto, me pasó un poco lo mismo que sentía que… ¡ay!, que brigido como todo recae en la pandemia ahora que lo estamos conversando… Cuando partió la pandemia fue hermoso tener la  compañía de todos mis cabros, que son mis amigos, y que estábamos ahí super metidos en el proyecto, hacíamos música juntos y seguimos haciéndola de hecho, pero claro, hubo un momento en que estábamos tan, tan juntos, que dijimos que esto podría ser una banda, y cuando empezamos el disco, cachamos que en realidad la cosa era muy personal y justamente diría que, a la hora de que nos dimos cuenta de eso, yo trate de comunicarlo en redes sociales y decir como, soy yo, para que se entendiera que esa variedad puede existir. Hace unos meses atrás hice un show solamente con el Boro, que es el elemento más estable de mi proyecto porque es el productor de hecho, funcionamos súper uña y mugre con él, entonces siempre me acompaña, hacemos cosas juntos, y ahora Nicolás Roa, que es productor del disco en general de Bailar En La Cuerda Floja, también nos fuimos apañando e hicimos una cosita acústica, pero ya no era formato banda. Asi mismo, para el Club Chocolate hicimos un cambio de quipo, por decirlo así, y súper bien, era necesario encontrar nuevas personas, nuevas formas de sentir las mismas canciones. De hecho, mientras estábamos ensayando para esas sesiones, Carlos, que es un gran amigo mío y es el guitarrista de Maldito Jazz, es un capo, grabamos unas sesiones para Sesiones En El Patio, que están en Youtube, muy bacanes, están muy bonitas, les recomiendo ir a verlas. Y mientras estábamos ensayando con un guitarrista, que es José Toledo, también estábamos al mismo tiempo haciendo otra cosa con el PANA (Carlos), y personalmente a mí eso me gusta mucho. Eso le da la vida que estoy buscando en mi proyecto, que es que ojalá pueda relacionarme con un montón de personas y mi música se vaya nutriendo de toda esta gente que admiro y quiero mucho, desde todas las aristas, desde los videoclip con la Javi, de la música, de ir agregando distintos integrantes también, como para el último show que hice integramos a Mari que es una corista, que nunca lo había vivido. En realidad, yo creo que todo va a responder mucho un poquito la guata, y de seguro que ahora se viene, porque tengo muchas ganas de estar yo full con guitarra, yo y solo yo».

¿Te ves un músico de concierto? o te sientes un poco más hacía dentro y decir ahí está mí música, escúchenla.

«Yo personalmente me he sentido en ambas, creo que por la pandemia, de nuevo, metí mucho en la cueva, en el estudio, y hubo un momento donde no quería tocar en realidad, o sea, entre que estaba full metido en descubrir lo que era mi disco, andaba con ansiedad social básicamente, no tenía muchas ganas de salir a un público muy grande, de todas maneras tenía siempre el bichito, creo que andaba medio depre. Entonces no tenía muchas ganas. Tuve que ir de a poquito saliendo de la cueva que me generó un poco la pandemia. En ese sentido de la salud mental, la pandemia igual me afectó, me tomó un ratito, pero hoy día considero que sí, sí, soy un músico de conciertos, porque estoy retomándolo muy de a poco. Me quise dar mucha calma igual, y no me quise apurar, no me quise forzar tampoco. Quise aceptar lo que mi cuerpo me iba diciendo, lo que mi cabeza iba diciendo, aceptar mi proceso, hasta que hice el Club Chocolate, un concierto que llegó harta gente y fue la raja, me sentí bacan, me sentí bien y entusiasmado, lleno de cariño, y siento que me re enamoré de inmediato con lo que es tocar en vivo. Ahora, solamente porque estoy terminando lo último del disco, estoy priorizando mis tiempos en ese lugar, espero tener el 2023 lleno de agenda y tocar este disco y el anterior. Tengo planeado al menos, uno nunca sabe lo que va a pasar, pero tengo planeado que el 2023 sea un año de de solo tocar. Dedicarme a escribir canciones, quizás, yo en mi estudio conmigo mismo, pero a nivel profesional, dedicarme a justamente al concierto. Así que, desde ese lugar estoy super entusiasmado».

Ya salió Hollywood, ahora, ¿tienes algún plan de lanzamiento?, ¿Cuál es el proceso desde ahora hasta que salga el disco?

«Personalmente me gusta harto el relato de los singles. Me pasan dos cosas, primero, es que creo que los singles te van contando un poquito lo que va a pasar en el disco, y personalmente respondo a eso, además de que me gusta ese relato porque considero que la gente ya no escucha discos, entonces aprovecho ese gusto para mostrar el mío lo más que pueda. Entonces se vienen varios singles y después va a salir el disco. Ahora varios quiero decir, si no me equivoco, son 5, así también lo hice con mi disco anterior que saque 5 singles, me gusta pensarlo desde un relato que sea unos lanzamientos entretenidos, que tengan sentido o que simplemente nos vayan revelando distintos mundos de lo que va a ocurrir en el disco. Y el plan de lanzamiento, más que nada se viene un nuevo single el 6 de diciembre, cerquita de navidad, eso está bueno, como presente de la fecha, y después se viene una canción en verano, que está muy veraniega, está muy entretenida, esa sí que va a ser sorpresa. Y después continuamos el proceso en marzo. El disco debería estar para mayo más o menos, pero son fechas tentativas. La verdad es que me gusta tomarme los tiempos y si considero que otro single más puede salir, yo lo voy a hacer si en el fondo hace sentido también en el equipo. Va a ser un proceso similar al del disco anterior, donde va a tardar un poco el producto final, por decirlo así, la obra final para poder ser escuchada en su plenitud y para quien le guste hacerlo, la raja, porque personalmente yo soy una persona de discos, me gusta escuchar muchos discos, pero también entiendo que hay gente que le gusta los momentos más encapsulados y eso también es bonito, responde mucho al concepto de lo que es la canción es sí misma, y eso es bancan, yo como amante de las canciones, no me molesta para nada tomarlo también desde esa otra vereda, por decirlo así.

Estamos ansiosos porque salga ya, ansioso por lanzar más canciones y quienes escuchen el disco vayan entiendo mi propio proceso, mi propia experiencia. También creo que siempre está una cuota de eso cuando escribo canciones, que también es como dejar una especie de diario de vida ahí, como para cuando uno no está aquí, en que uno deja a algo».

Mira «Hollywood», el nuevo videoclip de Laró:

Francisco Millán G

http://disonantes.cl

Amante de la música y Los Simpsons.

Te puede interesar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.