El año se termina y nos dejó 12 meses llenos de estrenos y conciertos, te dejamos nuestros álbumes nacionales favoritos del 2018
El 2018 se nos va, pero nos dejó un año lleno de sorpresas, artistas que salieron del anonimato, estrenos y un sin fin de conciertos a gran escala tanto nacionales como internacionales. Bandas que por primera vez se presentaron en nuestro país, hecho que marcó gran parte de los festivales y a eso podemos sumar la constante y creciente descentralización en el ojo de las grandes productoras, quitar el podio de los grandes shows a Santiago pareciera que ya no es tan dificil. Productoras como Colors y Fauna han sido claves en esta labor, y Concepción, Frutillar, Valparaíso entre otras ciudades se han visto beneficiadas con la visita de artistas internacionales que habitualmente sólo tenían lugar en la capital, lo mismo se espera de productora Lotus, quienes están a cargo de Lollapalooza Chile, a pesar de que los Sideshows de este mega festival ya están anunciados, no se ve descabellado que un show en solitario de los artistas Lolla pueda visitar alguna región.
En Chile hay música para todos los gustos, estilos y variantes, caer en criticar ciertos estilos es un error, por fin vivimos en una época donde no solo un cierto estilo se lleva todo el protagonismo, el 2018 nos regaló una gran variedad de discos, desde el trap hasta el metal, algo similar sucedió con los festivales y conciertos que se realizaron casi cada semana.
Todo lo malo que pudo tener 2018 esperamos que se transforme en cosas positivas para el año que ya llega. El 2019 se ve prometedor, y es que parte con enero lleno de conciertos y festivales, y así, todo lo que se espera a lo largo de los meses. Será un año de consolidación para muchos artista que salieron a luz, para remedar errores y seguir creciendo.
Revisa la lista de nuestros discos nacionales favoritos del 2018
(El orden es aleatorio)
Alex Anwandter – Latinoamericana

El cuarto álbum de Alex Anwandter es un joya de este año, no se puede esperar menos del ex Teleradio Donoso. Con una excelente recepción tanto de la crítica como del público, Alex realizó un trabajo prolijo, un álbum cargado de mensajes sociales y conscientes sobre raza, identidad de género, inmigración y antifascismo, son los temas que se pasean en cada canción de «Latinoamericana». Temas en portugués, ritmos lentos y canciones bailables entre sonidos pop y electrónicos conjugan este álbum, un imperdible para quienes siguen la carrera musical de Alex Anwandter. No dejemos pasar el increíble lanzamiento de «Latinoamericana» en el Teatro Caupolicán, un show de larga duración que demostró el talento y la calidad del músico, productor y cineasta.
Rubio – Pez

«Pez» es el álbum debut de Rubio, el proyecto solista de Fran Straube. Aunque anteriormente había editado un par de Eps, este álbum es el primer larga duración de la ex Miss Garrison y Fármacos. El trabajo de Rubio es increíble, demuestra el talento y la inquietud musical de Straube. «Pez» es un álbum cautivador y profundo, los sintetizadores como protagonistas crean atmósferas atrapantes, los sonidos electrónicos y pop no se quedan solo ahí, trompetas y un paseo por distintas influencias musicales podremos encontrar entre sus canciones. El álbum contó con la colaboración de Carlos Cabezas y Gianluca.
Gianluca – G Love (Mixtape)

Sin duda uno de los grandes protagonistas de este 2018 fue Gianluca. Y es por eso que un disco de Trap no podía quedar fuera de esta lista. Gianluca con tan solo 22 años conquistó a la escena musical chilena, con letras sinceras y un estilo particular, Gianluca Abarza presentó «G Love (Mixtape)», 14 canciones con letras sinceras hacía el amor, problemas emocionales y personales. Gianluca se aleja de la temática (y prejuicio) de exponer falsos lujos, armas, misoginia y soberbia en su mensaje. Pero no tan solo «G Love» fue lo único que el oriundo de San Miguel nos regaló este año, colaboraciones con variados artistas como Gepe, Rubio y Gabriel Rammsy fueron parte de su excelente año.
Chini & The Technicians – Arriba es Abajo

Uno de las sorpresas de este año es «Arriba es Abajo» de Chini & The Technicians, el proyecto liderado por
Chini Ayarza y Roberto González presentó un álbum sumamente interesante y con sello propio, un estilo pop folk con distintos matices, tanto en su voz como musicalmente, la propuesta vocal y las letras repetitivas engloban un álbum de 12 canciones que logró posicionarse entre los discos los destacados chilenos en la lista de los mejores 100 discos latinoamericanos por la revista Rolling Stones.
Juan Celofán – Incendiemos la casa

«Incendiemos la casa» es el segundo trabajo del uruguayo radicado en Chile Juan Celofán. Con un sonido más directo que su trabajo anterior «Transito» (2016), este álbum es una propuesta más sincera y cargado a las guitarras y efectos, con algunas influencias de artistas como Mac DeMarco, Juan Celofán presenta un disco fresco, con una gama de temas para todo gusto. Grabado en casa y con la coproducción de Martín Pérez Roa, «Incendiemos la casa» demuestra el no dejar todo al azar. Destaca el arte del disco que incluye su portada en forma de Gif.
Dulce y Agraz – Trino

Dulce y Agraz es una de las artistas con más proyección en la escena musical de nuestro país. Y no es para menos, el talento de Daniela Gonzales a sus 20 años no es discutible. «Trino» es el segundo trabajo de Dulce y Agraz y demuestra la madurez musical y conceptual adquirida desde su Ep homónimo «Dulce y Agraz» (2015). Con sonidos electrónicos e introspectivos mezclados con la suave y fuerte voz de Daniela, este trabajo destaca en su propuesta con temas pegajosos y cautivadores, también cuenta con la colaboración de artistas como Martina Lluvias, Yorka, La Princesa Alba entre otras. Dulce y Agraz cada vez toma más protagonismo, llegando a presentarse en grandes escenarios como el Colors Light night de este año junto a Noel Gallagher y Foster The People.
Winamp – Sputnik, Mi Amor

Winamp es la aventura musical del productor, músico y dj Martín Pérez Roa, quien se embarca en este proyecto solista y estrena «Sputnik, Mi Amor». A Perez Roa podríamos nombrarlo varias veces en esta lista, ya que en su faceta de productor a estado involucrado en proyectos como Juan Celofán, Lio Fumacarne, Telar, Diego Lorenzini, Chini & The Technicians, Chicarica entre otros, la lista es larga. «Sputnik, Mi Amor» es un álbum interesante e introspectivo con una variada mezcla de estilos electrónicos, efectos y sintetizadores. El proyecto de Winamp no tuvo quizá la difusión que merece, pero si es digno de integrar esta lista.
Mon Laferte – Norma

Podríamos hablar eternamente de Mon Laferte, y es que la cantante no para, erradicada en México en los últimos años se convirtió en una de las artistas chilenas con más participación internacionalmente, su popularidad no para de crecer y de la misma forma sus ganas de seguir experimentando en la música. Con un largo recorrido por distintos estilos, esta vez Mon Laferte propone «Norma», álbum cargado a los sonidos latinos, la salsa, mambo y el cha cha cha. Grabado en una sola toma en el Capitol Studios, este álbum contó con la producción de
Omar Rodríguez-López (At The Drive, Mars The Volta). Si bien este disco no está editado en Chile ni cuenta con la producción chilena, Mon Laferte no olvida sus raíces y es digna de integrar esta lista.
Francisco Victoria – Prenda

El álbum debut de Francisco Victoria fue un golazo del 2018. «Prenda» está lleno de hits , y es que Francisco desde su primer adelanto en octubre del 2017 se hizo un nombre rápidamente en la escena pop de nuestro país, llevándolo a tocar en distintos escenarios y ganándose una no menor fanaticada. Este trabajo estuvo bajo el alero de la producción de Alex Anwandter, y aunque son notorias las distintas influencias en sus canciones, la gran crítica es la similitud de estilos y sonidos de Francisco y Alex, aún así Francisco Victoria tiene mérito propio y su disco debut es solo el comienzo de una carrera prometedora.
Javiera Mena – Espejo

«Espejo» es la última producción de Javiera Mena, 10 canciones que continúan su estilo, canciones pegajosas y electro pop que llevaron a la cantante a presentarse en distintos escenarios tanto nacionales como internacionales. Javiera Mena continúa ampliando su popularidad fuera de las fronteras de nuestro país, «Espejo» representa un disco netamente comercial aunque tan aterrizado como es posible. Mena también integra la lista de los chilenos destacados en los 100 mejores discos latinoamericanos de la revista Rolling Stone.
Intenta Detenerme – Niñxs Muertos, Nunca Jamás

Y porque el hardcore punk nunca debe morir, «Niñxs, Muertos, Nunca Jamás» tiene todos los méritos de integrar esta lista. El nuevo álbum de la banda Intenta Detenerme contempla 12 canciones que tan solo abarca 17 minutos en su totalidad. Con un mensaje claro, «Niñxs, Muertos, Nunca Jamás» está inspirado en los horrores que han sufrido niños y niñas en los centros del Sename y que se han conocido durante este último tiempo. Intenta Detenerme nos regala un álbum potente, divertido y consciente.
Dadalú – Tiempo Negro

Dadalú es interesante, contestataria y talentosa. «Tiempo Negro» es su último trabajo y contempla 5 canciones entre el hip hop, pop, soul entre otros estilos, contó con la producción de Martín Pérez Roa y distintos músicos para la grabación de este Ep. Definitivamente fue un buen año para la cantante, fue seleccionada en The Gonzervatory de Chilly Gonzales en París y se propuso crear una canción diaria durante 30 días, y lo logró. Dadalú tiene mucho que dar, aunque ya nos ha dado bastante.
Armisticio – Superficial 3

Armisticio es el proyecto musical de Matías Soto, que a sus 21 años estrena su tercer álbum «Superficial 3». Dentro de los álbumes que no tuvieron la repercusión que merecen, este es uno, y es que el trabajo de Armisticio es entretenido y contempla un viaje sonoro entre el indie pop, los samples y los sonidos electrónicos.
Yorka – Humo

«Humo» es el último álbum de las hermanas Pastenes con su proyecto Yorka. Este nuevo trabajo contempla 16 canciones bien pensadas y con un nivel musical bastante alto, las canciones de «Humo» conjugan entre ellas, creando una sola línea, con sonidos pop y folk logran un disco de larga duración pero totalmente digerible. El año de Yorka estuvo marcado por varios hitos, entre los que destacan el lanzamiento de «Humo» en matucana 100, su nominación a los premios pulsar y formar parte de la banda sonora de la teleserie nocturna de Canal 13 Soltera Otra vez 3.
Pillanes – Pillanes

¿Te imaginas un proyecto musical con los integrantes de Los Bunkers, Chancho En Piedra y PedroPiedra?, bueno, eso es Pillanes. «El supergrupo» vio la luz este año y estrenaron un álbum homónimo de 12 canciones. Pillanes llamó la atención desde el primer momento con su aplaudido adelanto «El mundo es un lugar tan triste», canción que tuvo un excelente recibimiento y es que pillanes no suena más a Los Bunkers, ni a Los Chanchos En Piedra ni a PedroPiedra, es una mezcla de estilos con influencias variadas. Rock, cumbia, folk, pop y soul tiene su participación en la música de la banda. Aunque a veces queda la sensación que uno más que los demás (PedroPiedra) destaca en la composición, Pillanes es una propuesta sincera y una inyección de adrenalina a la música chilena.
Yaney – 1992

Luego de su paso por bandas como El Cómodo Silencio De Los Que Hablan Poco, Patio Solar y Emisario De Greda, Yaney tomó su guitarra y voz y se aventuró en un proyecto solista, y valió bastante la pena. «1992» es su álbum debut que contempla 10 canciones al pulso del emo norteamericano, sin olvidar la influencia indie de sus bandas anteriores y el folk a su manera. Las composiciones de Yaney logran un álbum íntimo y delicado, que toma protagonismo y sorprende al pasar cada track.
Revisa nuestros discos internacionales favoritos del 2018