Hace un par de días se anunció “Anima”, el tercer álbum solista de Thom Yorke para este 27 de junio, y Disonantes quiso apaciguar a los fans más ansiosos con un Top 10 de las mejores canciones del hombre tras Radiohead.
Para efectos de esta lista, no se van a incluir trabajos con Radiohead, Atoms For Peace o colaboraciones (estos tres ocuparían todos los puestos), así que sólo se considerarán singles, álbumes y soundtracks oficiales. Y, cómo no, aclarar que esta lista está sujeta a una opinión y juicio personal (para que no nos odien).

10. Truth Ray
No es secreto el fanatismo de Yorke hacia Portishead, además de tener mucho en común (Clive Deamer, baterista de Portishead, es miembro activo en Radiohead). Este track, parte del Tomorrow’s Modern Boxes (2014), es una clara referencia a la banda de Beth Gibbons. Un trip-hop sutil y etéreo, no podía estar fuera de la nómina.
9. The Clock
Parte del aclamado debut de Thom como solista, The Eraser (2006), The Clock es una frenética canción sobre cómo el tiempo se está acabando para la humanidad, un llamado de alerta por la crisis medio-ambiental y el calentamiento global. Como afirmó en The Guardian en el año 2013: “(The Clock) sonaba como una bomba a punto de estallar”.
El video corresponde a una interpretación en vivo en from the Later… with Jools Holland a mediados de 2006. Y es increíble.
8. Hearing Damage
Si hay algo rescatable de la saga Twilight, es el uso de este soundtrack – y 15 Step en los créditos de la primera entrega – que hizo su aparición en Twilight: New Moon, durante una escena de persecución. Ha pasado relativamente desapercibido para los fanáticos, y a decir verdad, merece un poco más de reconocimiento (es un temazo).

7. Suspirium
Para muchos (me incluyo) el OST que Thom Yorke compuso para el remake 2018 del clásico de Dario Argento, Suspiria, tenía el mérito suficiente para, al menos, una nominación a los Óscar (que no sucedió finalmente). Sin hablar desde el fanatismo, el soundtrack es fundamental en toda la película.
Suspirium es el track principal, un vals con la participación del flautista ruso Pasha Mansurov.
6. A Rat’s Nest
Perteneciente al desconocido EP Splitting Feathers (2006) lanzado un poco después de The Eraser, este corte es uno de los más oscuros y ocultos de Thom Yorke en su faceta en solitario, que habla de lo usual: Un contenido conspirativo, político y paranoico. Se sabe que originalmente era una idea para Radiohead, pero terminó siendo material para su proyecto solista.
5. Analyse
Según el mismo Thom, la canción fue inspirada en un corte de luz que afectó todo su vecindario en Oxford cuando él era un niño. “Las casas eran oscuras, con una vela en sus ventanas, y obviamente así habría sido cuando fueron construidas. Fue hermoso.” Reveló a la revista Rolling Stones en una entrevista.
Al igual que otros tracks de The Eraser, Analyse trata sobre el imparable paso del tiempo. Y como dato curioso, sonó en los créditos de la reconocida película The Prestige (2006) de Christopher Nolan.
4. The Eraser
El opening track del disco con el mismo nombre. Los acordes de piano fueron compuestos por Jonny Greenwood, y es una canción que establece el tono del disco de forma muy concisa.
Analizando las letras, pareciera ser una canción sobre la obsesión y la toxicidad de una relación conflictiva (¿Parece familiar?).

3. The Mother Lode
Mother Lode puede significar dos cosas:
A) un lugar que tiene suministros muy grandes de un mineral u otro recurso natural
B) algo que proporciona una cantidad muy grande de una cosa que se desea
Uno de los puntos más fuertes del Tomorrow’s Modern Boxes, y una de las canciones más largas de Thom Yorke, con 6:06 minutos de duración. El link viene con una sorpresa extra (The Hollow Earth, un escondido B-Side).
2. Black Swan
Un “Black Swan” es un evento u ocurrencia que se desvía más allá de lo que normalmente se espera de una situación y es extremadamente difícil de predecir. El término fue popularizado por Nassim Nicholas Taleb, un ensayista, investigador y financiero libanés nacionalizado estadounidense, en su libro “El cisne negro: el impacto de lo altamente improbable”.
Según Yorke, era un sample creado entre Ed O’brien y Phil Selway a mediados del 2000 y que se reutilizó en 2005. Black Swan también sonó en los créditos de “A Scanner Darkly” de Richard Linklater.

1. Unmade
En un principio se dijo que esta lista era una opinión personal, y que en ningún caso representa la totalidad de la población mundial (¿o sí?) y reiterado ese punto, Unmade es quizás la canción más hermosa jamás hecha por Thomas Edward Yorke. Una balada de piano simple, impresionista, flotante y fluyente. Sonó en una controvertida y trágica escena final de la película Suspiria.
Anima tiene, de momento, la varilla muy alta, si consideramos los últimos trabajos del líder de Radiohead. Sabremos este jueves 27 de junio si esta lista debería ser actualizada.
¿Estás de acuerdo con esta nómina? ¿Cuál sería tu top 10 de Thom Yorke?