Simón Lara y su primera visita a México: De nuevos comienzos a nuevos horizontes

Simón Lara

A pesar de la hiperconectividad actual, todavía hace falta revisar lo que pasa fuera de nuestras fronteras. Incluso, Internet nos delinea límites que habitantes en regiones por todo Chile conocen muy bien. La banda San Mckenzie, proyecto de rock, pop y psicodelia de la cuarta región, ha resonado en los últimos años y hoy, uno de sus principales compositores, tiene novedades. 

El 2020 Simón Lara inició su camino como solista, y desde entonces cuenta con un par de singles y colaboraciones muy interesantes. Además, junto con publicar el videoclip de “Para Mejor”, recientemente el artista confirmó su primera visita promocional a Ciudad de México para este mes de noviembre. 

En Disonantes.cl pudimos conversar con Simón sobre sus planes, su trabajo con otro talento de Coquimbo, la cantante Boreal Aurora, y de cómo ha sido posible entender su propio camino a través del tiempo. 

¿Por qué te decidiste a seguir una carrera en solitario después de San Mckenzie?

         En la última época de la banda estaba haciendo letras un poco más directas, tratando de que se interpreten sin ambigüedad y dando nombres de personas reales en mi vida. Siempre he hablado de temas personales, pero empecé a ser un poco más desnudo y específico, entonces me hacía más sentido cantarlas solo. 

Esas canciones me las guardé y nunca las sacamos con la banda, en parte, por pudor. También ya llevábamos varios años trabajando y la idea de partir de cero, de refrescarse, me atraía mucho. Le comenté a la banda lo que pensaba y me apoyaron en la decisión, que en realidad es sólo un cambio conceptual de banda a solista, porque en vivo somos casi los mismos músicos de San Mckenzie, pero se suma algo nuevo que me gusta mucho; si alguien no puede tocar, siempre nos suplimos entre nosotros sin que se pierda la esencia del proyecto.

¿Hay temáticas que se repitan o resalten en tus composiciones actuales?

         Si, antes me movía más hacer canciones introspectivas y de dolores amorosos, a pesar de que siempre mis artistas favoritos han tenido canciones de mensajes potentes o con compromiso social. Nunca me atreví a escribir sobre mi visión de la sociedad, temía caer en lo panfletario o en una mala interpretación histórica. Pero la revuelta del 2019 me apasionó tanto que pude liberarme de esas dudas. No he dejado de hacer canciones sobre temas personales, pero también levanté un poco la cabeza.

¿Cómo definirías “Para Mejor”? ¿Qué estados emocionales crees que refleja el tema? ¿Cómo describirías el trabajo con Boreal Aurora?

“Para Mejor” es, anímicamente, muy diferente a las demás canciones que he hecho, incluyendo las de San Mckenzie. Es esperanzada, colorida, tiene mucho cariño que entregar y un nudo en la garganta.

Con Boreal Aurora ya habíamos hecho un feat en la canción “Que Empuje”. Nos gustó harto el resultado de nuestras voces juntas, le da una fuerza distinta. Ella es super afinada, se dedica a sacar bien los temas y agrega su interpretación personal, que es lo más relevante. Nosotros llevamos casi dos años haciendo cosas juntos, entre tocatas en vivo, sesiones, colaboraciones, etc. Somos buenos amigos así que se nos hace cada vez más fácil cantar juntos, ya nos sabemos las mañas del otro.

El videoclip de “Para Mejor”, junto a Boreal Aurora, es un hermoso recorrido por el norte de Chile, ¿qué ciudades se pueden ver en él? ¿Cómo es tu relación con esos territorios?

Hay tomas en Tongoy, Guanaqueros y Peralillo. Yo soy de allá, de Coquimbo, pero cuando entré a la Universidad me vine a Santiago. La mayoría de los lugares en que grabamos están a menos de una hora de la casa de mis papás, son ciudades y pueblos que he conocido desde chico, entonces, les tengo mucho cariño. Hartos buenos recuerdos que sigo creando.

En tiempos de pandemia y rebelión social, ¿Cómo has sentido tu proceso creativo?  

Creo que me puse un poco más valiente. No vacilo tanto a la hora de desviarme de mi estilo, quizás, o al decir las cosas. He estado en el plan de hacer una canción, grabarla, y lanzarla lo más rápido que pueda. No quiero acumular canciones para sacar un disco aún. 

simon1
Simón Lara

Con un viaje a México a la vuelta de la esquina, ¿qué te motiva a mirar tan lejos?

         Es algo que siempre he querido hacer, se habla muy bien de la escena artística mexicana, de su cultura y de su recibimiento a los músicos chilenos. Me gustaría poder crear lazos que signifiquen un regreso para hacer una gira con la banda completa.

¿Hay algún proyecto musical chileno que consideres referente o inspiración al momento de hacer música, o planes artísticos?, ¿alguno que te haya incentivado por sus sonidos, trayectorias, etc.?

A los 7 u 8 años conocí la música de Los Tres y me encantó saber que las letras podían ser más oscuras, con palabras y conceptos no comunes para lo que yo conocía de la radio. Sin entender mucho de qué hablaban, sentí que sus canciones tenían una tristeza más cercana a mí.

En la media empecé a tocar guitarra, y sacando canciones descubrí la profundidad de Víctor Jara, Violeta Parra, Patricio Manns, entre otros que me hicieron mucho sentido. Decidí que mis canciones no pueden ser menos sinceras ni reales para mí, no puedo mentir o decorar la letra para encajar las ideas o rimas. Más grande conocí la música de Trostrigo, que tenía una fuerza en la voz y en la letra que extrañaba, algo que sale bien de adentro. 


No olvides revisar “Para Mejor”, una muestra audiovisual dirigida por Diego Parra que hace brillar las emociones de Simón Lara y Boreal Aurora, y las enmarca en los mágicos paisajes del norte de Chile. 

Simón Lara ePK2021 (Post de Instagram)

Te puede interesar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.