Este sábado se llevó a cabo la segunda jornada de Heterodoxia, instancia musical gestada por el sello independiente Medio Oriente.

La iniciativa nace en el año 2016 de mano de JP Peña y Constanza Lobos, meses más tarde se les uniría Charlie Vásquez para completar el equipo de trabajo. De acuerdo a los miembros del sello, su creación responde a la necesidad de darle cabida y sacar adelanto propuestas musicales que no podrían tener cabida en el circuito de música tradicional.

VJ Asteriai, Post-Millenial Dreams, Somnis y Orquesta Pandroginia – Foto por Felipe Vargas

“Con Coni siempre compartimos sensibilidades estéticas específicas y ambos habíamos estado involucrados con proyectos de arte o música, así que decidimos llevarlo a algo más concreto”, explica JP al momento de hablar tanto del nacimiento de Medio Oriente como de su concepto, “nació de la manera más intuitiva posible y así mismo se ha ido desarrollando, tampoco pretendemos jugar a que sabemos perfectamente lo que hacemos, todo lo contrario, nos guiamos por un tema más de sensibilidad que otra cosa”.

Según JP, el nombre empezó como una broma, pero al largo plazo se dieron cuenta que tenía más valor del que creían. “En lo personal, siempre lo entendí como un lugar ajeno, como una representación abstracta del lugar, ¿qué pasa en medio oriente? No sé, vivo en Chile”, concluye. Constanza lo define como “una abstracción sobre la alienación cotidiana«.

Con dos jornadas de Heterodoxia y un trabajo compilatorio a sus espaldas, se perfilan como un colectivo audiovisual con miras hacia la apertura de espacios para arte vanguardista manteniendo una identidad fija en el proceso.

Coni Lobos (VJ Asteriai) es la mente maestra tras la reconocible firma visual del colectivo. En su experiencia con Medio Oriente ha podido experimentar libremente en el ámbito de la edición audiovisual y, en Heterodoxia, es ella quien está a cargo de las proyecciones de sus propias visuales, elementos claves en la ambientación de cada performance.

Ella misma define la estética de Medio Oriente como una centrada en la cibercultura, lo que se ve impreso en cada proyección: texturas líquidas, procesos de error, glitch y referencias a la cultura popular se plasman sobre los artistas en escena.

Para Charlie, que se presenta como Orquesta Pandroginia en escena, “la estética sonora y visual responde, de algún modo, a nuestro contexto como gente que se crió en la virtualidad, en espacios tanto físicos como intangibles, pero que busca avanzar más, conectar con la realidad, generar un impacto real en el plano físico».

Orquesta Pandroginia @ Heterodoxia #1 – Foto por Nicolás Guzmán

Heterodoxia #1 fue la primera instancia de este trasplante digital-físico en el que Medio Oriente reuniría público. A excepción de Armisticio y Juventud Pyschoboreal, se presentaron los mismos artistas que participaron en el compilado del sello, lo cual dio una sensación más marcada de familiaridad con la música. Además, significó el debut de JP Peña como Somnis, proyecto glitch ambient que venía gestando hace unos meses.

El paso a Heterodoxia #2 significó ampliar el roster de artistas, dar paso a nuevos conceptos acordes a lo que propone Medio Oriente. En esta oportunidad Pablo Vostok se unió a Orquesta Pandroginia para tocar como dúo en un set cargado de post-industrial y drone, en escena también estuvo la artista new age Niñosindigo, el trío de improvisación experimental Bombyx Mori y Corona Andrade, que con su manipulación de frecuencias concluyó la fecha.

Pablo Vostok @ Heterodoxia #1 – Foto por Nicolás Guzmán

A partir de la experiencia de Heterodoxia, el sello pretende dar un paso adelante en cuanto a su planteamiento. Con los ojos puestos en el futuro, pretender dar el salto a ser un colectivo más audiovisual que musical, aunque van bien encaminados, este es sólo la punta del iceberg de ideas de Medio Oriente. “Estamos planeando transmisiones, videos, proyectos interdisciplinarios”, adelantan los chicos, que esperan expandirse a ese espectro muy pronto.

Con la intención de hacer converger aristas de varias disciplinas artísticas al grupo de trabajo, Coni cuenta que tienen contemplado “hacer tocatas en el marco de alguna instalación, la idea es hacer algo contemporáneo, autogestionado y lindo”.

A pesar de haber puesto los pies en el “plano físico” hace, relativamente, poco tiempo, los chicos del sello sienten que tanto ideas como capacidades para dar el salto performático a las instalaciones muy pronto.

 

 

Franco Garrido P.

https://rateyourmusic.com/~kougar

CCP-SCL.

Te puede interesar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.