Pedropiedra, No Bailo, Demian Rodríguez, Julio Piña entre otros, son parte de los artistas que aterrizan en el tercer festival musical organizado por el Centro Cultural San Antonio, que se realizará los días 15 y 16 de febrero. La entrada es gratuita.

Dos fechas, son las que dan vida a la tercera edición de “Puerto Sonoro”, el viernes 15 y sábado 16 de febrero. Por el escenario pasarán 13 artistas, de los cuales 11 son proyectos locales que se encuentran desarrollando sus carreras en distintas etapas: algunos cuentan con disco, otros han hecho giras nacionales e internacionales, otros están partiendo. La entrada es total y absolutamente liberada.

El viernes 15 parte a las 19 horas en la Sala de Artes Escénicas del Centro Cultural. De los cerros baja Iván IV con su folk cotidiano, desde alguna esquina desenfadada llega el cantautor Milthon, que define su estilo como “canciones pitias”; la banda Jiuston que trabaja con el sello Trigal local, prepara sus líneas y ritmos nostálgicos; “Sin Lencería”, un trío de chicas punk-rock que llegan desde Quilicura, Santiago. Para cerrar, “No Bailo”,  quienes han tenido un explosivo 2018 con la edición de su primer disco que postula a los Premios Pulsar y que suma comentarios de alto vuelo para su disco venidos desde Mexico, Argentina, Colombia.

El sábado 16 continúa en la terraza del Centro Cultural San Antonio, con Gaviotas Muertas, Kátharsis, Asperos, La Lucha, Llave de Luna, Demian Rodriguez quien obtuvo el premio Pulsar como Mejor Cantautor 2017;  Julio Piña, con la melancolía y el sabor de la cumbia hecha en el puerto; y el pop lúdico de Pedropiedra, cierran esta tercera versión de “San Antonio Puerto Sonoro” 2019.

“San Antonio Puerto Sonoro” no tuvo siempre ese nombre. Partió como un ciclo de conciertos que cerraban la Escuela de Producción Litoral Musical (EPLM), organizada por el Centro Cultural San Antonio en conjunto con el músico y gestor Andrés Godoy; el baterista del grupo “Sinergia”, Bruno Godoy; y Mauricio Padilla, ex “Peores de Chile” y parte de las Escuelas de Rock.

En su tercera versión, la idea tomó cuerpo: “nos gustaría ser un punto de encuentro y referencia en el litoral, pensando en un público transversal, por eso es inclusivo, diverso, donde se entrelazan y conviven bandas, cantautores, rock, fusión, folk, indie y otros géneros, además tendremos un plus con intervenciones mágicas de danza contemporánea, coros y otras manifestaciones artísticas, todo entremezclandose, convergiendo”, señala Andrés Godoy, director de EPLM y destacado músico con un recorrido internacional que impresiona.

Hay una idea basal en “Puerto Sonoro”, que es generar un espacio donde artistas emergentes de la escena local compartan con destacados músicos y agrupaciones nacionales. Pero pensando en el futuro la idea es que Puerto Sonoro sea una “experiencia artística cultural integral” en donde podamos ofrecer conciertos, workshops, seminarios, encuentros, cruces artísticos.

“Está todo para hacerlo –dice Godoy- en San Antonio hay un torrente creativo y de gestión inmenso y una tradición notable de artistas como Rosamel Araya, Ramón Aguilera, Quique Cruz, entre muchos otros y los mas actuales que han dejado el nombre de San Antonio muy alto en la historia de la música local. Tenemos muchas líneas para , transformar a San Antonio en un eje cultural del litoral. 

En San Antonio, desde el Centro Cultural se están poniendo las primeras piedras de una acción que puede ser un modelo de desarrollo local en el que converjan la música, el arte, como factores de desarrollo cultural, social y económico, de la ciudad puerto declara Godoy.   

Francisco Millán G

http://disonantes.cl

Amante de la música y Los Simpsons.

Te puede interesar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.