Qloud lanza videoclip de su bailable y atmosférico nuevo single “Endless Gaze” 

Qloud

Protagonizado por Katty Kowaleczko, Francisco Dañobeitía (La Ley de Baltazar) y la cantante.

“Endless Gaze” se llama el nuevo single de QLOUD, proyecto musical de la cantante, productora y artista visual chilena Claudia Lillo, quien dio a conocer su particular estilo a mediados del año 2019. Actualmente vive en California, Estados Unidos.

El lanzamiento de la canción viene acompañado de un videoclip realizado por el cineasta viñamarino Iñaki Velásquez que ya está disponible en Internet.

Cuenta con las actuaciones de Katty Kowaleczko, Francisco Dañobeitía y QLOUD. 

“Si mi música fuera una experiencia, yo creo que podría ser como soñar despierta. Te lleva a viajar y experimentar sensaciones fantásticas. Al igual que soñar despierto, es algo nuevo porque me gusta experimentar con sonidos y estructuras, pero es algo que se siente familiar al mismo tiempo porque escribo desde experiencias y deseos humanos universales que creo que pueden resonar con más personas”, destaca QLOUD, quien define su proyecto como electropop alternativo con influencias de trap, hiphop, house, drum and bass y música ambiental. 

El trabajo visual de “Endless Gaze” es una apuesta alucinante que rescata el imaginario de QLOUD. “Este tipo de videoclip casi no se hacen en Chile. Como reina el urbano, hay poco espacio para este tipo de videos musicales. No sólo tienen toques de fantasía; también son cortometrajes en el sentido de que tienen una historia y trama, personajes, actores profesionales, se graban como cine”, señala Velásquez. “Nuestro equipo son cineastas, no audiovisuales. El trabajo que hago en videoclips como éste es realmente muy similar a lo que hago en una serie o cortometraje, pero se tiene como prioridad la visión del artista”.

QLOUD: “La tristeza es una forma de conectar con las personas”

“Endless Gaze” es una canción divertida y energética sobre amor a primera vista. “Surgió como un desafío ya que nunca había hecho música de género house. La letra la co-escribí junto a un amigo de Los Angeles y está en inglés porque quería experimentar un poco cambiando de idioma. Me inspiré bastante en la escena electrónica de la ciudad, que es muy vibrante”, cuenta QLOUD.

“Últimamente tomo inspiración de amores fallidos, no correspondidos, ilusiones, fantasías y amores que no pueden ser. Intento sacar el máximo provecho explorando mis emociones para retratar estas vivencias. Creo que la tristeza es una forma de conectar con las personas, porque es cuando estamos más vulnerables”, reflexiona la artista. “Otra cosa que me inspira es la naturaleza en un sentido místico. Siento una conexión muy especial con la luna y con el agua. Soy de Viña del Mar así que crecí viendo el océano y creo que esto me influenció mucho en quien soy como artista y como persona. Ambos elementos son muy femeninos y poderosos e intento canalizar esto a través de mi música”.

El proceso de trabajo de QLOUD, contempla también la producción musical. “Hago canciones desde cero”, cuenta. “Decidir el tono y la paleta de sonidos que va a llevar el track, crear arreglos musicales y grabar todas las voces e instrumentos. La composición de una canción es un proceso distinto a la producción de ésta, ya que consta en escribir la melodía y la letra”.

“Muchas veces he sido la única mujer en una sala llena de productores”

Según un estudio reciente de USC Annenberg sobre la inclusión en los estudios de grabación, se encontró que solo el 2,6% de productores musicales eran mujeres. Esto fue analizando los créditos de 600 canciones que habían llegado a los billboards entre el 2012 y 2020. Además, se encontró que el 21,6% son artistas y 12,6% compositoras.

“Yo empecé a producir música de forma autodidacta, viendo tutoriales y experimentando así que en un principio nunca me imaginé que hubiese una brecha de género”, confiesa QLOUD. “De hecho, sentía –y siento hasta el día de hoy– que conectaba con una energía creadora muy femenina. Sin embargo cuando empecé a profesionalizarme en el tema me empecé a dar cuenta de este problema. Muchas veces he sido la única mujer en una sala llena de productores, o no he sido tomada en cuenta porque no me creen que yo misma produzco mis canciones. He tenido gente cercana haciendo comentarios machistas como “pensé que te producía alguien más, porque la producción está muy buena” o “si no quieres siempre ser la única mujer en la fiesta, ¿para qué te metiste en producción?”. Se siente como un club de Toby muchas veces, y pesar de que no te excluyen a propósito, me he dado cuenta de que el hecho de estar rodeado de hombres en el estudio los hace sentirse cómodos y no se hacen muchos esfuerzos para incluir mujeres. Así que creo que lo más importante es visibilizar y hacer discriminación positiva para empezar a corregir de a poco la percepción que tiene la industria sobre el género en la producción musical”.

Toda la dedicación de la cantante y compositora ha llevado a que QLOUD sea un proyecto maduro. “Siento que al fin encontré un sonido que me identifica y que soy capaz de plasmar tal y como me gusta. He tomado referencias de muchos artistas nuevos, especialmente de Los Angeles y de Latinoamérica”, cuenta.

La experiencia en Estados Unidos ha sido para ella fructífera en términos de inspiración. “Ha sido muy intenso, con muchos altos y bajos”, confiesa. “He participado de colaboraciones donde se produce una atmósfera de retroalimentación muy rica porque cada artista tiene algo especial que ofrecer. Hay artistas que están haciendo innovaciones y dándole una nueva forma a géneros como el Hyperpop, Drum and Bass y el Garage, entre otros”.

Francisco Millán G

http://disonantes.cl

Amante de la música y los Simpsons, intento nunca dejar de aprender.

Te puede interesar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.