Sonidos que cruzan fronteras: El ruido, la potencia y Riel

Con bandas como Japandroids, The White Stripes o Giraffes? Giraffes! Aprendimos que en la música, “menos puede ser más”, y en esa lógica es que reconocemos y escribimos sobre el potente dúo argentino, Riel.

En abril de 2011, en la ciudad de Buenos Aires, Argentina, Mora y Germán deciden dar inicio a un proyecto musical, que si bien no estaba pensado en ser un dúo, ambos toman esta posibilidad como un desafío para innovar y experimentar, dando como resultado una progresiva ganancia de personas que les escuchan, como también críticas positivas tanto a nivel nacional como internacional, y es por ello que por este medio queremos destinar unas palabras a este proyecto musical, que ya por varios años va protagonizando el circuito independiente argentino, y codeándose con bandas como DIIV, Holy Wave, Thee Oh Sees, Moon Duo, Tobogán Andaluz, Zero Kill, entre otros tantos proyectos con los que han compartido.

Al escuchar Riel, son varias las influencias que uno puede llegar a reconocer, pero de igual manera, se destaca un sonido dotado de originalidad y esencia característica de la banda, en donde si comparamos el homónimo del dúo y su reciente disco, Espacio Interior, podemos encontrar diversas características de continuidad, pero también de cambios en composición e intenciones musicales. 

En septiembre del 2011 aparece el primer material de la banda, Riel LP, disco con ocho temas los cuales van de una esencia post-punk digna de querer hacerte bailar, hasta sonidos eclécticos que se reiteran a lo largo de sus producciones y que felizmente nos hacen rememorar al rock alternativo y el “noise” que encontrábamos en las guitarras de Thurston Moore y Lee Ranaldo en Sonic Youth. De igual manera, el shoegaze o el garage rock también son aportes evidentes en la instrumentalización y vocalización de los temas de Riel, pero Mora en guitarra y Germán en batería, logran plasmar un sello propio en cada trabajo musical que realizan.

Continuando el senderó que se les abrió, Riel estrena en 2014 su segundo larga duración, En Viaje, y luego en 2016, Sueño Eléctrico. Aportando así, pasajes sonoros más distorsionados y cambios abruptos en su composición musical, en donde la batería va marcando y jugando con las intensidades de cada tema, siendo esto complementado por el uso de pedales que Mora añade en su guitarra, generando así atmósferas más calmas, pero que dan el paso a la potencia sonora y ruidos bien utilizados.

La frescura que encontramos en las producciones de Riel, es el reflejo de la constante búsqueda de sonidos originales, pero en atención especial a la orgánica del proyecto. De igual manera, en sus presentaciones en vivo, se evidencia el ingenio que poseen a la hora de llenar los posibles espacios que podrían quedar sobre el escenario en ausencia de otros instrumentos, siendo esto por el ya mencionado uso de pedales, o la salida de la guitarra por medio de los equipos de guitarra y bajo en sus presentaciones en vivo, cosa de complementar y suplir la necesidad de añadir otro instrumento.

Ya en mayo del presente año y dejando atrás tanto sus larga duración como sus eps, Riel estrena su último trabajo, Espacio Interior, siendo este disco uno que nos muestra un poco más de experimentación de sonidos, ya que incluyen colaboraciones e instrumentos como sintetizadores, adentrándonos así a melodías más cercanas al pop-rock, pero siempre volviendo al buen ruido característico de la banda. Entre las características de este disco, es quizás la entrega de ritmos más cálidos, pasajes calmos y una estridencia no tan protagónica, haciendo que este disco nos reafirme la constante necesidad de búsqueda de sonidos nuevos por parte de Riel y un recordatorio sobre lo positivo que resulta la experimentación musical constante, cosa de alejarnos de nuestra zona de confort auditiva.

Fotografías de sesión y en vivo por Lisette Singland, Norberto Ayala y Fabricio Perez.

Sin más que agregar, sólo queda la recomendación de ver y escuchar a Riel:

Instagram: https://www.instagram.com/losriel/
Bandcamp: https://riel.bandcamp.com/

Link en Spotify:



Gustavo Zavala

Investigo y escribo sobre música, soy profesor de historia y toco en una banda

Te puede interesar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.