Ya está todo dispuesto para el inicio de la sexta versión de BioBioCine, festival que comienza este martes 17 de abril con dos funciones en el Aula Magna y su inauguración que contará con la exhibición de la película “La isla de los pingüinos” en el Teatro Biobío.
La primera película que se exhibirá será en la categoría correspondiente a la competencia internacional y se trata de “Marisa en los bosques” a las 13:00 horas. La cinta española contará con la presencia de los jurados Esmeralda Vivas, jefa de proyecciones del Festival Internacional de Cine de Guadalajara (FICG) y Daniel Candia, protagonista de “Matar a un hombre” (2014).
Por su parte, en la selección “Hecho en Chile”, a 15:00 horas y en la misma sala se exhibirá “La madre, el hijo y la abuela”, ocasión en la que estará presente Alejandro Ugarte, director de la película quien realizará un conversatorio una vez finalizada la función.
En tanto, en la tarde, en el marco de la inauguración del Festival, se exhibirá la película “La isla de los pingüinos” de Guillermo Söhrens, cinta inspirada en las movilizaciones de 2006
Según explicó Söhrens, “quería explorar un poco los personajes y la convivencia que se da dentro de una toma, sobre todo a esa edad donde uno está buscando su identidad (…) Creo que es muy difícil desvincular lo que significa ser adolescente con los movimientos estudiantiles, uno se ve influenciado directa o indirectamente”.
Cabe destacar que la entrada es liberada y gratuita en todas las funciones a excepción de la ceremonia inaugural a la que se podrá asistir con invitación. Serán 94 películas de 29 países compitiendo en la selección internacional en las categorías de Largometraje Ficción, Documental y Cortometraje Ficción. Además de las muestras que son Hecho en Chile, Hecho en BioBio, Puelmapu, Cin(e)xperiencias, Marginales, Venas Abiertas y Hecho para Niños que forman parte de toda la programación que será desde el 17 al 21 de abril tanto en el Teatro Biobío, su inauguración y clausura, Aula Magna, Alianza Francesa y Auditorio UdeC.
BioBioCine es producido y organizado por Imaginaria Audiovisual y Molotov Cine, cuenta con el financiamiento del fondo audiovisual del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio y el auspicio de Municipalidad de Concepción, Filmo Estudios, Hotel Araucano y Sono.