The Weeknd sorprendió con show a otro nivel en el Estadio Bicentenario de la Florida

The Weeknd

El artista canadiense se presentó por segunda vez la noche de este lunes en el Estadio Bicentenario de La Florida. En un show alucinante que contó con un escenario con una pantalla de 41 metros de ancho y seis de alto, una pasarela de 56 metros de largo, la escultura de un robot de seis metros de altura, una luna de diez metros y más de 800 equipos de iluminación.

Abel Tesfaye -nombre real de The Weeknd– se presentó por segunda y última vez en Chile la noche de este lunes. El concierto de alto nivel sorprendió a los miles de fanáticos que esperaron con ansias la salida del cantante al escenario. Lo que hizo The Weeknd en Chile es simplemente alucinante. El artista canadiense regresó a nuestro país tras seis años de su presentación en Lollapalooza Chile 2017, y lo hizo en grande. Todo en el marco de su gira «After Hours Til Dawn«, la cual celebra sus dos álbumes de estudio más recientes y exitosos: «After Hours» (2020) y «Dawn FM» (2022). Dos discos que nos sumergen en mundos distópicos en los que el artista es el protagonista, y eso quedó claro en más de dos horas de show y 42 canciones.

Tras los shows iniciales por parte de los locales de Aerobica y los norteamericanos Mike Dean y Kaytranada, todo estaba dispuesto para recibir a uno de los artistas pop más reconocidos de los últimos años. Desde un comienzo, la puesta en escena era sorprendente: en medio de la larga pasarela, el robot de figura femenina nombrado como «Sexy Robot» de seis metros de altura, hecho por el ilustrador japonés Hajime Sorayama, marcaba una presencia imponente. Unos metros más allá, los 10 metros de altura de la luna colgante que cambiaba de colores según el ambiente aumentaban las ansias por el inicio del show. Pasadas las 21:00 horas, por fin llegó el momento. Con la canción «La Fama», una colaboración con la española Rosalía, The Weeknd entró al escenario y nos abrió las puertas a su mundo apocalíptico retrofuturista, del cual seríamos parte durante las siguientes horas. Con una ciudad que se cae a pedazos de fondo, Abel nos elevó los ánimos al máximo con la explosiva «False Alarm» y continuó sin pausas con «Party Monster» y «Take My Breath», esta parte de su último álbum «Dawn FM». Las luces, los láseres y las 20 bailarinas a lo largo de la pasarela dejaron en claro que el show no solo estaba en el escenario, era inmersivo y abarcaba 180 grados.

2
Créditos: Andie Borie / DG Medios

Vestido con un casco iluminado al estilo Daft Punk, The Weeknd saludó y agradeció, repitiendo innumerables veces el nombre de la ciudad, «Santiago», y haciendo algunas referencias a Chile, de manera que nos hiciera sentir parte y que sabía muy bien dónde se encontraba. Pero, Abel no se sale del personaje; es protagonista de este mundo que ha creado, y recorre una ciudad destruida en que los robots son glorificados entre luces y fuego.

8
Créditos: Andie Borie / DG Medios

Continuaron canciones como «Sacrifice«, «How Do I Make You Love Me?» y «Can’t Feel My Face«, todas interpretadas con trabajadas coreografías y juego de luces. Estábamos ante un show de otro nivel. Sin embargo, el setlist no sólo recorrió sus álbumes de estudio, también hubo lugar para los covers de canciones como «Hurricane» de Kanye West o «Crew Love» de Drake, así como para las colaboraciones con grandes artistas en las que el canadiense ha participado, fue el caso de «Lost in the Fire«, en la que colabora con Gesaffelstein o «Pray for Me«, con Kendrick Lamar.

7
Créditos: Andie Borie / DG Medios

El verdadero rostro de Abel

Después de una hora exacta de show, The Weeknd se detiene y se retiró su casco robótico iluminado, todo esto ante aplausos y gritos de las miles de personas que recién estaban procesando una batería más de 20 canciones sin pausas envueltas en un sinfín de estímulos. Aquí empieza un nuevo acto: Abel comenzó a desprenderse del personaje y nos mostró su sonrisa entre agradecimientos y euforia. Continuaron canciones como «After Hours» y «Stargirl Interlude». Pero, uno de los grandes momentos de la noche ocurrió durante la canción «Out of Time», versión de la canción de city pop «Midnight Pretenders» de Tomoko Aran. En este momento, el cantante bajó del escenario y se acercó a la barrida de cancha para cantar cara a cara con sus fans, a quienes les dio el micrófono que corearan y los despidió con un abrazo, todo ante la emoción paralizante de quienes fueron afortunados de tener a menos de un metro al artista canadiense. Lo mismo ocurriría con la canción «I Feel It Coming», en que en otro sector de la barricada de cancha, se acercó al público; no quería dejar a nadie fuera.

3
Créditos: Andie Borie / DG Medios

Acercándose al final, y bajo la enorme luna a un extremo de la cancha. Comenzó a sonar el característico sintetizador de una de las canciones más reproducidas de los últimos años: era el turno de «Blinding Lights», canción que hizo saltar al estadio completo y levantó un mar de celulares tratando de captar el momento. The Weeknd se entrega al público, quienes cantaron y bailaron sin importar las casi dos horas que, a este punto, ya llevaba el show.

Cerraron el show «Popular» y «In Your Eyes». Abel se despidió de sus fanáticos mientras se sumergía en los edificios destruidos. Así finalizaron más de dos horas de concierto que incluyeron 41 canciones, interpretadas casi sin pausa y con una coordinación extraordinaria, sin descuidar los detalles y llevando el espectáculo cada vez más alto.

Lo que hizo The Weeknd durante sus dos shows en Chile, es dar una clase magistral de cómo dar un buen show de pop. Sin desmerecer los detalles y cumpliendo todas las expectativas. El artista se superó a sí mismo y logró un concierto que quedará en la memoria, con la sensación de la vara bien alta, de las miles de personas que asistieron al Estadio Bicentenario de La Florida este 15 y 16 de octubre. Sin dudas, fue un show increíble.

2
Créditos: Andie Borie / DG Medios

Francisco Millán G

http://disonantes.cl

Amante de la música y Los Simpsons.

Te puede interesar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.