Reseña de «Radio B»: El baile en la luna de Lio Fumacarne

Lio Fumacarne

Hace unos días fue estrenado en las distintas plataformas digitales «Radio B», segundo álbum de Lio Fumacarne.

Lio Fumacarne nace el año 2016 y tiene su flagrante estreno el 2017 con un disco homónimo de 10 Tracks. Hace algunas semanas sale a la luz el primer adelanto de lo que sería su nuevo trabajo, «Inútil placer», esta primera entrega sirve como llamada de atención para el proyecto que busca la armonía entre distintos estilos e influencias. El pasado jueves se estrena «Radio B», un álbum donde el Folk, los beats, el hip hop y los samples tienen encuentro.

«Radio B» cuenta con 9 tracks y una dirigible duración de 28:28 minutos, los «Beat-Folk» como él mismo Lio describe el estilo del disco lo convierte en toda una experiencia. Comienza con «Prison», intro que sirve como puerta de entrada a todo lo que Lio Fumacarne tiene para mostrarnos, la mezcla caótica pero al mismo tiempo armónica de samples, guitarra y loops entrega una carta de presentación perfecta, una canción sin letra pero con mucho que que demostrar. Continúa «Don Juan», tema inspirado en el personaje literario creado por el español Tirso de Molina, que rescata los viejos sonidos y colores del bolero, mezclado con la melodía del órgano eléctrico y coros femeninos crean la atmósfera para descargar la frustración de Lio por el desenlace de este personaje.

«Inútil Placer» fue el primer adelanto de lo que sería «Radio B», una canción inspirada en el libro “Mi último suspiro” publicado en 1982 por el nacionalizado mexicano Luis Buñuel. En esta entrega se hacen presente los delays, las guitarras indies y la trompeta, una canción que toma fuerza y carácter para contar la historia del autor que salía vestido de monja a la calle y que disfrutaba de la mirada de los demás, según esto Lio Fumacarne comentaba “Si bien este hobby puede ser catalogado como poco fructífero, es probable que si uno se detiene a pensarlo, los placeres en su gran mayoría resultan aparte de lo placentero… inútiles». «Inútil Placer» es una canción pegajosa alejada de los tracks que lo antecede. «Al Fondo del cajón» retoma los colores de viejos sonidos de la balada y el bolero, la combinación de la guitarra acústica con la eléctrica, letra introspectiva cantada en primera persona y un coro que se eleva hasta una sutil saturación, se presenta como un manifiesto a la desilusión, a esos pensamientos que te abarcan mientras fumas mirando por la ventana o a ese momento de la noche cuando ya llevas varias copas en el cuerpo.

«Anri» da un salto a los sonidos Rhythm and blues con los samples como hilo conductor, trae de regreso la trompeta, las guitarras indie y los loops, una canción que se desmarca de lo anterior, que da una nueva curva en esta montaña rusa que es «Radio B». El sexto tema del álbum es «Carmelita», una canción que conjuga nuevamente esto de la guitarra con delays junto a los sonidos cercanos al vals y al bolero, una canción corta que podría ser perfectamente el soundtrack de una vieja película mexicana.

«Dime Como» se basa en su coro y distintos sonidos explotando al mismo tiempo, tomando la esencia que el disco expresa y que se deja entrever en canciones anteriores, sonidos atmosféricos le dan los matices junto a la electrónica de la guitarra y los teclados. El penúltimo tema «Karenin» comienza con la narración «El problema de los moribundos es que posiblemente cuenten con el perdón de los que están saludables solo porque evacuan el cotidiano terrestre», texto que hace alusión al perdón y la compasión que suelen tener las personas en su lecho de muerte, el perdón de los sanos a los actos que en vida no se solucionaron, un borrón y cuenta nueva, un abandonar la vida sin pesos kármicos. Pero este acto difiere si el moribundo se mejora y sobrevive ya perdonado y con esta especie de «free pass» que no tuvo en vida. Esta discrepancia es lo que quiere expresar Lio. «Karenin» retoma la melodía R&B, los beats mezclados con la guitarra y la trompeta que le da un color característico al álbum, el camino al cierre y un termino de golpe.

«Nueva Ola» es una canción de guitarra y voz principalmente, la cual se grabó en solo una toma y sin presencia del «click» o metrónomo, es un cierre perfecto, una melodía totalmente distinta a la tónica del disco, cuenta con una guitarra que golpea fuerte y de manera sincera conjugando con la voz, un tema que sirve como desenlace en esta historia y que no sería lo mismo si no tuviera su posición en el último lugar, una forma bonita de cerrar y entender las distintas influencias que se nos clavan en la piel al terminar el último tema de este trabajo.

«Radio B» es un disco para escuchar tendido en la cama, sentado mirando por la ventana en una tarde nublada y acompañado de una copa o lo que prefieras fumar, es un disco para sumergirte en los aquellos pensamientos mientras viajas en bus camino al sur o recuerdas viejas historias que anhelas revivir. La mezcla de sonidos e influencias conjugan de manera perfecta para hacer a este álbum toda una experiencia, «Radio B» se niega en encasillarse en un estilo y eleva el suyo propio el «Beat-folk».
El trabajo de Lio Fumacarne tiene un agregado especial, el hacer un disco con sentido, bien planeado, con arduas horas de trabajo y dando el carácter y la originalidad que hace falta en estos tiempos. Es una respuesta sin miedo a la mezcla de sonidos, un álbum hecho tomando samples de la colección personal de Lio, es un viaje en primera persona por distintas historias y cualidades. Es el interés por crear cada canción con una referencia marcada, esa referencia que te hace buscar más allá y aprender, Buñuel, Deleuze y Tolstoi en primera instancia. Es un baile en la luna como su portada lo expresa.

Nueve canciones escritas por Lio Fumacarne, voz, guitarra, teclados y trompetas por Lio Fumacarne, coros por Alicia Plaza y Bajos y teclados por Martín Pérez Roa. Arte portada diseñado por Jonathan Flaquer. Radio B fue grabado, producido y mezclado en Estudios Niebla por Martín Pérez Roa, Masterizado por Arturo Zegers en Estudios Triana.

Francisco Millán G

http://disonantes.cl

Amante de la música y Los Simpsons.

Te puede interesar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.