Se nos acaba el año, el 2019 nos dejó mucho que recordar, dolores y alegrías se mezclaron en un año especialmente particular, este fin de la década nos marcará los nuevos 10 años que vienen, eso estamos seguros. Pero algo que no se ha detenido y ha sido nuestro escape, ha sido la música. Vimos pasar por nuestro país grandes conciertos, artistas increíbles debutaron o volvieron a nuestras tierras, junto con esto, otros shows se cancelaron desde el estallido social de octubre. También, diversos discos salieron a la luz, algunos debut lograron destacar en la crítica, otros artistas consolidaron su carrera, bandas legendarias volvieron de su retiro y otras se preparan para volver el 2020, el 2019 nos dejará una marca cargaremos mucho tiempo.
Con el equipo de Disonantes nos pusimos a tono con los resúmenes de fin de año y preparamos nuestros favoritos internacionales del 2019, siempre al estilo de Disonantes.cl.
(el orden es aleatorio)
Igor – Tyler The Creator (Por Francisco Millan G)

Sin duda, uno de los mejores y más interesantes discos del 2019, lo último de Tyler, The Creator marca un punto alto en su carrera, la consolidación de un sonido y la puerta para llegar a un nuevo público alejado de los sonidos del rap y el hip hop, el rapero de 28 años alcanza un sonido poderoso pero melódico, «Igor» tiene un poco de todo, R&B, Soul, Hip Hop, Trap, Samples y Beats, todo mezclado en una intención de experimentar sin miedo, donde la voz de su creador se escucha muy poco y la música es la protagonista. El sucesor de ‘Flower Boy’ del 2017 se ha llenado de elogios este año, la buena recepción de la crítica no es para menos, debutó en el número uno de los Billboard 200 de los Estados Unidos y está nominado como mejor álbum de rap en Los Premios Grammy 2020.
FKA Twigs – Magdalene (Por Valentina Campos)

La cantante inglesa nos enseña su faceta religiosa a través de este disco, el cual funciona a la perfección gracias a sus letras y producción, que incluye nombres como Skrillex, Nicolas Jaar y Benny Blanco, entre otros. A lo largo de 38 minutos, FKA twigs canta sobre la tristeza, el desamor y las despedidas, todo ello rodeado de una atmósfera cristiana que destaca por su estética futurista. El mismo nombre del disco hace referencia a María Magdalena, una figura bíblica que la artista quiere rescatar. Rondando entre la música experimental, el art pop y la electrónica, este LP ha sido ampliamente aclamado por la crítica. En el álbum destacan canciones como “home with you”, “holy terrain” y “cellophane”. Si te gustan artistas como Björk y Grimes, MAGDALENE es un imperdible. Y si no, de todas maneras es una de las grandes revelaciones del año.
Pies Sobre La Tierra – Mabe Fratti (Por Franco Garrido)

Construído en torno a su voz, cello y sintetizadores, Pies Sobre La Tierra es el debut oficial de Mabe Fratti, compositora guatemalteca basada en México. Junto a ella, nos embarcamos en un viaje etéreo de suaves texturas, donde lo inmaterial y el mundo físico convergen.
Un coqueteo sonoro con el drone ayuda a generar envolventes atmósferas donde todo puede pasar. La misma artista presenta este trabajo como una “referencia al espacio mental como un lugar de relativa libertad e ilusión: como este interactúa con lo tangible”, por ende, para sumergirse en este mundo, el oyente debe, en primer lugar, abandonar el mundo real y prepararse para el realismo mágico que centroamérica implica.
Oscillation – Oh Hiroshima (Por Valeria Contreras)

El Post-rock, un género musical tan intenso, una ida sin retorno. Es el clímax que nos entrega Oh Hiroshima la banda sueca en Oscillation. Alrededor de 50 minutos, con melodías sublimes, cargadas de poesía, la cual te hipnotiza y es difícil salir de ese estado atrapante, como si estuvieses caminando por el bosque aokigahara lleno de distintas energías que te llevasen a un solo encuentro, y a su vez, pasando por un flashback, todas las cosas que te hicieron sentir de ese modo, en ese momento. Bajo ese parámetro nos podemos encontrar con Oscillation, un disco con 7 temas mayormente instrumentales que nos invita a disfrutar y envolvernos en esta maravillosa atmósfera única, que solo el Post-rock nos puede entregar.
“i,i” – Bon Iver (Por Jorge González)

Hicimos un review de este disco anteriormente, y a un par de meses de su salida, indudablemente se transforma en unos de los mejores trabajos de la década. Cada detalle de producción, de composición, de lírica y dirección artística, está sujeto a la introspección mucho más directa que nos ha entregado Justin Vernon hasta el momento.
Desde “22, A Million”, Bon Iver tomó una propuesta experimental que se desarrolló completamente en “i,i”, resultando en su trabajo más honesto a la fecha.
Se destacan los tracks: “iMi” “Sh’Diah” y “RABi”
Hear Me Out – Reignwolf (Por Abigail Reyes)

El álbum debut de Reignwolf, proyecto musical de Jordan Cook, superó las expectativas positivamente y por completo, la banda independiente que había estado activa desde 2012, llamó la atención rápidamente por su sonido garage, punk blues, dirty rock, junto con sus presentaciones donde Cook lo da todo con una guitarra eléctrica y el amplificador bien fuerte. En este álbum se junta todo el espíritu animal de lobo (literalmente) en cada canción, es sucio, atrevido, oscuro y satisfactorio que se intensifican en canciones como «Ritual» y «Wanna Don’t Wanna» creando una personalidad propia que no se ve seguido en un álbum de rock en el 2019, definitivamente un imperdible.
Anima- Thom Yorke (Por Agustín Tirapegui)

Anima es el último álbum de estudio de Thom Yorke de Radiohead. El larga duración se puede resumir en melancolía y ansiedad, un buen ejemplo, es la canción ¨Dawn Chorus¨, siendo unas de las más densas y hermosas musicalmente. Sin duda que, Yorke este 2019 mostró su faceta más introspectiva a diferencia de su discos anteriores.
Jinx – Crumb (Por Gustavo Zabala)

Crumb estrenó su primer larga duración, siendo un disco de diez temas, los que continúan con el perfil creativo que la banda ya nos venía mostrando estos últimos años. Un disco totalmente recomendable, con un sonido bien trabajado y que invita a la calma y
al disfrute de este material. Dentro de su característica es que en la escucha de Jinx, se encuentra el vaivén constante del rock sicodélico, el dream pop, trip hop, y rock “indie”, entregando así un trabajo de estudio versátil, con atmósferas atrayentes y envolventes.
A Pill for Loneliness – City and Colour (Ricardo Arriagada)

En un año en donde la música emo dejó mucho que desear, ya sea por lo precario que fue el LP3 de American Football o el escueto regreso de Mineral, es que se agradece el regreso de Dallas Green bajo su alias de City and Colour, el cual vuelve a nuestros oídos luego de 4 años de receso. A Pill For Loneliness logra hablar de temas como: la inconsecuencia de nuestro yo adulto respecto nuestro yo de la adolescencia, la locura que puede gatillar un simple malestar emocional o de cómo seguimos dándole vueltas a nuestros fracasos amoroso. En resumen, el disco es un abrazo enorme a aquellos conceptos que cada uno conoce, ha experimentado y que a escuchado más de una vez, pero claro, todo esto desde una mirada madura, forjando un sonido y visión que apuntan más una la reflexión, en vez de ser sólo un popurri de cliches emocionales.
Fear Inoculum – Tool (Francisco Millan G)

El sueño de muchos se cumplió este año, Tool volvió luego de 13 años y lo hizo en grande con «Fear Inoculum». Entre rumores y teorías de conspiración, lo nuevo de la banda de Metal progresivo nos tuvo ansios@s hasta su estreno. Marcado por el concepto del número 7, «Fear Inoculum» dio mucho que hablar, una nueva obra maestra de los estadounidenses para algunos, para otros un disco que no dio el ancho para tantos largos años de espera, lo que sí, Tool regresó haciendo lo que mejor sabe hacer, un disco con sabor a Tool, no se aleja de su sonido característico ni tampoco se arriesga, «más de lo mismo», quizás, pero no por eso despreciable. Con un sonido fuerte, riff bien trabajados, atmósferas profundas y mucha introspección, lo último de Maynard James Keenan y compañía tuvo gran éxito de ventas y recepción, por esto y más no podía faltar en esta lista.