¡La música sí avanzó!: Nuestros favoritos disonantes 2017

Mac DeMarco

Hace unos días leíamos una nota resumen de la música chilena este 2017, incluía la frase «hubo movimiento en Chile, pero muy poco avance.» Lo que contempla una mirada superficial y poco objetiva de como se ha movido la música este año en nuestro país.

Probablemente muchos quedamos en ese momento “WTF” al leerlo… y ¿cómo no?, si la lista de lanzamientos, festivales, tocatas pequeñas y nuevos proyectos musicales fue larga. Y es que solo contemplar a los mismos de siempre (ojo, no estamos en contra de los artistas nacionales) y creer que no existe nada más, es un error garrafal y demuestra lo poco informado y desinteresado en descubrir cómo las distintas escenas avanzan, crecen y se vuelven más interesantes cada año.

¿Cómo puedes decir que hubo poco avance si no descubriste las buenas bandas que se siguen gestando en regiones? como ejemplo podemos nombrar a Valpo/Viña, Conce, Valdivia, Antofagasta y tantos otros lugares. ¿Cómo puedes decir que no hubo avance?, si nunca fuiste a las tocatas del Arte Matta, o te diste una vuelta por una tocata hardcore en el Espacio 56 o viste las bandas que se gestaron en la escena independiente en el Bar Loreto. Que gran cantidad de bandas no se repitan los programas de TV, aparezcan en spot publicitarios o encabecen grandes conciertos no quieren decir que no existan, simplemente están creciendo y descubriendo sonidos y propuestas nuevas.

¡La música sí avanzó!, tanto nacional como internacionalmente. Este año nos llenamos de discos geniales, de tremendos shows y proyectos que a todo corazón y sin mucha ayuda externa lograron levantar festivales y tocatas a lo largo del país.

Por esto siendo 31 de Diciembre (sí, nos demoramos) nuestro pequeño y humilde equipo “Disonantes” (si quieres ser colaborador pincha aquí) te dejamos nuestros favoritos Disonantes 2017 – el orden es aleatorio.

Nacionales:

Amarga marga – Dimensiones

https://www.youtube.com/watch?v=CV_1J6E5Gao

Juvenil, espontáneo y sobre todo pegajoso, fue lanzado en noviembre y es el sucesor de «Mi arma blanca». «Dimensiones» llamó bastante la atención y demuestra el gran crecimiento que la propuesta de Amarga marga ha logrado este año. Un disco un poco distinto de lo que los chicos de La Florida vienen haciendo, más lento y reflexivo, se ha transformado en el favorito de varios.

-Adelaida – Paraíso

Desde Valparaíso se levanta Adelaida, una banda que busca detalles más profesionales, convirtiéndose de a poco en una banda internacional. «Paraíso» fue lanzado en Enero del 2017, 14 temas con gran potencia y detalles rítmicos, un tanto rock, un tanto stoner, una pizca indie. Una joya para el oído, mezcla de melodías bien trabajadas en la cual se nota bastante trabajo, un sonido que atrapa y un ambiente que a ratos invita a saltar y a otros sumergirse en la melancolía. No nos cabe duda que escucharemos bastante de esta banda el 2018.

-Playa Gótica – Amigurumi

Lanzado a mitad de año, «Amigurumi» es pop del bueno, entretenido y jovial. Playa gótica ha sido una revelación este 2017 llegando a ser considerado en los mejores 10 discos latinos por la revista Rollingstone. El disco que contó con la producción de Milton Mahan (Denver) es un disco para estar enamorado y mover la cabeza al ritmo de la música mientras caminas por la calle sin importar quién te mire como si estuvieras loco.

T.A.M. – «Tu Amargo Madrugar»

Punk del 2017, T.A.M. lanzó tu «Amargo madrugar» a principio de año y se transformó en el favorito de muchos. Punk melódico y clásico, una propuesta entretenida para entregar un mensaje de lo que nos aqueja día a día, Sin dudas nunca lo pasarás mal escuchando T.A.M. (PD: AGUANTE T.A.M)


Los animales también se suicidan – Otoño

La pena c baila” escribe un usuario en los comentarios del vídeo de “Otoño” en YouTube, y es que el EP es una mezcla de melancolía y baile. Está compuesto por un particular estilo indie pop que invita a recordar viejos lugares y sucesos que pasaron alguna vez, todo esto junto al ritmo bailable de la batería y un juego de guitarras con buenos arreglos. Los efectos crean un ambiente envolvente y atrapan desde el primer tema (Renacuajo) a escuchar los 13:30 minutos que LATSS nos regala.


-Portugal – Los Antiguos Astronautas

La banda que vuelve a al acontecer nacional luego de tres años y nos trajo «Los Antiguos Astronautas». Una propuesta más madura, introspectiva y bella. Uno de los grandes de este año, un disco para sentarse a filosofar un rato. Fumarse un cigarro mirando por la ventana o sentarse de noche en un parque y perderse en el infinito del espacio. Portugal avanzó un montón con este disco y si ya tenía una fanaticada fiel que los espero en este receso, lograron sumar a unos tantos otros.


No Pueden Matarnos a Todos – Hablar En Lenguas

Hardcore/Punk a la vena, rabioso y sincero. «Hablar en lenguas» realmente fue lanzado en Noviembre del 2016 pero se destacó y dio mucho que hablar este 2017. Es el primer trabajo de No Pueden Matarnos A Todos y viene a levantar una escena que se ha visto a ratos cabizbaja. Con integrantes de proyectos claves del hardcore nacional como La Miseria de tu rostro, Entrefuego o Distancia entre otros. Los Santiaguinos nos entregan un disco potente y duro, donde las melodías bien trabajadas se mezclan con eso de sacar la rabia del interior. Se destacan las líricas, oratoria contestaría y critica.

Memorial – Apostasía

«Apostasía» es el Primer LP y segundo trabajo de Memorial. La banda Blackened Hardcore que mezcla el hardcore punk con matices black metal tuvo bastante notoriedad este año. Un disco lleno de rabia y cierta melancolía, entrega una crítica al estatuto religioso. Gritos guturales y cada instrumento destacando por sí mismo. El álbum ha sido reseñado en países como argentina, Francia y Rusia. Llegando a firmar con tres sellos europeos para una segunda edición del disco que será distribuido por Europa y asía.


Derrumbando Defensas – Confrontar

https://www.youtube.com/watch?v=vmTqa5DEeGg

La banda hardcore oriunda de Temuco lanzó confrontar el segundo semestre, luego de una exitosa gira por Brasil y de tocar por varias ciudades de nuestro país. Confrontar es el tercer disco de la banda, el cual demuestra un notable crecimiento, sonidos agresivos que expresan rabia y tratan temas como la discriminación social y racial, veganismo entre otros. Ocupan la música para expresar un mensaje claro y directo.


Tenemos explosivos – Victoria

Quizás una de las bandas más importantes de la música underground nacional. Cada año Tenemos Explosivos da pasos agigantados en todos los sentidos. Este año «Victoria» nos dejó con ganas de gritar cada canción con la misma pasión que entregan cada uno de los integrantes en cada show, y quienes hemos tenido la oportunidad de presenciarlo no nos arrepentimos. «Victoria» es uno de los grandes de este año, con un sonido ya característico y perfectas letras. La banda que nos sumerge en temas históricos y cotidianos de nuestro país. Nos trajo un disco lleno de melancolía y potencia, sin dudas una joya que disfrutamos de principio a fin. Podríamos hablar mucho de Tenemos Explosivos pero el disco habla por sí mismo.


Internacionales:


Slowdive – Slowdive

Slowdive ha creado un álbum que tiene más en común con su clásico trabajo del año 1993, “Souvlaki”, y sin embargo, “Slowdive” lanzado este año, se abstiene de ser simplemente una imitación banal del pasado. No, Slowdive regresa con una vestimenta renovada sin esfuerzo, creando atmósferas profundas que dan un guiño único a su discografía pasada. Es extraño llamar a Slowdive “un álbum de regreso”, porque parece muy seguro de sí mismo. En cambio, se siente como un siguiente paso completamente lógico en su discografía. El registro encaja perfectamente dentro del canon de la banda, tanto que hace que los 22 años desde “Pygmalion” sean aún más difíciles de creer. La banda ha emitido un sonido fresco y de ensueño que sigue siendo excepcionalmente Slowdive. Tal vez sean afortunados de que su regreso no siga su obra maestra, pero Slowdive ofrece casi todo lo que sus fanáticos desean a cambio: familiaridad, innovación y vastos ambientes en los que perderse.


Grizzly bear – painted ruins

https://www.youtube.com/watch?v=GI1Mj5O5OjU

Si bien, este es posiblemente el álbum más revoltoso de la banda, con letras inquietas, lo convierte en el disco más divertido y enérgico en la historia de Grizzly Bear, como ejemplo “Mourning Sound” ciertamente impulsa el poder pop y llega tan cerca de él como el álbum, con sintetizadores y un ritmo constante. Si bien, no encontraremos singles brillantes como lo fueron “Two Weeks”, o “While you wait for the others”, retoma con acierto el folk vertiginoso y las clásicas armonías apasionantes y con gran euforia, por lo que el regreso de unas de las bandas más importantes y connotadas del indie rock, valió completamente la espera, y nos refleja los casi 15 años de carrera de la banda estadounidense, lo que nos deja más que satisfechos.

pnau – changa

Con el lanzamiento del single «Chameleon» el año pasado, Pnau dejó en claro sus intenciones: el trío (Sam Littlemore se ha unido a su hermano Nick y Peter Mayes) quienes quieren volver a encender festivales con canciones tan divertidas como las de sus álbum anteriores. “Changa” es un alboroto de pop burbujeante y con muchas influenciada funk, junto con una percusión potente y una melodía de guitarra simple pero altamente efectiva que cuando se combina con las voces reverberadas actúa como una fuerza imponente en la marcha continua hacia el resurgimiento del período disco / funk que estamos más que felices de darles la bienvenida a nuestros corazones.


Code Orange – Forever

Mac Demarco – This Old Dog

“This Old Dog”, el tercer LP de DeMarco, llegó con una composición más atrevida y un sonido de estudio más limpio, Mac DeMarco ha creado la versión más refinada de su sonido característico que hemos escuchado hasta la fecha.
En This Old Dog, el enfoque se centra directamente en su relación con su padre, un hombre que ha entrado y salido de su vida desde que tenía cinco años. Este es Mac DeMarco en su forma más cruda, una de carta de amor a una familia que nunca tuvo. Con suerte, los oyentes pueden ver más allá de las payasadas y reconocer de qué lugar profundo está viniendo esta música.

El mató a un policía motorizado – La Síntesis O’ Konor

Grabadas en los famosos estudios Sonic Ranch de Texas, las canciones de ‘La síntesis O’Konor’ se envuelven en una producción mucho más cuidada, sobre todo en unas guitarras que se esmeran en tonalidades muy variadas, y en las que el ruido ya no es una parte fundamental, como ya dejó claro el fantástico adelanto “El Tesoro”, De hecho, la algarabía llega a menudo por un rico uso de sintetizadores de regusto 80s, percusiones e incluso vientos ocasionales (‘Las luces’, explosiva). También cabe destacar que la voz de Santiago Motorizado, además guitarrista y letrista principal del grupo, ha ganado protagonismo y limpieza para que sus letras ganen presencia.

The National – Sleep Well Beast

El grupo de Matt Berninger y la doble pareja de hermanos Devendorff y Dessner suponía uno de los mayores retos de su carrera. Por ello se tomaron 4 años para crear el nuevo álbum titulado “Sleep Well Beast”. Ha sido el lapso más largo de su carrera, pero el resultado es notable, incluyendo la portada en la que aparece una casa simple, como pintada por un niño, oscura, cálida y único refugio visible frente al exterior. Exactamente como el hogar que uno encuentra cada vez que vuelve a cualquiera de los álbumes de la banda. En su séptimo disco siguen vistiendo la capa de derrotados, a sabiendas de que son una de las bandas más grandes de nuestros días. No es falsa modestia, sino el ADN de los melancólicos que, muy a menudo, son los mejores poetas.

Fleet Foxes- Crack Up

‘Crack-Up’ es un disco muy complejo, tanto desde un punto de vista musical como lírico. Su desarrollo está plagado de interludios, subidas, bajadas, salidas, entradas… que Pecknold cuenta que tienen una aspiración cinematográfica. En cuanto a sus letras, además de una constante presencia del agua (el mar, el océano, el río) como elemento inspirador o catalizador de las historias, junto a las habituales referencias eruditas a personajes históricos o mitológicos de la Biblia, la Antigua Grecia o el Imperio Romano, Pecknold desarrolla versos con varias voces que se contradicen y metáforas que se miran en F. Scott Fitzgerald (el álbum se titula como un ensayo suyo que ha inspirado todo el álbum), buscando la redención con el pasado que abandonó temporalmente y tejiendo un complicado manto de referencias personales que reflejan su propia confusión en los últimos tiempos.

Steven Wilson – To The Bone

https://www.youtube.com/watch?v=IUF_-iSZ9kA

Wilson, con su trabajo en solitario, ha continuado esa búsqueda y cada uno de sus álbumes es una exploración de diferentes temas. Con “To The Bone”, su quinto álbum de estudio como solista, Wilson está explorando la música pop de los 80. “To The Bone” no es un álbum extenso, pero permanece lo suficiente. Parece menos fugaz que las obras anteriores de Wilson, pero es ciertamente más físico. El álbum proviene de un lugar decididamente firme y no es ni la mitad de abstracto o ambiguo que sus predecesores, y eso podría desanimar a los fanáticos del músico al principio, pero mantiene la profundidad que esperábamos de cada registro de Steven Wilson.

En este álbum encontrarás canciones que se rompen en exuberantes solos de guitarra y escapan a lugares familiares. El registro lo desafiará a explorar como lo hace a sí mismo y comenzará a quedarse después de un par de escuchas.

Björk – Utopia

Utopia es un álbum sobre el amor que llega de formas inesperadas y abrumadoras, y que ofrece incursiones tortuosas hacia un nuevo estado de iluminación.

“Utopía” es un registro totalmente singular en su discografía, y se encuentra entre sus mejores trabajos. Sus sonidos electroacústicos cinéticos, proporcionados por el coproductor venezolano Arca, se convierten en su “Ocean” de sentimiento cuando las palabras no pueden hacerle justicia. Tal vez más que incluso hablar con el proceso creativo en sí, la analogía del océano evoca la vertiginosa sensación de escuchar el disco.

The Shins – “Heartworms”

“Heartworms”, es un trabajo que redefine el concepto de autoría en la banda norteamericana. Si en 2012, tras una despedida algo agridulce y no libre de cierta polémica Mercer decidía reformar The Shins desde cero, en 2017 no sólo vuelve a hacerlo sino que nos deja un álbum producido y grabado de manera completamente independiente. The Shins pasa a ser un proyecto totalmente personal, con todo lo que eso conlleva.

“Heartworms” es el álbum de «The Shins» que más arreglos electrónicos presenta, y eso hace que a ratos suene algo denso y disperso (“Painting A Hole”, “Cherry Hearts)”. Pero las melodías de siempre siguen estando ahí. Así que todo bien.

Lana del Rey – Lust For Life

La música de Del Rey siempre ha sido más un sentimiento que un mensaje lírico explícito. Su sonido malhumorado y añejo de la época es ahora tan distinto que es prácticamente un subgénero propio, definido por sus estilos somnolientos de doo-wop, combinado con la producción de trampas y la teatralidad digna de una película. Lust For Life trata temas que les serán familiares a los devotos de Lana; se desvaneció el glamour de Hollywood, esta vez, Lana es aún más grandiosa de lo habitual, con una exuberante y amplia orquestación envuelta elegantemente sobre cada una de las 16 pistas del álbum. Una proposición épica, es su álbum más largo hasta el momento.

Francisco Millán G

http://disonantes.cl

Amante de la música y Los Simpsons.

Te puede interesar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.