Periodista Verónica Espinoza publica guía de marketing para músicos y agentes de la industria

No leas este libro si para ti la música es un hobbie

«No leas este libro si para ti la música es un hobbie» se encuentra disponible en Librería Qué Forestal y en https://www.espacioforestal.cl.

La periodista chilena Verónica Espinoza acaba de publicar el libro «No leas este libro si para ti la música es un hobbie», una herramienta básica para la profesionalización de la música independiente. 

«No leas este libro si para ti la música es un hobbie» es una guía, con lenguaje cercano, en materias de marketing para músicos independientes, sellos discográficos y asesores que trabajen en el área, además de estudiantes de música y producción musical. Es, en palabras simples, una herramienta de apoyo para la vida cotidiana del artista, puesto que incluye consejos para su profesionalización al interior de la industria musical. En él, pueden encontrarse formas de potenciar el trabajo desde las distintas etapas de la cadena de valor, cómo pensar su modelo de negocio, optimizar la inversión, mejorar la calidad de su obra y cómo llegar de la mejor manera a las audiencias, medios de comunicación y hasta productoras. 

Según explica Verónica Espinoza, «asesorando a cientos de músicos y sellos, descubrí que a pesar de haber mucho talento en su trabajo muchas veces sus obras no son conocidas o no tienen el alcance suficiente porque ellos esperan que los descubran, como se hacía en la antigua industria donde llegaba un productor y los hacía famosos de la noche a la mañana. Los tiempos han cambiado, con las nuevas tecnologías la competencia es mucho mayor y hay que trabajar muchísimo para destacarse en un mar canciones que se publican a diario, por dar un ejemplo, solo en Spotify son 120.000 al día durante 2023″. 

Y continúa «hay que derribar las creencias con respecto a la cultura que es ajena al funcionamiento de una empresa, por lo mismo, los invito a entenderla como tal. Hoy las industrias creativas mueven millones de dólares en el mundo, dan trabajo a miles y miles de personas y tienen cientos de millones de consumidores en el mundo que si no se llega a ellos, las obras desaparecen. Es por esto que el libro entrega pautas para mejorar la forma de trabajar en torno a la música, insertando pautas de marketing para las distintas etapas de la cadena de valor de la música».

Verónica estará realizando charlas y talleres en distintas ciudades del país donde se podrá adquirir el libro, además de la Librería Qué Leo Forestal, ubicada en Merced 76, Santiago, en www.espacioforestal.cl y a través del correo periodistaeditorial@gmail.com.

portada IMPRESION

Francisco Millán G

http://disonantes.cl

Amante de la música y Los Simpsons.

Te puede interesar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.